La producción de pollo se redujo en 50% y el precio comienza a elevarse

Publicado el 16/06/2020 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que el kilo de pollo se vendió hasta en 8 bolivianos durante la cuarentena rígida, su precio se elevó hasta los 16. Eso se debe a que la producción se redujo hasta en 50 por ciento por el cierre de 1.500 granjas en Cochabamba, indicó el representante de los productores pequeños y medianos, Héctor Cordero.

Detalló que el país consume cada mes 18 millones de unidades de pollo, pero en la cuarentena hubo sobreoferta, por lo que el precio bajó drásticamente. Ahora, el precio comenzó a subir ante el inicio de la cuarentena dinámica en varias ciudades del país.

Cordero detalló que Cochabamba producía mensualmente siete millones de pollos, pero este mes la producción se redujo a sólo 3,5 millones y la tendencia es que el precio de esta carne siga subiendo.

En la cuarentena, la sobreoferta causó que las granjas vendan el producto a 3,5 bolivianos cuando su costo de producción era de más de seis bolivianos, lo que causó que el 40 por ciento de los productores quiebre, explicó Cordero.

Además, ante la poca rentabilidad de la producción, los avicultores cochabambinos dejaron de comprar los pollitos bebé, procedentes de Santa Cruz, lo que agravó la escasez actual de la carne.

Ahora, estos productores piden el apoyo del Gobierno nacional para retomar la producción en sus granjas.

“Sólo estamos trabajando con un 55 por ciento de las granjas. El precio no se va a nivelar mientras el Gobierno no ayude a esos pequeños productores que han quebrado. Los productores han subvencionado la canasta familiar durante la cuarentena”, dijo el representante.

Los pequeños y medianos productores no pueden acceder a créditos bancarios, pero las grandes empresas ya recibieron este incentivo económico.

El sector también denunció que el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Ortiz, llegó al departamento el mes pasado y se reunió sólo con los grandes productores.

“Necesitamos créditos ya no más. El Ministro solo se reúne con la empresa grande y a los pequeños y medianos no nos responde. Hay un desamparo total, no sabemos a quién podemos recurrir o quién nos va a dar las pautas para buscar estas reuniones a nivel departamental”, indicó el representante.

Cordero explicó que los productores que han quebrado requieren de créditos para retomar su producción. “La situación es desesperante, quieren volver a criar para recuperar lo que han perdido, quieren empeñar su casita, sus lotes. Hasta ese extremo hemos llegado y el Gobierno ofrece créditos en teoría y se reúne sólo con la empresa grande. Este sector ha colapsado y necesita el apoyo inmediato de sus autoridades”.

Cordero indicó que el precio del pollo continuará en ascenso y responsabiliza al Gobierno nacional.

 

SE PREVÉN SÓLO 12 MILLONES DE POLLOS

El representante de los productores pequeños y medianos, Héctor Cordero, explicó que en el país este mes se producirán 12 millones de pollo y no 18 millones como se hacía habitualmente.

El representante explicó que ese déficit de 6 millones de pollos causará que el precio de pollo continúe en subida.

La elevación del precio del pollo beneficia más a los comerciantes mayoristas.

Explicó que el kilo de pollo es vendido por los productores entre 12 y 13 bolivianos y que los comerciantes son los que comercializan hasta en 16 bolivianos.

Tus comentarios

Más en País

Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...

Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza, ambos del MAS evista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello azul contra Sebastián Marset, con el objetivo de...
De forma sorpresiva y tras anunciar el incremento temporal de las tarifas de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a Alejandro Luis Araujo como el nuevo director de la...


En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...