Gobierno y OEA avanzan lento en ejecución de la auditoría electoral

País
Publicado el 29/10/2019 a las 3h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La auditoría electoral que el Gobierno solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA) para revisar la transparencia de los comicios presidenciales del pasado 20 de octubre avanza lento, pues se prevé que recién hoy se den las primera reuniones consultivas, mientras la violencia se apodera de las principales ciudades bolivianas.

“Ya se adelantaron los trabajos, lo que se necesita es firmar un acuerdo entre el estado de Bolivia y la OEA, que defina las condiciones. No sería la primera vez que se hace una auditoría, cuando elaboramos el padrón electoral también había dudas y precisamente pedimos el apoyo de la OEA para disipar cualquier duda”, explicó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, en entrevista con Noticias PAT.

El Viceministro relató que el canciller Diego Pary ya estuvo reunido con personeros de la OEA para trabajar en ese acuerdo. “Esperemos que en los próximos días ya tengamos algo más avanzado y podamos iniciar este trabajo”, detalló.

Blanco también indicó que el acuerdo entre Bolivia y la OEA establecerá los plazos para la realización de la auditoría que dará mayor legitimidad a los resultados de las elecciones generales en el país.

El ministro de Justicia, Héctor Arce, informó que se prevé que desde hoy se establezcan las bases para la auditoría, en reuniones entre la OEA y la Cancillería, aunque aclaró que este estudio se centrará en el cómputo y el conteo de votos.

Arce dijo que ayer debía empezar el diálogo para establecer las bases de la auditoría, pero, según fuentes de la Cancillería, el trabajo no comenzó y podría comenzar hoy.

“Ojalá que sea lo antes posible”, dijo Arce, a tiempo de señalar que la auditoría fue solicitada por el Gobierno para revisar “acta por acta” el cómputo y el conteo de las votaciones.

En las elecciones del pasado 20 de octubre, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que postuló a Evo Morales, venció con 47,08% de los votos frente a 36, 51% de Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, lo que significo una diferencia de 10,57%, que libró al oficialismo de asistir a una segunda vuelta, pues la ley plantea 10% de diferencia entre el primero y segundo, en caso de que ninguno tenga más del 50% de votos, para obtener la presidencia. La oposición denunció que la pequeña diferencia fue manipulada vía fraude.

El presidente Evo Morales pidió una auditoría y aseguró que si se halla fraude, aceptará ir a un balotaje “al día siguiente”. “Vayamos a auditoría, si hay tiempo, voto por voto, mesa por mesa, invitamos a la comunidad internacional para verificar los resultados de las elecciones”, dijo ayer en un acto de “celebración” de su victoria electoral.

“Nos tratan de dictadores, autoritarios, pero ellos piden anular las elecciones”, dijo.

El Consejo de Defensa de la Democracia (Conade), que aglutina a sectores de oposición, en primera instancia aceptó la auditoría, pero luego cuestionó que se la realice sólo al cómputo, cuando se debería auditar todo el proceso electoral. Otro grupo de opositores pidió que se anulen las elecciones.

Mesa dijo que la salida al conflicto es la convocatoria a una segunda vuelta electoral, posición que fue respaldada por la OEA, la Unión Europea y países como Argentina, Chile y EEUU.

 

La auditoría planteada por la OEA incluye un análisis integral del cómputo, aspectos estadísticos, verificación del proceso y cadena de custodia

 

SECTOR DEL CONADE PIDE NULIDAD

Para un sector del Consejo Nacional de Democracia (Conade), las elecciones presidenciales del 20 de octubre deberían ser anuladas, pues hay varios elementos que vician de nulidad este proceso electoral.

Para el constitucionalista José Antonio Rivero, las elecciones están viciadas por al menos cinco vulneraciones a la Constitución Política del Estado. Entre ellos, la habilitación de Evo Morales, la inscripción de candidatos fuera de las primarias, la vulneración de normativa en los cómputos departamentales y los indicios de fraude.

