La comisión antifeminicida rumbo al fracaso

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 15/02/2022

Se dice que para que un asunto no sea resuelto hay que crear una comisión, especialmente parlamentaria, que quiere decir político-partidista. Parecería que es lo que puede pasar con la comisión interinstitucional, y manejada por el Gobierno, que debe revisar los casos que sobre feminicidios y violaciones se ventilan en la (corrupta) justicia boliviana.

De hecho, en las casi dos semanas (hasta este domingo 13) que esta comisión lleva creada no se ha sabido nada de ella, salvo los bombos y platillos con que fue anunciada a raíz de las protestas sociales y de organizaciones feministas tras el descubrimiento de un violador y asesino en serie, cuyo caso develó una vez más la podredumbre del sistema judicial.

La comisión, conformada por las cabezas de 18 —¡dieciocho!— entidades de los tres poderes del Estado, hasta ahora no ha dicho esta boca es mía, no ha presentado una agenda de trabajo, no se sabe cuáles son las responsabilidades de cada institución que la conforma y ni siquiera se conoce de alguien que haga de vocero/a de ella, para pedirle información y dé la cara.

En este tiempo, en cambio, y siempre mostrándose como resultado del trabajo del Ministerio de Gobierno que ha sido afectado directamente por las críticas sobre la corrupción en los penales, se han ido viendo con constancia casi diaria las recapturas de personas que han cometido delitos, que fueron juzgadas y sentenciadas y que, sin embargo, se encontraban libres gracias a favores de jueces y otros niveles corruptos del sistema judicial nacional.

Se han vuelto a capturar a algunos feminicidas, pero faltan muchos, como William Kushner, entre otros; pero también a narcotraficantes y a una mujer infanticida que fueron liberados con el mismo “modus operandi” de la mafia judicial que favoreció a los feminicidas. Por ello, el ministro Eduardo del Castillo ha dicho que la revisión de casos de feminicidio y violaciones se ampliará a los de narcotráfico.

Así, la comisión que ya adolecía de tener muchas cabezas con desconocidas responsabilidades pasa de ser específica a abarcar mucho más y, como se sabe, quien mucho abarca poco aprieta. Y, de paso, esa medida poco a poco se acerca más a lo que plantearon varias voces desde la oposición, como el abogado y exalcalde Juan del Granado, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y el empresario político Samuel Doria Medina, de que en lugar de crearse comisiones se revise, limpie y refunde toda la justicia boliviana. Una reforma judicial es urgente, pero ese es otro asunto y debe plantearse en otro espacio.

La idea de crear una comisión eficiente para revisar los casos de feminicidios y violaciones fue de la organización Mujeres Creando y el Gobierno la cogió al vuelo y la planteó a su manera. En esta comisión no están representadas las víctimas y tampoco colectivos que trabajan en violencia machista, por lo que tienen experiencia y profesionalismo en la materia. La comisión nació política más que técnica y más institucional que tocando la realidad de las víctimas.

Se ha comprobado que el sistema beneficia al feminicida que, como se ha denunciado, tendría una organización en los penales que le permitiría favorecerse de privilegios y de libertad. Además de una sociedad patriarcal que sanciona socialmente a la víctima mujer, con argumentos machistas y moral-conductuales, mientras defiende a los varones.

Por ello, era correcta la idea de una comisión excepcional e histórica (por su importancia y urgencia, ante la cifra estable de una mujer asesinada cada tres días y de miles de violaciones anuales) con características muy concretas, con atribuciones legales específicas y con personas que sepan de la materia y que no tengan compromisos políticos o con espacios de poder.

Se trata de una idea que aún se puede aplicar, si el Gobierno tomara esa decisión política y de compromiso con las mujeres. Tener muchas cabezas y desconocidas responsabilidades y ampliar la materia de atención es la vía al fracaso y eso ya no es aceptable.

 



La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...