El empleo en tiempos de Covid

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 02/06/2021

A la fecha, ha transcurrido más de un año de la llegada de la Covid al país, y vemos con pesar que nos encontramos ante un incremento considerable de casos que nos ponen, una vez más, ante la terrible disyuntiva de elegir entre “la vida y la economía”, con determinaciones como la restricción de circulación y consecuente paralización de actividades económicas. Por supuesto que las medidas tomadas son acertadas desde el punto de vista sanitario, pero traen profundas consecuencias laborales y sociales.

La recesión económica que atravesamos se percibe en la tasa de desempleo, en la disminución de demanda en el mercado, con una consecuente reducción de la actividad empresarial, entre otros factores. Se estima que, en América Latina, el año pasado se han perdido alrededor de 47 millones de empleos, siendo uno de los efectos mayores y de lenta recuperación, y en Bolivia, según la Fundación Milenio, se estima una pérdida de más de 1.022.200 empleos, sin considerar al sector agrícola, ni servicios básicos, ni la administración pública.

Ciertamente, los sectores económicos más afectados son los de servicios de restaurantes, hotelería y turismo –incluyendo tanto empleos directos como indirectos–, la industria manufacturera, servicios domésticos y otros, entre los cuales, además, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la reducción del empleo, en términos proporcionales, fue mayor en el caso de las mujeres que en el de los hombres y los más jóvenes son también los más afectados. Respecto a la categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia se han visto más afectados que los trabajadores asalariados.

Ante este escenario, vemos cómo las dinámicas del mercado laboral han ido cambiando como mecanismo de respuesta ante la pandemia. Estamos siendo testigos de una transformación del mercado laboral, producto de la urgencia de adaptabilidad y la búsqueda rápida de medios de subsistencia. Una de las consecuencias se observa en el incremento de personas dedicadas al comercio por menor y en condiciones de informalidad (8 de cada 10 trabajadores son informales, según la Organización Internacional del Trabajo) por la facilidad de acceso a éste y su carácter eventual, además que no requiere una mayor especialización de mano de obra o calificación laboral.

En este sentido, muchas de las actividades económicas han dado un giro peculiar y han encontrado en las plataformas digitales, redes sociales, y las ventas en línea un medio fundamental para mejorar e incrementar su actividad e ingresos, así como en otros servicios como mototaxis o deliveries. Es decir que, gracias a la resiliencia de la población, empresarios y emprendedores se ha dado un proceso de aumento de nuevas ocupaciones en el comercio electrónico y la compra, venta y distribución de productos. Es considerable también el aumento del comercio de productos de necesidad básica, como alimentos e higiene personal, y el comercio de medicamentos, productos desinfectantes y otros propios de la coyuntura.

Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados por la población, es evidente la disminución de los ingresos en los hogares y la generalizada reducción de la demanda. Se espera que exista un repunte económico a mediados del siguiente año, cuando las mismas fuerzas de mercado lo impulsen, comprendiendo que el crecimiento es también una responsabilidad colectiva de la sociedad, pero sin dejar de lado la importancia de la participación del Gobierno para aplicar medidas paliativas a la crisis y una reactivación de la economía en todos los sectores, de manera integral, que fomenten la inversión privada, la producción nacional y la demanda, que generen confianza en los agentes económicos, que incentiven la innovación y creatividad de emprendedores, esperando que las mejoras consecuentes se den de manera más sostenible en el tiempo.

 

La autora es economista

Columnas de FÁTIMA ZAMBRANA ALMARAZ

06/04/2023
La situación económica del país se ha convertido en una de las preocupaciones centrales durante las últimas semanas: la disminución de las reservas...
02/06/2021
A la fecha, ha transcurrido más de un año de la llegada de la Covid al país, y vemos con pesar que nos encontramos ante un incremento considerable de casos...
11/03/2020
Nos encontramos a menos de dos meses para las próximas elecciones generales y los distintos partidos, por supuesto, ya han presentado sus planes de gobierno...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
24/06/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
24/06/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
En Portada
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que "no lance esas bombas" contra Irán y ha advertido de que sería "una grave...
El senador del MAS, Leonardo Loza, confirmó que Evo Morales está negociando con UCS y con otras siglas sobre cómo va a participar en las próximas elecciones...

El Ministerio Público imputó a una mujer, de iniciales M.B.C., por el delito de lesiones culposas, como sospechosa de la grave caída que llevó al gobernador...
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se registraron durante la noche de San...
La joven implicada en la muerte de su pareja, un joven Jairo de 30 años, continúa en terapia intensiva debido a las múltiples lesiones que presenta en el...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

Actualidad
Arica es el cuarto destino de Boliviana de Aviación (BoA) sobre el océano Pacífico, después de Lima, Iquique y Santiago...
El Ministerio Público imputó a una mujer, de iniciales M.B.C., por el delito de lesiones culposas, como sospechosa de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que "no lance esas bombas" contra Irán...
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...