 

BORDA PIDE ESPERAR AUDITORÍA DE LA OEA

El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda (MAS), convocó ayer a la pacificación y pidió a los sectores movilizados aguardar los resultados de la auditoría que realizará la Organización de Estados

Americanos (OEA) al proceso electoral del 20 de octubre. “Ojalá se impongan la racionalidad, la cordura y la paz, no es bueno que se enfrenten entre bolivianos y bolivianas. Convocamos a una concertación y, bueno, si somos democráticos, esperemos el resultado de la auditoría”, dijo.

 

GARCÍA ATACA A MESA Y ÉSTE RATIFICA QUE HAY FRAUDE

REDACCIÓN CENTRAL

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró que el Gobierno optó por plantear la auditoría porque, a diferencia de Carlos Mesa, no tiene nada que ocultar. El candidato de Comunidad Ciudadana ratificó su denuncia de fraude.

“Que se haga una auditoría de ese recuento de votos; (que se vea si) estuvo mal, estuvo bien, hubo problemas, no hubo problemas, irregularidades, absoluta apertura”, señaló.

El segundo del Ejecutivo manifestó que “lo más pronto posible” se formará una comisión que se encargará de delimitar las bases de la auditoría internacional, la que —dijo— será “amplia” y “transparente”.

“Somos los principales interesados en que el acto electoral sea transparente para que se valide el voto sagrado de los bolivianos”, insistió.

Mesa, por su parte, ratificó que hubo fraude en las elecciones y aseveró que las movilizaciones continuarán, aunque no hizo referencia a la propuesta de auditoría electoral.

“Las movilizaciones van a seguir hasta que los dictadores se den cuenta que es un camino sin retorno, una conquista democrática, del voto y la libertad del país”, agregó.

Entidades internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) respaldaron la realización de la auditoría, así también países como Ecuador, España, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos, entre otros.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones





En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el directorio de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (ICAM) realizaron este lunes la última...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) dio a conocer esta tarde la nómina de los 28 jugadores convocados para a los dos partidos amistosos que enfrentará la...

En el cierre de la fecha 16 de la Liga Tigo, Universitario de Vinto se enfrentó a Guabirá y fue el equipo vinteño quien sufrió una derrota por la mínima...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres...
 La coalición opositora "Va por México", del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución...
La oposición venezolana espera que, al menos, unos 13 dirigentes inscriban sus nombres en el proceso de recepción de postulaciones que arrancó este lunes, y...

Actualidad
La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, no pudo ingresar ayer...
Tras la sanción del proyecto de Ley 363 para garantizar las elecciones judiciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE)...
“Si bien no hay nada que celebrar este 6 de junio, se ha visto que no podemos hacer un desaire a nuestros estudiantes y...
El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, reportó un superávit comercial de 71...

Deportes
Bolívar y The Strongest son la base de la selección nacional que enfrentará a Ecuador en Estados Unidos (17 de junio) y...
Bolívar recibirá hoy (22:00 HB) al cuadro paraguayo de Cerro Porteño, en el partido por la quinta fecha del grupo C de...
El mayor problema de Wilstermann está en el ataque, ya que, pese a que tiene la valla menos vencida, sólo pudo ganar...
Universitario de Vinto hizo el gasto, propuso el fútbol pero no logró sumar ayer en su visita a Guabirá, luego de caer...

Tendencias
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...
Científicos presentaron a un grupo de gatos imágenes acompañadas de nombres pronunciados por humanos. Los resultados...
La teoría más famosa de Stephen Hawking sobre los agujeros negros acaba de recibir una siniestra actualización, y no se...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival...
Aunque la historia no se repita, sí que rima. Con el aumento de la demanda de bicicletas y con los preparativos de...
El complicado momento anímico por el que está pasando Alejandro Sanz se ha convertido en un debate constante en los...