Confirman para hoy la reunión sobre tarifas en el puerto de Arica

Publicado el 30/09/2019 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la ratificación de las posiciones y propuestas ya expuestas, los ejecutivos de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) y de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) confirmaron ayer por separado la realización hoy, en horas de la tarde, de una nueva reunión para abordar el problema de las tarifas portuarias.

Mientras tanto, persiste la amenaza de los transportistas bolivianos de iniciar un bloqueo fronterizo a partir de hoy como medida de presión a la ASP-B para que logre una solución al ajuste del costo de los servicios portuarios, que se arrastra desde julio pasado, y se despache la carga boliviana para evitar daños económicos al sector del transporte y al comercio boliviano.

El gerente de la ASP-B, David Sánchez, reiteró ayer, en entrevista con medios estatales, que la empresa portuaria está vulnerando el Tratado de 1904, suscrito entre Bolivia y Chile, “al desconocer a la ASP-B, como representante del Estado, y considerarla una empresa privada”.

El Tratado de 1904 establece tránsito irrestricto para Bolivia por el puerto chileno y fija una relación de Estado a Estado.

Sánchez, quien se encuentra en Arica, explicó que la estatal chilena, EPA, pretende que su concesionaria privada Terminal Puerto de Arica (TPA) negocie con la ASP-B las nuevas tarifas que se aplicarán para el transporte de la carga, lo cual es una “distorsión” que genera “confusión” y pone en riesgo el comercio exterior boliviano.

“Hay una interpretación arbitraria, asumen que ASP-B es empresa y debía trabajar con la otra TPA, pero es agente aduanero, igual que la Aduana Nacional por el Tratado de 1904”, insistió.

Sánchez recordó que la ASP-B planteó la propuesta de un incremento del 10 por ciento en las tarifas, pero la EPA pretende aplicar un aumento de 200 por ciento, lo que es inaceptable.

En esa línea, anticipó que en la cita de este lunes se buscará esclarecer el carácter de la institución estatal y su rol en el puerto, y se insistirá en la propuesta boliviana sobre el ajuste de las tarifas, para solucionar el conflicto que perjudica a los transportistas nacionales que están parados más de 10 días.

Por su parte, el gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, confirmó la reunión de este lunes con ASP-B, la tercera, aceptada a petición de ésta “inmediatamente, tal como nos comprometimos a hacerlo desde un principio” para abordar el alza tarifaria que rige desde el 5 de agosto, fecha en que comenzó a regir el nuevo Manual de Servicios.

“Esperamos que ASP-B venga con mandato para resolver y suscribir la propuesta de descuentos tarifarios que planteamos. Nuestro propósito es que, al más breve plazo, la carga boliviana acceda a los beneficios que hemos ofrecido junto al concesionario TPA”, expresó Pinto, según el comunicado de prensa de la empresa chilena.

De la misma manera, Pinto señaló que en esta reunión con ASP-B “lo que esperamos también es que pague la deuda que está en mora, dado que sólo ha abonado una tercera parte de la primera facturación por la primera quincena de agosto. Nos inquieta que la primera semana de octubre vencerá una segunda facturación y no queremos que se siga acumulando una deuda, más aún sabiendo que estos servicios ya fueron pagados en Bolivia”

El funcionario sostuvo que la aplicación del Manual de Servicios del Puerto de Arica sigue vigente y las operaciones están funcionando normalmente.

“Hemos estado trabajando en la recepción de naves para carga y descarga, y en ningún caso hay cargas retenidas ni servicios suspendidos. Si un transportista desea cargar, debe pedir a la ASP-B que pague y planifique el servicio. El servicio de planificación previa conocido como ‘directo’ está a disposición de quienes decidan sacar sus cargas y, si cumplen la planificación, el servicio gozará de ‘tarifa cero’”, expuso de acuerdo a la nota institucional.

 

EL CONFLICTO TARIFARIO

En julio pasado, la empresa puerto arica (epa) anunció la aplicación del manual de servicios del concesionario privado tpa a la carga boliviana a partir del 5 de agosto de 2019, debido a que en 2013 venció el último acuerdo tarifario y hasta esa fecha no se había renovado.

La boliviana asp-b rechazó ese anunció, porque —a su criterio— viola el tratado de 1904, y no se aceptaba esa alza unilateral.

Tus comentarios




En Portada
La Cámara de Diputados aprobó este jueves, en su estación en grande, el Proyecto de Ley sobre Debate Electoral Obligatorio y Público para los candidatos que se...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...

Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia convocó a un paro indefinido a partir de la próxima semana en rechazo a la falta de respuesta del Gobierno a...

Actualidad
La Dirección Distrital de Educación de Sacaba, en Cochabamba, iniciará un proceso administrativo contra la directora...
La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) ejecuta un plan de emergencia para garantizar la limpieza y salubridad...
El reconocido maestro y dirigente del magisterio, Miguel Lora, falleció ayer luego de luchar contra una dura enfermedad...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al...

Deportes
El primer clasificatorio de Medio Fondo y Fondo que debía realizarse este sábado 28 de marzo en estadio de Villa Tunari...
"Está muy bien y satisfecho con el resultado de la operación. Ahora debe tener paciencia", afirmó el entrenador de la...
Los jugadores del Real Madrid Antonio Rüdiger, Kylian Mbappé, Daniel Ceballos y Vinícius Júnior serán investigados por...
El exseleccionado nacional Marcelo Carballo, en su análisis de la última doble fecha eliminatoria, cree que para...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...
Venecia, en el noreste de Italia, se prepara para acoger la boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la...
Más de 90 estudiantes del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo celebran hoy el Día...