Ráquetbol y la esperanza del oro

Multideportivo
Publicado el 19/05/2018 a las 21h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La selección boliviana de ráquetbol encara la última fase de su preparación rumbo a los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, con entrenamientos intensos en el complejo de Sarco y donde los locales aspiran al oro.

Bolivia fue y es uno de los países que se ha convertido en potencia de este deporte, a tal punto de que cada vez surgen más generaciones deportivas importantes.

A menos de una semana del inicio de los Juegos Suramericanos, el equipo de ráquetbol trabaja con casi todos sus convocados: en varones entrenan Kadim Carrasco, Conrrado Moscoso y Roland Keller. Carlos Keller se sumará hoy al plantel.

Mientras tanto, la situación es similar en damas: sólo Yasmine Sabja y Valeria Centellas se encuentran trabajando juntas en Cochabamba. Aún faltan en el equipo Jenny Daza y Stefany Barrios.

“Los tres llegan mañana (hoy) y comenzaremos el lunes (mañana) la concentración cerrada en el mismo complejo de Sarco. A las 09:00 iniciaremos con esa labor”, dijo Gonzalo Amaya, entrenador de la selección nacional de la disciplina.  Hoy el equipo tendrá descanso.

 

Pies en la tierra

La premisa del equipo es lograr la medalla de oro, empero siempre con los pies sobre la tierra para llegar al objetivo.

“Esto es paso a paso, llegar al objetivo sabiendo que debemos estar con los pies en la tierra. Ellos saben que la medalla está ahí, pero eso es paso a paso”, sostuvo Amaya.

En cuanto a la parte física, el entrenador del equipo boliviano aseguró que están al cien por ciento y llegarán completos a la cita .

Por esa razón, en esta semana se hará hincapié en la parte técnica, esencial para cada batalla.

 

Rivales de cuidado

Si bien Bolivia es uno de los países mejor perfilados en este deporte, los jugadores que integran el Equipo de Todos se medirán ante rivales complicados, pero no imposibles de vencer.

Pero la representación boliviana no solamente estará presente con los ocho mencionados deportistas, sino que al menos tres jugadores nacionales actuarán en esta cita, pero bajo otra bandera.

Es el caso de Mario Mercado y Adriana Riveros, quienes ahora defienden los colores de Colombia, mientras que María José Vargas llegará con la representación Argentina.

Cochabamba vivirá una gran fiesta estos próximos días, pero principalmente con  el ráquetbol.

 

3_dep_2_lopezzzzzzz.jpg

Centellas (izq.) y Sabja, en la práctica del equipo femenino.
CARLOS LÓPEZ

APUNTE

Entrenan en medio de arreglos

La coyuntura y proximidad de los XI Juegos Suramericanos tiene a la organización casi contra el tiempo y algunos escenarios siguen siendo mejorados.

 

El complejo de ráquetbol de Sarco no es la excepción: aún los trabajos en las áreas de squash y de ráquetbol dan una impresión de una carrera contra el tiempo. No obstante, eso no impide que los deportistas hagan uso de ese recinto, además que ya desde mañana podrán concentrarse en el mismo escenario.

 

Los trabajos se intensifican mientras los raquetbolistas entrenan. Esta disciplina deportiva espera llegar al oro, además que el recinto quedará como un legado.

 

APOYO

Público presente en las prácticas

Durante la jornada de entrenamientos de ayer en el complejo de ráquetbol en Sarco, una significativa cantidad de personas presenciaron la práctica del combinado nacional.

 

Antes del entrenamiento que arrancó a las 15:30, muchos aprovecharon de tomarse una foto con los cinco raquetbolistas presentes y que ya trabajan al mando del entrenador Gonzalo Amaya.

 

Durante la concentración cerrada que iniciará mañana, la selección boliviana apuesta por llegar a un mejor rendimiento y concretar el sueño de alcanzar las seis medallas de oro en juego.

 

Para Bolivia, el oro en ráquetbol no es nuevo, ya que lo ganó en pasadas versiones.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en Ciudad de México. Será la primera vez que 48...
El piloto español Marc Márquez (Ducati) ha arrasado en la carrera de MotoGP del Gran Premio de Aragón, octava cita del Mundial de motociclismo, y afianza su...

En un partido que duró más de una hora, la raqueta número uno del país, Hugo Dellien ayer consiguió su trofeo número 30 en campeonatos internacionales, el boliviano le ganó Chun-Hsin, de China Taipéi...
El piloto Rolando Careaga Roncal (Sucre) fue el vencedor de la clase Proto, con un tiempo de 49’47”68, en la quinta y última manga de la jornada sabatina, correspondiente a la prueba Circuito Oscar...
La Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) ratificó para el fin de semana el desarrollo del Circuito Óscar Crespo en Sucre. Hasta el lunes había la posibilidad de que se reprograme la...


En Portada
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...

Tras horas de incertidumbre en medio del conflicto en Llallagua, Potosí, el coronel César Franz Ortega Arias, subcomandante del Comando Departamental de la...
La directora nacional del Instituto de Investigaciones Forenses, Ana Katherine Ramírez Gamón, dio a conocer hoy que según informe emitido de casos atendidos...
El acceso a la población de Llallagua, ubicada al norte de Potosí, se complica aún más puesto que a los instalados por los seguidores de Evo Morales se agrega...
El primer mandatario ordenó un operativo conjunto de la Policía y las Fuerzas Armadas para liberar e eje troncal.

Actualidad
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de...
El juez Marcelo Lea Plaza lo hizo al responder a una de cumplimiento interpuesta por un ciudadano que cuestiona la...
"Hay fuerzas oscuras que están complotando no solo contra el proceso electoral, sino que buscan destruir la democracia...
"Que bueno sería que aprueben (en la ALP una ley en ese sentido). Si quieren ganarnos, que nos ganen en las urnas",...

Deportes
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...
Los equipos de Bolívar y Always Ready se enfrentarán el domingo desde las 17:15 en el estadio Hernando Siles, por el “...
Tras un compromiso de pago establecido por la mañana y refrendado por la tarde en su complejo, el club Aurora volvió a...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...