El negocio de los procesos judiciales internacionales

Columna
Publicado el 11/09/2023

Hace más de un año, el 20/07/2022, escribí en este mismo espacio un artículo con el título que encabeza éste y repito su publicación entiendo que es útil que la opinión pública tenga una idea mínimamente aproximada sobre las hirientes características de los funestos procesos judiciales internacionales y el lamentable rol que casi siempre juega la Procuraduría General. En dicho artículo señalé lo siguiente:

Bajo el titular “Bolivia pierde más de $us 700 millones en al menos 12 arbitrajes por las ‘nacionalizaciones”, Los Tiempos  del 17/07/2022 da cuenta de que “el (entonces) procurador Wilfredo Chávez explicó que no se puede hablar de pérdidas porque Bolivia pagó ‘montos razonables’ y no los montos demandados por las empresas demandantes”; tampoco olvidamos que el embajador Héctor Arce Zaconeta fue el campeón de todos los procuradores del país.

Por tanto, debemos sentirnos “felices” por tantas pérdidas judiciales y los “montos razonables” que sonsacan al país, a cuyo propósito corresponde señalar que son recurrentes las demandas judiciales internacionales que se ejecutan empleando procedimientos inmorales poniéndose en marcha una maquinaria introducida en el derecho internacional a través del arbitraje de diferencias Estado-inversor (conocido por ISDS, por sus siglas en inglés).

Michael Robinson de la BBC efectuó un estudio al respecto, señalando que “cada caso es juzgado por un panel de tres árbitros, seleccionados por el Gobierno y el inversor involucrados en el caso, de una corta lista de abogados especializados. Los tribunales se pueden reunir en el lugar que convenga a las partes y las decisiones se basan en lo estipulado en los tratados más que en las leyes nacionales. Los casos pueden tomar años en resolverse y son costosos. Además de pagar los honorarios de los árbitros, cada parte puede contratar a sus abogados”.

Desde luego que los tratados casi siempre están predeterminados por el país más fuerte o el inversor transnacional. Se esfuma la noción de soberanía porque no se tramita en el territorio del Estado nacional, no se toman en cuenta las leyes ni los tribunales nacionales.

Generalmente terminan ganando las corporaciones multinacionales y los países fuertes, desde luego también los árbitros y los equipos de abogados. Los altos costos del proceso deben pagar los Estados pobres y también a sus abogados, que generalmente son extranjeros porque se argumenta que tienen mejor formación jurídica y poseen “mejores contactos”. Estos montos millonarios no los pagan los gobernantes sino el pueblo con los impuestos que se les impone.

Si los gobernantes del Estado perdidoso son corruptos, el arbitraje es un gran negocio que los beneficia sin importarles si gana o pierde el Estado, en ocasiones son los impulsores de “arbitrajes concertados” y muchas veces son negociados secretamente.

El Estado débil pierde por todo lado:

1) Paga a la transnacional o al Estado adverso por el monto que ha reclamado en relación a presuntas inversiones y por otros gastos realizados.

2) Paga la indemnización por los supuestos daños provocados.

3) Paga a los árbitros que conocieron y resolvieron el asunto.

4) Paga a los abogados que contrató para su demanda.

5) Paga por los demás gastos que realizó en la tramitación del asunto.

6) Y, finalmente, el pueblo queda esquilmado.

Además, no está reconocido el derecho a la apelación ni sobre el fondo del asunto ni sobre el monto impuesto por el tribunal, que casi siempre alcanza cifras millonarias, vulnerándose este derecho que es principio del Estado de derecho universal como forma de seguridad jurídica.

Estos tribunales arbitrales se conforman convocando a abogados que se encuentran matriculados internacionalmente para estos casos, no es raro que muchas veces se den consorcios entre éstos y los árbitros e incluso que los árbitros provengan directa o indirectamente de los estudios jurídicos internacionales, lo que constituye un cuadro de supracorrupción, más aún si media acuerdo subrepticio con los gobernantes corruptos del Estado demandado o demandante, que en muchos casos son simplemente dependientes de las grandes corporaciones.

Este inmenso mar de corrupción explica por qué algunos individuos se desesperan por llegar a ser gobernantes de los países pobres, ya que ellos también ganan con el “justo reconocimiento” de los juicios internacionales perdidos.”

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

04/12/2023
En tiempos pasados no era tan sencillo conformar un partido político, éste generalmente estaba representado por intelectuales de talla: de izquierda, de...
26/11/2023
quiero entender que a la persona que no tiene poder alguno le llaman “ciudadano del llano”, también le apostrofan como “ciudadano de la calle”, otros le...
20/11/2023
El ilustre jurista alemán Rudolf von Ihering llama “asesino judicial” al que mansilla la administración de justicia, señalando que éste “se hace asesino,...
13/11/2023
La institucionalidad está derruida, para salir del riesgo de Estado fallido se deben asumir medidas alejadas del sistema que nos ahoga como nación, sin...
06/11/2023
Últimamente, alguna imperceptible corriente financiada desde el exterior ha empezado a preparar sigilosamente el recambio del plurinacionalismo por el...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados