Explicaciones pendientes

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 08/08/2023

Al cabo de casi un año y medio desde que Yerko Terán, entonces comandante de Umopar en Chimoré, denunció a sus inmediatos superiores y al ministro y viceministro de Gobierno de ordenar “exfiltrarse” (abandonar la intervención policial en curso) de un complejo industrial de refinación de cocaína, en el Valle Sacta, Chapare, los silencios, enredos y contradicciones sobre la política contra este delito se multiplican.

En ese lapso y con el reciente clímax que representa la teatral desaparición del uruguayo Sebastián Marset, acusado en varios países de ser cabeza empresarial de un emporio dedicado al rescate y exportación de cocaína, las preguntas que no se contestaron desde el 4 de abril de 2022 (fecha de la denuncia de Terán), no se han despejado y otras nuevas flotan en el vacío.

La confusión inicial tiene que ver, pero no se agota, con el hecho de que la primera publicación del operativo en Valle Sacta apareció mezclada con la disputa interna del Movimiento al Socialismo (MAS).

En el momento de presentar la grabación de las órdenes recibidas por el teniente coronel Terán, el jefe de la facción disidente del MAS planteó dudas gravísimas sobre el alto mando operativo del área y el ministro y viceministro de Gobierno.

El exministro Carlos Romero señala, directa y reiteradamente, al Gobierno de “encubrir y proteger al narcotráfico”.  Sus acusaciones han recrudecido con la escapada de Marset, afirmando que el Gobierno paraguayo advirtió al de Bolivia sobre la presencia del prófugo hace ya un semestre.

Romero cita, como prueba, declaraciones formuladas por el ministro del Interior de Paraguay a un periódico de Asunción. En contrapartida, el actual ministro boliviano (de la cartera equivalente, Gobierno, N. del E.), dice que la información recién se habría conocido en junio de este año.

La pregunta de si fue en febrero o en junio que las autoridades se enteraron de que Marset vivía, lujosa y ostentosamente en Bolivia, supera los límites de la discusión entre el actual y anterior ministro de Gobierno, porque el 4 de agosto último se ha publicado un titular según el cual Paraguay alertó en febrero que Marset y dos capos narcos estaban en Bolivia (ver Los Tiempos del viernes 4 de agosto).

La nebulosa persiste, más allá del desmentido oficial (“Hubo reunión con autoridades paraguayas en febrero, pero no se tocó el tema Marset, Reges e Insfran”) y de la última visita del viceministro Mamani a Asunción, donde no hubo una declaración oficial y bilateral que despeje la incógnita.

En cuanto al casi olvidado asunto de Valle Sacta, el viceministro de Defensa Social ha justificado su actuación y la de los jefes policiales acusados, con base en presuntas consideraciones tácticas.

Y, luego, encabezó una nueva intervención supuestamente sobre la fábrica “exfiltrada”, lo que también fue cuestionado por el Tcnel. Terán, quien afirma que el operativo se realizó sobre otras instalaciones, mucho menores en importancia de la que el califica como la mayor fábrica clandestina descubierta en nuestro país.

La investigación del caso ordenó destitución y capturas de jefes policiales, luego liberados y exonerados de culpa, mientras que la posibilidad de actuar contra Yerko Terán nunca se materializó, lo que solo puede interpretarse como reconocimiento de que el oficial no mintió al hacer su denuncia y que su resistencia a ejecutar la orden de repliegue estaba justificada.

Pero, si su señalamiento fue correcto ¿cómo se explica la inamovilidad del viceministro y los jefes que abortaron el operativo?

Entre uno y otro incidente se han presentado muchas más situaciones indescifrables, incluyendo el envío de un cargamento de cocaína en la línea aérea bandera del país que, según las investigaciones en curso, sólo comprometerían a una autoridad intermedia y varios funcionarios de menor o último rango.

Talvez en el Gobierno se consuelen pensando que los deseos de opositores —sean los de su propio partido o los de otras siglas— de que las contradicciones oficiales puedan afectar algo más que su imagen no se harán realidad, porque no se conocen ejemplos de gobiernos que hayan sucumbido a acusaciones de asociarse con criminales, sea de tráfico de drogas u otros delitos.

Semejante tipo de razonamiento omite reconocer que los daños ocasionados por silencios, incongruencia o complicidades nos alcanzan a todos los bolivianos, por encima de la indiferencia y desidia de la pasajera burocracia que ejerce el mando.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

28/11/2023
Aparentemente no son muchos quienes detectan una relación directa entre la crisis política de octubre-noviembre de 2019 y la extensa quema de nuestros...
14/11/2023
Es verificable, comprensible e irrebatiblemente justificada la huella de satisfacción y arrobamiento que la prolongada sucesión de triunfos pintó tantas...
17/10/2023
Es forzoso reconocer que los personajes que copan la escena política boliviana sobrepasan cualquier marca previa por su capacidad de permanecer impermeables...
03/10/2023
En los últimos días se ha producido un intercambio de mensajes entre el expresidente Morales y su afortunado sucesor, Arce. Como una cruz, o una espada,...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en Santa Cruz, que está dispuesto a ir a un proceso de revocatorio de mandato y se respaldó en la "sabiduría y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El transporte libre del trópico de Cochabamba exige la presencia del presidente Luis Arce en esa zona para atender su pliego petitorio, caso contrario...
El narcotraficante Sebastián Marset desistió de su plan de una entrega negociada a la justicia de Uruguay, según reportaron medios de ese país.
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental para la venta de panetones y roscas...
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos allanan este viernes las oficinas del club...

Actualidad
La ciudad de Quillacollo se prepara para vivir el último Día del Peatón y la Bicicleta del año este domingo 3 de...
Las autoridades israelíes conocían los planes de ataque de Hamás desde hace al menos un año, pero decidieron...
El narcotraficante Sebastián Marset desistió de su plan de una entrega negociada a la justicia de Uruguay, según...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...
El tenista español Rafa Nadal anunció este viernes que volverá a la competición en el torneo de Brisbane, en la primera...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados