Una docena de restaurantes atiende sólo a domicilio
“Con el fin de preservar la salud de nuestros clientes y ante la delicada situación que está atravesando nuevamente nuestra ciudad debido a la Covid-19, tomamos la decisión de suspender la atención hasta nuevo aviso”, es el comunicado que se lee en la página de Facebook de la heladería Thirty Black, que decidió cerrar la atención en sus instalaciones.
La determinación es voluntaria y se suma a una docena de restaurantes que también optaron por volver sólo a la modalidad de entregas a domicilio. Los establecimientos de comida que tomaron esta decisión expresan su preocupación a través de sus páginas de Facebook.
El objetivo es evitar que la cantidad de contagios siga creciendo, además de proteger a los trabajadores de los restaurantes y afines.
Sin embargo, existe una profunda preocupación por la situación económica del rubro gastronómico. La presidenta de la Asociación de Restaurantes y Afines de Cochabamba (Aserac), Vivian Cardona, declaró a Unitel que necesitan políticas de apoyo al sector.
“Estamos siendo muy afectados. Muchos colegas han cerrado sus puertas y vendido sus cosas y se han dedicado a otra cosa que no es del rubro (…). Estamos readecuando nuestros horarios de atención para no tener muchas pérdidas, pero aun así es complicado, porque es un sistema de funcionamiento”, explicó Cardona.
Hasta febrero de este año, al menos un 30 por ciento de los establecimientos de servicio de comida cerraron, mientras un 15 por ciento se encuentra al borde de la quiebra. Además, otras personas que perdieron su trabajo en la formalidad, optaron por abrir negocios de comida, lo que aumenta la competencia entre negocios.
“La gente tiene necesidad y algunos comienzan en el rubro, pero en el camino se dan cuenta de que no es sencillo y no todos prosperan”, precisó.
Más allá de que pueda existir una cuarentena rígida o no, mucha gente optó por evitar las salidas a restaurantes ante el temor a contagiarse. Es así que se ven lugares vacíos o con pocas personas.
Todo ello provoca una merma en los ingresos de ciertos establecimientos que ven la llegada de junio con temor, pues los bancos volverán a cobrar los créditos brindados.
“Y lo peor que se nos viene es el banco. Ya vuelven a cobrar a partir de junio y vemos que se tiene que tomar alguna medida”, finalizó Cardona.
Si bien hay algunos restaurantes que optaron por ya no atender en el lugar, otros continúan con las puertas abiertas incluso fuera de los horarios permitidos. La Intendencia Municipal anunció que hará controles y emitirá clausuras a aquellos lugares que infrinjan las medidas de restricción.
Hoy es el segundo domingo de cuarentena rígida en todo el departamento. Las autoridades piden a la población acatar las restricciones, a diferencia de la semana pasada, cuando se vio que algunos restaurantes y tiendas atendieron con normalidad.
Cochabamba es uno de los departamentos más golpeados por el coronavirus en estos momentos y la situación puede empeorar si no se toman las previsiones necesarias.
La Cainco ofrece un centro de vacunación
México/Efe
La Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) emitió un comunicado en el que piden medidas reales para enfrentar al coronavirus. Consideran que la cuarentena rígida y la disminución de horarios de circulación no son la solución para frenar los contagios por el coronavirus.
Según un comunicado de la Cainco, la entidad puso a disposición un centro de vacunación masiva en el campo ferial Fexpocruz para que una gran cantidad de la población sea inmunizada y así frenar los contagios.
“Se necesitan medidas extraordinarias para combatirlo (la Covid-19). En su momento, pusimos a disposición infraestructuras e insumos a gran escala”, indica el comunicado.
Asimismo, ofrecen la contribución para realizar controles a los lugares que incumplen las medidas de bioseguridad. También para coordinar y ejecutar acciones de prevención rastrillajes. Consideran que todo ello tendrá mayor eficacia que la cuarentena rígida de dispuesta por la Alcaldía de Santa Cruz para este y el siguiente domingo ante la tercera ola de contagios del coronavirus.