Desafíos en la economía para el próximo gobierno

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 18/12/2019

Los acontecimientos en el país, a partir de las elecciones generales, han dejado hondas huellas en la sociedad. Hemos sido protagonistas de un camino ingrato que pone en evidencia las rupturas sociales y lo mucho que nos queda por trabajar en nuestras diferencias y deficiencias como pueblo. Y, si bien nos encontramos en un periodo de transición, respirando una tensa calma en nuestras dinámicas diarias, parece ser que estamos coexistiendo con una elevada incertidumbre como desde hace muchos años no habíamos hecho: tenemos más dudas que certezas de todo lo que se nos viene próximamente. 

El panorama actual del país trae grandes desafíos políticos, sociales y económicos. La inestabilidad política, el cambio de gobierno y las nuevas elecciones nos dejan con varias preocupaciones y expectativas y, aunque la situación económica de los hogares no ha motivado ni ha sido la bandera de los conflictos vividos, la preocupación del futuro inmediato en la economía comienza a tomar fuerza desde dicha situación de incertidumbre que atravesamos. 

Los informes presentados por el anterior Gobierno han sido siempre alentadores, por referirse, principalmente, a la cara positiva del escenario: el importante crecimiento del Producto Interno Bruto, la reducción de la pobreza extrema, mejora de la calidad de vida, el incremento en el Índice de Desarrollo Humano, entre otros. 

Durante varios años, como en ningún periodo anterior, se ha percibido significativas cantidades de ingreso que responden a los precios internacionales de los commodities (primordialmente gas natural y minerales, en nuestro caso), lo que ha permitido invertir en algunos sectores y asegurar cierta estabilidad económica, pero también fue y es criticado por el elevado derroche del Gobierno.

Sin embargo, existe la preocupación de que nuestra economía está pasando un periodo complicado. La economía es cíclica naturalmente, y así como hay periodos de crecimiento y auge, existen también aquellos de desaceleración, estancamiento, recesión. El próximo gobierno electo tendrá el desafío de acelerar la economía, pero con muchos menos ingresos de los que contábamos antes; deberá enfrentarse a las menguantes reservas de gas natural; deberá pensar en reducir significativamente los gastos de gobierno para hacer frente al preocupante déficit fiscal; se debe elevar la competitividad de nuestra producción; reducir el déficit en la balanza comercial; mejorar la calidad de la educación y la salud. El modelo económico actual en el periodo de auge ha permitido importantes avances, no obstante, pese a las intenciones plasmadas, no hemos podido salir de un sistema altamente dependiente de los recursos naturales, con una mejor calidad de las inversiones durante los años de bonanza. Con el tiempo perdido la tarea se presenta como muy difícil, más aún si entran en juego los inseparables componentes político y social.

 

La autora es economista

Columnas de FÁTIMA ZAMBRANA ALMARAZ

06/04/2023
La situación económica del país se ha convertido en una de las preocupaciones centrales durante las últimas semanas: la disminución de las reservas...
02/06/2021
A la fecha, ha transcurrido más de un año de la llegada de la Covid al país, y vemos con pesar que nos encontramos ante un incremento considerable de casos...
11/03/2020
Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
17/03/2025
En Portada
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...
Este miércoles se celebra el Día del Padre, razón por la que el movimiento en inmediaciones del Correo y otros puntos de venta de regalos aumentó.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para la mañana de este jueves. La agenda incluye el tratamiento de cuatro préstamos internacionales, cuyo monto sumado...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Actualidad
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...
Rusia aceptó un alto el fuego limitado en sectores energéticos e infraestructurales de Ucrania como parte de una...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...