Aprueban informe sobre los Papeles de Panamá
La Paz |
El informe final de la Comisión Mixta de Investigación de Papeles de Panamá recomienda que los casos conocidos como Comteco y Grupo Marinkovic sean remitidos al Ministerio Público y a la Procuraduría General; en tanto, que el denominado Akapana, del empresario Samuel Doria Medina, continúe investigado por la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
Dentro de la memoria conclusiva, también se hace referencia al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, como un ejemplo de la forma en que operaban las sociedades “offshore” en diferentes países conocidos como paraísos fiscales —Bahamas, Panamás, las Islas Vírgenes— en que administraba una complicada estructura de al menos 11 empresas, mismas que están incluidas en lo que se conoce como Papeles de Panamá, y que siga siendo investigado por la UIF y el SIN.
“Concluimos con un informe que nosotros pensamos cumple las expectativas. Queríamos, por un lado, un diagnostico institucional, ver qué faltaba en las instituciones del Estado boliviano, para ser más efectivos en la lucha contra los paraísos fiscales, de ahí se deriva una cosa fundamental para ser más efectivos en el futuro que es una ley de lucha contra los paraísos fiscales, que va a modificar algunos aspectos de la normativa, que va a fortalecer a la UIF, le queremos dar una vuelta a la UIF y luego consejos menores respecto a todas las instituciones que vinieron a brindarnos información”, informó el presidente de esta instancia legislativa, el diputado Manuel Canelas.
Respecto a Comteco, en el documento se detalla como un grupo de personas, entre ellos gerentes de la empresa Elfec S.A. y un ejecutivo del sindicato de trabajadores de esta entidad, realizaron operaciones para conformar dos sociedades “offshore” en Panamá, denominadas Trabajadores Luz y Fuerza SA y Cochabambina de Electricidad SA, para dar origen a una tercera Soelbo SA, encargada de la venta de acciones de Elfec.
Expresidente
La Comisión Mixta de Investigación de los Papeles de Panamá, también menciona al expresidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, que estaría involucrado en 11 empresas “offshore” de la lista.
Según el informe, Sánchez de Lozada administraba su fortuna a través de una complicada estructura de al menos 11 sociedades “offshore” domiciliadas en dos paraísos fiscales, Panamá y Bahamas.
“La mención ha sido muy breve, dos párrafos de un informe de 150 páginas es simplemente por intentar hacer una referencia a que nosotros pensamos que el Estado boliviano y la sociedad llegamos tarde a conocer lo que es un paraíso fiscal pero la élite del país hace muchas décadas que sabe qué es un paraíso fiscal, cómo operan y cómo se aprovechan de ellos un momento cumbre. Con el proceso de privatización, es el momento de mayor salida de capitales bolivianos. Sánchez de Lozada tenía todo, todo un andamiaje para mover toda una estructura, para mover sus negocios. Es un apunte solamente, pero se le recomienda a la UIF, con la listita de los 11, que se lo investigue”, sostuvo ayer Canelas.
El informe será entregado en las próximas horas a la Presidencia de la Asamblea Legislativa (ALP), instancia que deberá convocar a sesión para aprobar el documento que fue presentado ayer en La Paz.
Caso Marinkovic y Akapana
Sobre el caso Marinkovic, se manifiesta que es uno de los grupos con más número de empresas en Panamá que a su vez son accionistas de sus empresas en Bolivia.
“Se tiene problemas con grupos de empresas vinculadas, presunta subvaluación, dudas sobre transacciones de acciones bancarias”, por lo que se define enviar el caso también a la Fiscalía y la Procuraduría General.
Sobre el caso denominado como Akapana, en el proceso de investigación la comisión legislativa no logró reunir suficiente evidencia que demuestre la comisión de delitos penales, por lo que se descartó remitir el caso Soboce-Chihuahua al Ministerio Público.
“Se debe tener mucha evidencia de la posible comisión de delitos para enviar el informe a la Fiscalía, pero en el caso de Akapana no vamos a enviar a la Fiscalía. Lo que nosotros tenemos son suficientes indicios para decirle a Impuestos Nacionales y a la UIF que continúen investigando”, detalló en su oportunidad el diputado Canelas.