Venas de plata: El Cerro Rico de Potosí

Tendencias
Publicado el 16/01/2023 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

A través de estrechas entradas, heridas en la roca, ingresamos a un mundo de tinieblas asfixiantes, de oscuridad absoluta y de tesoros escondidos en el suelo protegidos por miles de años de sedimento. Un espacio de misterios, de sufrimiento, tragedias y peligros. Pero, también, un lugar donde se han repensado los conceptos más intrínsecos de la humanidad. En estos laberintos de sedimento, la muerte, el miedo y la riqueza han encontrado más significados.

Las venas de plata, destellantes tesoros incrustados en la roca, han redefinido la forma de pensar, de trabajar y de vivir de poblaciones enteras, no sólo en nuestro actual territorio, sino a lo largo y ancho del mundo. De esta manera, las minas bolivianas fueron y son un punto clave para entender la historia, la cultura y el desarrollo de nuestro planeta.

En el país, hay cientos de ellas, minas, yacimientos minerales, nuevos y antiguos, profundos y superficiales. Heridas en la tierra que llevan hasta sus entrañas, donde el oro, las joyas y la plata viven, pero no hay ninguna más significativa para la historia de la humanidad que la Corona de Plata de los Andes, Sumaq Urqu, el cerro hermoso o, como hoy lo conocemos, el antiguo y sabio Cerro Rico de Potosí.

Esta icónica montaña forma parte de la Cordillera de los Andes, elevándose a una altura de más de 4.500 msnm. Con su sombra sobre la antigua Villa Imperial, el Cerro Rico es uno de los puntos neurálgicos de nuestra historia… y de la historia de la humanidad. Su inmensa e inconcebible riqueza lo hacen una maravilla natural de proporciones trascendentales. Nunca ha existido un yacimiento más abundante en plata, llegando a estimarse que, durante los siglos XVI al XVIII, el 80 por ciento de este mineral en el mundo surgió de sus venas.

Incluso después de siglos de explotación, sus secretos y tesoros no se acaban. Maltrecho y herido como se encuentra hoy, este antiguo coloso sigue en pie, recordándonos el valor infinito que contenemos dentro de nuestras fronteras. En sus negros pasillos, resuena el tambor de las herramientas: las nuevas y modernas máquinas taladran junto a los antiguos y precarios martillos y cinceles de hace cientos de años. Su orgullosa silueta decora nuestra bandera, siempre presente en nuestra cultura y vida diaria.

Pero podríamos preguntarnos ¿por qué es tan importante hoy el Cerro Rico?

Más allá del valor monetario que el Cerro Rico haya otorgado al mundo, es su importancia social, simbólica e histórica lo que hoy hacen de este monte potosino un verdadero monumento.

Incluso antes de la llegada de los europeos al continente americano, el Cerro Rico gozaba de un gran peso religioso: era considerado una divinidad por las poblaciones precolombinas de la zona, quienes lo nombraban Sumaq Urqu, el Cerro Hermoso. Esto por si solo nos puede dar un idea de la increíble fuerza simbólica que el cerro tiene para el país.

Las vetas de plata del Cerro Rico fueron descubiertas hacia la década de 1540, unos años después de la ocupación española en el territorio andino. Leyendas de su descubrimiento, las hay por montones, pero lo que sabemos con certeza absoluta es que, a partir de estos años, la explotación del Cerro Rico de Potosí se dispararía a niveles nunca antes vistos en nuestro mundo. Los objetos argentos del planeta proliferaron sobre la espalda de la explotación en el Nuevo Mundo durante siglos. Y en las ófricas venas del Cerro Rico, una cultura de dureza y resistencia nació.

Hoy, las repercusiones de la historia minera de Bolivia siguen vivas, en nuestro folklore, en las leyendas que todavía contamos a los más pequeños. En la dureza de aquellos que todavía trabajan en las minas y, por supuesto, en el mismo Cerro Rico que todavía se yergue orgulloso frente a los siglos de explotación y saqueo que ha sufrido.

El Padre de la Plata ahí continúa, recordándonos nuestra historia, nuestros sufrimientos y nuestra increíble capacidad de prevalecer, incluso cuando todo está en contra nuestra. Su larga sombra y su colosal importancia nos hablan de fuerza, orgullo y sobre nuestro territorio, nuestra Gran Nación.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...