Peligra el sistema internacional

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 01/04/2024

El mundo está en vilo con el abierto desacato de Israel a la Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aprobada el pasado 25 de marzo y que le exige detener el fuego en la Franja de Gaza. Es probable que muchos ni sospechen la magnitud de la situación y el resquebrajamiento que sufre el derecho internacional.

La desproporcionada contraofensiva que lleva adelante Israel, que ya ha matado a 32.000 palestinos en Gaza, dejando ciudades en escombros, tras el violento ataque de Hamas a su territorio el 7 de octubre de 2023, ha ingresado en una fase crítica.

La Carta de las Naciones Unidas en su artículo 25 establece que las decisiones del Consejo de Seguridad son obligatorias para todos los estados miembro de la organización, es decir son resoluciones vinculantes. Sin embargo, de forma sorpresiva, Estados Unidos ha mencionado que la última resolución no es vinculante, lo que ha sumido en profundo cuestionamiento el papel del Consejo del que paradójicamente forma parte junto a Rusia, China, Francia y Reino Unido, entre los miembros permanentes con derecho a veto.

Con esta posición se ha puesto en riesgo la responsabilidad primordial del Consejo que es mantener la paz y la seguridad internacionales. Se está socavando su credibilidad.

Este juego perverso también podría conducir a una irreversible percepción de debilidad en el sistema internacional y, lo que es más grave, a una escalada del conflicto con consecuencias devastadoras para las poblaciones civiles.

De agudizarse el incumplimiento de la resolución, en una zona de inestable equilibrio, se podría también debilitar la confianza en el sistema multilateral y fomentar un enfoque más unilateral y desordenado para abordar los conflictos y desafíos globales. Otros actores vecinos de Israel podrían desatar acciones inesperadas sin que exista la capacidad de acción de un Consejo de Seguridad que puso en duda sus propias resoluciones.

Sin embargo, un resquicio de esperanza se abre con las negociaciones directas en Washington a las que Israel se negó a acudir tras la resolución y que tuvo que dar marcha atrás por la presión mundial.

Hamas, lo mismo que Israel pide la devolución de sus rehenes, capturados en estos últimos meses. Y quizá ese intercambio sea una parte de la solución, siempre y cuando Israel desista de la captura de Yahya al Sinwar, comandante de la organización acusada de terrorismo, Hamás.

El fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitido en enero de 2024, para que Israel adopte medidas para evitar violar la Convención sobre el Genocidio y realizar acciones para promover la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha quedado en el aire. La CIJ no tiene capacidad coercitiva para el cumplimiento de sus fallos y únicamente cuando éstos no son acatados pueden acudir al artículo 94 de su estatuto, que manda a recurrir al Consejo de Seguridad para su cumplimiento, algo que en las presentes circunstancias resulta en un mal chiste para el derecho internacional.

Lo mismo ocurrirá con el referal (demanda) presentada por cinco países contra Israel en la Corte Penal Internacional (CPI). Este proceso, iniciado por Bolivia junto a Sudáfrica y tres diminutos países en el Asia y África hace algunos meses, correrá por la habitual demora en su tratamiento.

Entre tanto, 1,2 millones de gazatíes hacinados en la ciudad de Rafá, al sur de la Franja de Gaza, desesperan por noticias de una posible incursión del ejército de Israel, que puede ser devastadora. La suerte de esta población pende de un hilo negociador en Washington.

Se ha considerado crear tres islas humanitarias para trasladar a esa población, panorama que se vislumbra inhumano después de haberlos llevado hasta esa ciudad donde supuestamente estarían cerca del paso que Egipto ha abierto para la ayuda humanitaria.

Sin ninguna duda, asistimos a la peor crisis del sistema internacional.

 

El autor es periodista, abogado y diplomático

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...
24/03/2025
Si hoy tenemos un país de cabeza por la pésima administración de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce, fuera de nuestras fronteras las cosas no están...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...