El negocio de los procesos judiciales internacionales

Columna
Publicado el 11/09/2023

Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que la opinión pública tenga una idea mínimamente aproximada sobre las hirientes características de los funestos procesos judiciales internacionales y el lamentable rol que casi siempre juega la Procuraduría General. En dicho artículo señalé lo siguiente:

Bajo el titular “Bolivia pierde más de $us 700 millones en al menos 12 arbitrajes por las ‘nacionalizaciones”, Los Tiempos  del 17/07/2022 da cuenta de que “el (entonces) procurador Wilfredo Chávez explicó que no se puede hablar de pérdidas porque Bolivia pagó ‘montos razonables’ y no los montos demandados por las empresas demandantes”; tampoco olvidamos que el embajador Héctor Arce Zaconeta fue el campeón de todos los procuradores del país.

Por tanto, debemos sentirnos “felices” por tantas pérdidas judiciales y los “montos razonables” que sonsacan al país, a cuyo propósito corresponde señalar que son recurrentes las demandas judiciales internacionales que se ejecutan empleando procedimientos inmorales poniéndose en marcha una maquinaria introducida en el derecho internacional a través del arbitraje de diferencias Estado-inversor (conocido por ISDS, por sus siglas en inglés).

Michael Robinson de la BBC efectuó un estudio al respecto, señalando que “cada caso es juzgado por un panel de tres árbitros, seleccionados por el Gobierno y el inversor involucrados en el caso, de una corta lista de abogados especializados. Los tribunales se pueden reunir en el lugar que convenga a las partes y las decisiones se basan en lo estipulado en los tratados más que en las leyes nacionales. Los casos pueden tomar años en resolverse y son costosos. Además de pagar los honorarios de los árbitros, cada parte puede contratar a sus abogados”.

Desde luego que los tratados casi siempre están predeterminados por el país más fuerte o el inversor transnacional. Se esfuma la noción de soberanía porque no se tramita en el territorio del Estado nacional, no se toman en cuenta las leyes ni los tribunales nacionales.

Generalmente terminan ganando las corporaciones multinacionales y los países fuertes, desde luego también los árbitros y los equipos de abogados. Los altos costos del proceso deben pagar los Estados pobres y también a sus abogados, que generalmente son extranjeros porque se argumenta que tienen mejor formación jurídica y poseen “mejores contactos”. Estos montos millonarios no los pagan los gobernantes sino el pueblo con los impuestos que se les impone.

Si los gobernantes del Estado perdidoso son corruptos, el arbitraje es un gran negocio que los beneficia sin importarles si gana o pierde el Estado, en ocasiones son los impulsores de “arbitrajes concertados” y muchas veces son negociados secretamente.

El Estado débil pierde por todo lado:

1) Paga a la transnacional o al Estado adverso por el monto que ha reclamado en relación a presuntas inversiones y por otros gastos realizados.

2) Paga la indemnización por los supuestos daños provocados.

3) Paga a los árbitros que conocieron y resolvieron el asunto.

4) Paga a los abogados que contrató para su demanda.

5) Paga por los demás gastos que realizó en la tramitación del asunto.

6) Y, finalmente, el pueblo queda esquilmado.

Además, no está reconocido el derecho a la apelación ni sobre el fondo del asunto ni sobre el monto impuesto por el tribunal, que casi siempre alcanza cifras millonarias, vulnerándose este derecho que es principio del Estado de derecho universal como forma de seguridad jurídica.

Estos tribunales arbitrales se conforman convocando a abogados que se encuentran matriculados internacionalmente para estos casos, no es raro que muchas veces se den consorcios entre éstos y los árbitros e incluso que los árbitros provengan directa o indirectamente de los estudios jurídicos internacionales, lo que constituye un cuadro de supracorrupción, más aún si media acuerdo subrepticio con los gobernantes corruptos del Estado demandado o demandante, que en muchos casos son simplemente dependientes de las grandes corporaciones.

Este inmenso mar de corrupción explica por qué algunos individuos se desesperan por llegar a ser gobernantes de los países pobres, ya que ellos también ganan con el “justo reconocimiento” de los juicios internacionales perdidos.”

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...

Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Actualidad
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...