El poder hipnótico de las fake news

Columna
Publicado el 18/08/2019

Se redactan cerca de 500 millones de tuits para el consumo diario de alrededor de 100 millones de usuarios de Twitter. Cada segundo se crean cinco nuevos perfiles en Facebook y cada uno de ellos tiene un promedio de 150 amigos. Todos juntos conforman una comunidad virtual de alrededor de dos mil millones de usuarios. Pero cerca de 90 a 100 millones de los perfiles en esa plataforma son falsos… y la brecha sigue creciendo.

En Instagram se publican un promedio de 46.200 imágenes por minuto; eso quiere decir que cada segundo se publican 770 imágenes, haciendo un total de 66 millones 528 mil imágenes cada 24 horas.

Cada segundo se envían 156 millones de correos electrónicos, aproximadamente. Se miran o descargan cerca de cuatro millones de videos en Youtube y se realizan poco más de cinco millones de búsquedas a través de Google, por día.

Se comparten alrededor de 60 mil millones de datos por Whatsapp cada 24 horas. 38 millones por minuto o, si quieren, 640 mil mensajes por segundo.

En este escenario de altos niveles de conectividad, estamos aplanados de información. De datos. De noticias. De chats. De mensajes. De comentarios. De tuits. De videos. Pero, además, estamos hiperexpuestos. Somos vulnerables. Somos víctimas de una infección moderna: la hiperconectividad, la desinformación y la estigmatización.

Si a esto le sumamos la oferta de diarios digitales, newsletters, suscripciones, revistas digitales, alertas de noticias, blogs, portales, agencias de noticias, Netflix, HBO Go, Amazon Prime… y las llamadas del jefe, del cliente, de la esposa, de la novia, de la corteja… incluso de la suegra, estamos a un céntimo de explotar o que algo nos reviente sobre nuestras cabezas.

Toda esta necesidad apremiante de estar conectados nos conduce a un “mundo líquido” (Baumann). No retenemos nada. La realidad se nos escurre entre nuestros dedos. Nada es para siempre. Nada es eterno, ni nadie es inmortal. Estamos en un pandemónium.

Derribamos ídolos cada segundo. Para bien o para mal, lo hacemos. Matamos a nuestros propios líderes, para bien o para mal, cada minuto. Nuestra cacha de pistola virtual está atiborrada de muescas de todos los ataques, denostaciones, agresiones y acciones de bullying que hemos hecho, que hacemos o que vamos a hacer, una vez que tenemos a nuestra victima identificada.

Pero no contentos con todo ello. Nos inventamos. Mentimos. Peor aún, nos mentimos. Construimos realidades alternativas alternative facts, (Kellyannne Conway, a propósito de la toma de juramento de Donald Trump). Torcemos verdades, hiperinflacionamos mentiras en base a simples verdades o, si quieren, inflacionamos medias verdades para convertirlas en grandes mentiras.

Construimos fake news. Incluso cuando hablamos de una fake news o la criticamos o la negamos… ya somos parte de esa fake news… Ya somos parte de ese lodo. ¡¡¡Y sin darnos cuenta ya estamos embarrados!!!

Daniel Ivoskus, experto en comunicación política, en su último libro “Mentirosamente. Cómo destruir combatir fakenews”, esgrime que  son: “poderosos bisturíes que van disecando el tejido social, sembrando cizaña en los productivos campos de la información y sus recursos son inagotables”. En medio de este anatema farragoso, ¿cómo es posible, fidedignamente, incluso, genuinamente, combatir contra las fake news? Estamos intoxicados. ¿Qué hacemos? Dudar. Siempre dudar.

El autor es comunicador

Más artículos sobre el tema:

Luchar contra la desinformación Constantino Rojas Burgos

Desinformación y redes sociales en la política Diego Rojas Castro

¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Javier Medrano

Astroturfing o el arte de mentir en las redes sociales Javier Medrano

 

Columnas de JAVIER MEDRANO

21/11/2019
En estos días –tiempos ya, dependiendo de quién calcule la data– farragosos y de estigmatización y desinformación, muchos sienten que aquello que sabían o...
25/10/2019
Mario Vargas Llosa escribió en su novela Conversaciones en la Catedral, una frase que atribuye al personaje central del relato, Santiago, quien apoyado en la...
09/10/2019
Reconfiguresetee su forma de ver la propiedad privada. Los hábitos de consumo en la economía naranja y del conocimiento, están cambiando vertiginosamente....
26/09/2019
No hay estrategia sin métricas. No hay negocio sin medición de rendimiento, de productividad, de competitividad. No es posible pensar un negocio, por más...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
En Portada
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),...

La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario valuados en 400 millones de dólares y los...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del...
Las intensas lluvias que cayeron la madrugada de ayer causaron estragos en la ciudad de Cochabamba y en los municipios de Colcapirhua y Quillacollo debido a...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de...
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa informó este viernes que no se presentará como candidato a la...
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...

Deportes
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El tenista serbio Novak Djokovic dejó preocupación entre sus aficionados y el deporte blanco, luego de abandonar las...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid no es solo color, ajetreo y...
El estadio Narendra Modi de Ahmedabad, en el oeste de la India, con capacidad para 132.000 espectadores, será el...
La Policía australiana investiga este viernes el acto de vandalismo ocurrido en Sídney contra una estatua del capitán...
Hace 80 años el Ejército soviético liberó Auschwitz y, desde entonces, los horrores que se vivieron allí se han...