Mypes dicen que diferimiento no afectará a la reactivación

Publicado el 22/07/2020 a las 7h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y algunos economistas advierten que el proyecto de Ley 720/2019, que extiende el diferimiento del pago de créditos hasta el 31 de diciembre, pone en riesgo la capacidad de la banca de apoyar a la reactivación económica, los pequeños productores descartan ese extremo y afirman que la medida beneficiará a cerca de 600 mil unidades productivas.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Néstor Conde, afirmó que este sector al igual que la mayor parte de la población se encuentra en un momento crítico a raíz de la paralización de actividades, por lo que pidió al sistema financiero “dar su aporte porque todos hemos perdido”.

El dirigente rechazó la advertencia de Asoban en relación a que la ampliación del plazo del diferimiento de créditos pondría en riesgo la capacidad de la banca de acompañar con créditos a la reactivación económica. Aseguró que las entidades financieras se beneficiaron durante 14 años de los recursos inyectados por el Estado y por la bonanza económica.

Agregó que todas las entidades financieras están sustentadas por un seguro y que, al fin de cuentas, “no van a perder nada, porque nosotros vamos a seguir pagando nuestros créditos, pero el asunto es simplemente la espera”.

Al respecto, el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, dijo que el proyecto de ley generará una falta de liquidez en el sistema financiero y ocasionará el “desabastecimiento de créditos a potenciales prestatarios e incluso a clientes con créditos en proceso de aprobación”. Indicó que la medida podría profundizar la recesión.

 Suárez añadió que no tiene sentido que la población asalariada o las que poseen negocios como farmacias o tiendas de barrio, que mantuvieron sus ingresos durante la cuarentena, se acojan a un diferimiento de pagos.

A la fecha, se encuentra en vigencia el Decreto 4248 que difiere el pago de créditos a capital e intereses hasta el mes de agosto de 2020.

Proyecto de ley daña la “buena cultura de pago”

 

El proyecto de ley que amplía el diferimiento del pago de créditos hasta el 31 de diciembre de 2020 dañará la cultura de pago en Bolivia, lo que provocará el aumento de la mora, indicó el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez.

“Al ser la reprogramación, automática y masiva, los prestatarios con posibilidades de continuar con los pagos no lo harán por cautela u otro motivo entendible, dada la situación. Esto generará un fuerte daño a la buena cultura de pago, que en Bolivia se ve reflejada en una relativa baja tasa de mora”, indicó Suárez.

El proyecto de ley fue aprobado el pasado miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Asambleístas del MAS afirman que el BCB inyectó recursos a la banca para que sigan operando.

Tus comentarios




En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...