Conocimiento para la transformación productiva

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 11/03/2020

Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno y van llevando a cabo sus campañas electorales considerando los distintos desafíos que la coyuntura actual del país demanda. En este contexto, ciertamente, uno de los aspectos que más preocupa a la población es cómo se van a encarar los desafíos económicos ante la evidente desaceleración económica que atravesamos.

Si bien es cierto que el modelo económico ha permitido ciertos avances en un momento determinado, está claro que no hemos podido salir de un sistema que es altamente dependiente de los recursos naturales y que es, en realidad, poco industrializado. Y, aunque los candidatos –en mayor o menor medida– hablan sobre dichos desafíos, reclamo que los planes de gobierno no presentan propuestas claras respecto a las políticas económicas que van a aplicarse en los próximos años y que deberían apuntar a marcar directrices serias para modificar la estructura económica de nuestro país.

Seguimos confiando en que los precios internacionales de los commodities (materias primas) –factor variable y completamente ajeno a nuestras propias decisiones – sean elevados para darnos (cierta) holgura en nuestros ingresos, y reportes positivos en los indicadores económicos.

Sin embargo, históricamente, dichos indicadores nos han mostrado que los valores positivos no son sostenibles en el tiempo y que, mientras no se diversifique e industrialice la economía, más temprano que tarde, sentiremos los efectos de la baja de los precios. Esta semana, por ejemplo, se ha registrado el precio más bajo del petróleo WTI, desde 2004, alcanzando apenas a 32,34 dólares el barril de petróleo Brent, y, aunque es pronto para hacer predicciones, no deja de generar temor por las consecuencias de seguir esta tendencia.

La necesidad y urgencia de políticas económicas que impulsen al fortalecimiento del sector productivo y la industrialización es indudable. El nuevo Gobierno deberá considerar que una de las claves del desarrollo parte por la transformación productiva, apuntando en nuestro caso a la diversificación de la matriz productiva. Los avances en la industrialización y, por ende, en la productividad, tienen que ver con la innovación tecnológica, los materiales y equipos utilizados, que van de la mano con la aplicación del conocimiento científico y tecnológico innovador en los procesos de producción.

Se debe hacer énfasis en un entramado de incentivos que apoyen a los emprendimientos productivos, pero también –vinculado a ello y muy importante– fortalecer el conocimiento científico. Esto implica multiplicar esfuerzos en mejorar la calidad de la educación desde los ciclos más elementales, hasta los niveles universitarios. El rol de la universidad es fundamental en la generación de conocimiento. Por una parte, formando personas más capacitadas para llevar a cabo procesos complejos en un mundo más desafiante y que está constantemente en cambio, y, por otra, incentivando investigaciones que respondan a las demandas actuales de la economía y de la sociedad.

Es cierto que, por mucho tiempo más, seguiremos siendo un país principalmente primario exportador y es justamente por ello que se debe tomar en serio el diseño de las políticas adecuadas para dejar esa tradición cada vez más a un lado.

 

La autora es economista

Columnas de FÁTIMA ZAMBRANA ALMARAZ

06/04/2023
La situación económica del país se ha convertido en una de las preocupaciones centrales durante las últimas semanas: la disminución de las reservas...
02/06/2021
A la fecha, ha transcurrido más de un año de la llegada de la Covid al país, y vemos con pesar que nos encontramos ante un incremento considerable de casos...
11/03/2020
Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...

Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...

Actualidad
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...