Conocimiento para la transformación productiva

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 11/03/2020

Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno y van llevando a cabo sus campañas electorales considerando los distintos desafíos que la coyuntura actual del país demanda. En este contexto, ciertamente, uno de los aspectos que más preocupa a la población es cómo se van a encarar los desafíos económicos ante la evidente desaceleración económica que atravesamos.

Si bien es cierto que el modelo económico ha permitido ciertos avances en un momento determinado, está claro que no hemos podido salir de un sistema que es altamente dependiente de los recursos naturales y que es, en realidad, poco industrializado. Y, aunque los candidatos –en mayor o menor medida– hablan sobre dichos desafíos, reclamo que los planes de gobierno no presentan propuestas claras respecto a las políticas económicas que van a aplicarse en los próximos años y que deberían apuntar a marcar directrices serias para modificar la estructura económica de nuestro país.

Seguimos confiando en que los precios internacionales de los commodities (materias primas) –factor variable y completamente ajeno a nuestras propias decisiones – sean elevados para darnos (cierta) holgura en nuestros ingresos, y reportes positivos en los indicadores económicos.

Sin embargo, históricamente, dichos indicadores nos han mostrado que los valores positivos no son sostenibles en el tiempo y que, mientras no se diversifique e industrialice la economía, más temprano que tarde, sentiremos los efectos de la baja de los precios. Esta semana, por ejemplo, se ha registrado el precio más bajo del petróleo WTI, desde 2004, alcanzando apenas a 32,34 dólares el barril de petróleo Brent, y, aunque es pronto para hacer predicciones, no deja de generar temor por las consecuencias de seguir esta tendencia.

La necesidad y urgencia de políticas económicas que impulsen al fortalecimiento del sector productivo y la industrialización es indudable. El nuevo Gobierno deberá considerar que una de las claves del desarrollo parte por la transformación productiva, apuntando en nuestro caso a la diversificación de la matriz productiva. Los avances en la industrialización y, por ende, en la productividad, tienen que ver con la innovación tecnológica, los materiales y equipos utilizados, que van de la mano con la aplicación del conocimiento científico y tecnológico innovador en los procesos de producción.

Se debe hacer énfasis en un entramado de incentivos que apoyen a los emprendimientos productivos, pero también –vinculado a ello y muy importante– fortalecer el conocimiento científico. Esto implica multiplicar esfuerzos en mejorar la calidad de la educación desde los ciclos más elementales, hasta los niveles universitarios. El rol de la universidad es fundamental en la generación de conocimiento. Por una parte, formando personas más capacitadas para llevar a cabo procesos complejos en un mundo más desafiante y que está constantemente en cambio, y, por otra, incentivando investigaciones que respondan a las demandas actuales de la economía y de la sociedad.

Es cierto que, por mucho tiempo más, seguiremos siendo un país principalmente primario exportador y es justamente por ello que se debe tomar en serio el diseño de las políticas adecuadas para dejar esa tradición cada vez más a un lado.

 

La autora es economista

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FÁTIMA ZAMBRANA ALMARAZ

06/04/2023
La situación económica del país se ha convertido en una de las preocupaciones centrales durante las últimas semanas: la disminución de las reservas...
02/06/2021
A la fecha, ha transcurrido más de un año de la llegada de la Covid al país, y vemos con pesar que nos encontramos ante un incremento considerable de casos...
11/03/2020
Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...