La peta amarilla

Columna
Publicado el 26/01/2023

El autor es un ciudadano tarijeño.

La peta amarilla (escarabajo) tiene alma. Es la constancia de que el ser tiene mayor valor que un objeto. Es la comprobación de que las cosas no configuran al ser, todo lo contrario. Es una manera de resistir ante los avatares del sistema. Es la historia viva en cuatro ruedas.

La peta me acompañó idas y vueltas durante 17 meses. Cada día de Dios me embarcó desde La Victoria hasta el Patio del Cabildo, donde me desempeñé como jefe de la Unidad de Cultura del GAMT.

Pues bien, ya no dirijo el área, por lo cual siento la obligación moral y ética de expresarme, como un imperativo categórico, según afirmaba Kant. Y lo hago por respeto a las instituciones y personas que confiaron en mi trabajo, como las universidades, centros culturales, libreros, artistas, subcentral de campesinos de Cercado, fundaciones culturales, cooperación internacional, embajadas, colectivos, asociaciones civiles, gestores culturales, con quienes nos encontramos a soñar, gestionar y crear.

Si me preguntan ¿qué se hizo? Respondo que avanzamos en varios asuntos concretos. Marcamos hechos que por primera vez se efectivizaron. La lista de acciones es amplia y de fácil confirmación. El tren de la cultura y las artes marchando sobre rieles. Aun así, quedaron en agenda varios asuntos.

De mi parte ha sido un tiempo de aprendizaje. Mi compromiso siempre estuvo presente. Nunca busqué sólo una pega, sino sobre todo una causa a favor de la cultura y las artes de Tarija. Lo cual me dejó algunas lecciones que me permito reflexionar: la escena de las condiciones objetivas.

  1. Las condiciones objetivas determinan la construcción de políticas públicas que se traduce en acciones de gestión pública con una mirada reduccionista e instrumental, lo cual supera el talento del director de orquesta.
  2. Las condiciones objetivas coartan la modernización del modelo institucional. Por lo cual las viejas herramientas ya no funcionan de manera apropiada, por lo tanto lo antiguo no funciona y lo nuevo todavía no ha sido establecido.

Para cambiar estas condiciones por otro nuevo paradigma se hace necesario que la sociedad también se involucre, tomando distancia de los intereses particulares, y participar con un sentido de correlación, cogestión y corresponsabilidad.

Por eso la cultura es vital. Como motor de la construcción de ciudadanía centrada en fomentar valores compartidos y en diálogo que se transfieren a las prácticas sociales e institucionales. Conformando un cambio de eje que impulsa la rueda de la democracia, bienestar, transformación y libertad.

Transitamos un cambio de época. Donde tal vez hablar de utopías sea lo políticamente incorrecto, sin embargo, siento que las utopías no son inalcanzables, sino el camino por el cual tenemos que mirar fuera de la caverna. 

A modo de epílogo: la peta amarilla forma parte de mi personalidad, vida e historia. Entré al servicio público con mi peta y salgo con la misma peta. Como decía un buen amigo, la dignidad es la fuente que nos faculta para determinar nuestro propio destino moral.

Para finalizar voy a recordar al escritor Fernando Pessoa (Lisboa, 1888 - 1935): “que los dioses, si son justos en su injusticia, nos conserven los sueños, incluso cuando sean imposibles, y nos concedan buenos sueños, incluso sin son triviales. Que los dioses me cambien los sueños, pero no el don de soñar”.

Columnas de PABLO PIZARRO GUZMÁN

26/01/2023
El autor es un ciudadano tarijeño. La peta amarilla (escarabajo) tiene alma. Es la constancia de que el ser tiene mayor valor que un objeto. Es la...
22/12/2022
Es una mañana distinta. Llegó la lluvia. La esperamos con rituales y avemarías durante estos últimos meses. Con la lluvia se recompone el alma. En el valle...
05/10/2022
El autor es jefe de cultura del Gobierno Municipal de Tarija Estamos convencidos de que la cultura es la creación más poderosa que la humanidad inventó...
16/09/2022
El autor es jefe de cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija Como respuesta a la crisis desatada por el Covid-19, el mundo redescubrió con mediana...
14/03/2022
“Lo admirable es que la especie humana sigue luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil”, escribió alguna vez un pensador argentino. Al...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a las 8:00 de este martes para verificar la...
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten las amenazas en contra de los defensores...

El Ministerio de Justicia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron ayer un acto de reconocimiento a exvocales del Tribunal Supremo...
El Movimiento Al Socialismo (MAS), con su mayoría en la Asamblea Legislativa, aprobó anoche la resolución, el reglamento y convocatoria para la preselección de...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis Arce. En esta oportunidad, señaló que el...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada y fue llevado a oficinas de Tránsito de...

Actualidad
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis...
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a...

Deportes
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...
Un latigazo de Benjamin Pavard (5’ ST) desatascó a Francia en su segundo duelo de la fase de clasificación para la...

Tendencias
Jacob es el nombre de un perro que conmovió por su desesperación al intentar escarbar en un gigantesco alud de tierra...
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Consciente del rechazo que produce su presencia y su posición antisemita y pro-rusa, Roger Waters, actuó en Milán,...