Tren: Ministerio relega a 2 alcaldías

Cochabamba
Publicado el 15/08/2017 a las 3h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, relegó ayer a los alcaldes de Cercado y Quillacollo, José María Leyes y Eduardo Mérida, de la reunión preparatoria para el inicio de las obras del tren metropolitano que se realizó en la Gobernación.

Sólo participaron los alcaldes del MAS del eje metropolitano: Sipe Sipe, Vinto, Colcapirhua y Sacaba, además, de la concejal de Cercado, Celima Torrico.  

El alcalde de Cercado, José María Leyes, manifestó que no recibió ninguna invitación para participar en la reunión.

En este encuentro se confirmó el inicio de las obras del tren para el jueves a las 19:00 en la estación de San Antonio con la presencia del presidente Evo Morales y la participación de Los Kjarkas.   

“Le hemos pedido al Ministerio que envíe el diseño final o el que tenga; hasta ahora no nos han hecho llegar”, dijo Leyes.  

Quillacollo informó que Mérida tampoco fue convocado, aparentemente, porque la reunión coincidió con la festividad de la Virgen de Urkupiña.

Mérida declaró el viernes que el tren es una obra que le hará bien a la ciudadanía, “pero sería bueno que se socialice y no se maneje sólo en esferas del Gobierno y la Gobernación”.

Siguió: “Yo estuve en la primera socialización, pero ahora entendemos que se cambió y no sabemos qué más pasó”.

Los alcaldes que ayer se reunieron con Claros se limitaron a invitar a la “fiesta” del inicio de obras. La concejal Torrico se molestó por algunas preguntas.  

El ministro Claros precisó que el alcalde Leyes y el secretario general, Ricardo Pol, recibieron una explicación personal sobre el proyecto, además del representante del Transporte Federado, José Orellana. “Creo que tienen que hacer un poco de memoria, nosotros tenemos actas”, dijo.

Segundo contrato

El Ministerio de Obras Públicos adjudicó las obras del tren por 630 millones de dólares en 2015, 504 para la construcción, a la española JOCA que luego se asoció con Molinari con el 100 por ciento de financiamiento del proponente.

Después de dos años de gestionar el financiamiento, se lanzó una segunda invitación para que entre el 18 y 25 de julio las empresas presenten sus propuestas.

El 4 de agosto, el viceministro de Transportes, Galo Bonifaz, firmó el segundo contrato con la Asociación Accidental Tunari, conformada por JOCA y Molinari, por 447,6 millones de dólares que saldrán del Tesoro General de la Nación. El coordinador del tren, Ariel Torrico, dijo a la prensa que el tren generará 800 fuentes de trabajo directas.

Facebook

El anuncio de obras estuvo acompañado de la apertura de una página de fans en Facebook: “Tren Metropolitano Cochabamba” y “El tren orgullo Cochabamba #MiTren”.

 

MINISTRO DEFINE A ENEMIGOS

El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, que hace dos años anunció la construcción del tren metropolitano con el 100 por ciento de financiamiento del proponente, confirmó que ahora la obra se hará con recursos del Estado.

Al igual que la anterior semana, el titular del Ministerio decidió quiénes son enemigos del proyecto y quiénes los supuestos aliados, como la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

El ministro Claros volvió a atacar a Los Tiempos. “Si hay alguien que está en contra que se manifieste y lo están haciendo; no solamente, lo están haciendo personajes nefastos para el desarrollo de Cochabamba y con nombre y apellido: Mario Orellana, José Orellana, el municipio que toda una vida desconoce el proyecto y además Los Tiempos”, dijo.  

Expresó que el medio de comunicación tiene otros intereses y mencionó a una Asociación Accidental Hyundai Los Tiempos. En los dos últimos años, el Ministro ha eludido las preguntas del periódico sobre todo las relacionadas con empresa JOCA.  

 

PREVÉN UN ANTICIPO DEL 20%

La Asociación Accidental Tunari, conformada por la española JOCA y la suizo alemana Molinari, podrá solicitar un anticipo del 20 por ciento del monto total del contrato, 447,6 millones de dólares, del Tesoro General de la Nación (TGN) para el inicio de obras, según el Documento de Solicitud de Propuesta.

A cambio se le exigirá una Póliza de Seguro de Caución a Primer Requerimiento como garantía de correcta inversión de anticipo por el 100 por ciento del monto desembolsado.

La garantía se podrá ejecutar si el contratista no comienza las obras dentro los 20 días de haber recibido el anticipo.

La garantía de cumplimiento de contrato se hará en dos fases. La primera del 7 por ciento, 48,7 millones de bolivianos, y la segunda  de 3.063.400.151,00, según el mismo documento.

Antes de cambiar la fuente de financiamiento, JOCA y Molinari tenían que garantizar los recursos a través de un crédito de 630 millones de dólares, que contemplaba el pago de impuestos por 52 millones de dólares y 126 millones por los intereses.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno destinada a los centros de acogida...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

Los casos de resfrío aumentaron en la última semana, del 6 al 12 de julio, en un 13 por ciento con 17.038 notificaciones y el 29 por ciento de los afectados son los niños menores de 5 años de edad,...
Ante el aumento de viajes al interior del país por las vacaciones escolares, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Cochabamba emitió más de 11.000 permisos de viaje entre el 4 y...
En menos de tres semanas cinco personas fueron asesinadas en el trópico de Cochabamba con uso de extrema violencia.
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes que se registran 79 casos sospechosos de pacientes con sarampión en el...


En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...