La galaxia más lejana conocida contiene oxígeno

Ciencia
Publicado el 20/03/2025 a las 9h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Astrónomos han detectado oxígeno en la galaxia conocida más distante, JADES-GS-z14-0, descubierta en 2024 y cuya luz tardó 13.400 millones de años en llegar a nosotros.

Esta detección sin precedentes está haciendo que la comunidad astronómica se replantee la rapidez con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo, según un comunicado del European Southern Observatory, cuyo telescopio ALMA participó en el hallazgo.

La nueva detección de oxígeno sugiere que la galaxia es químicamente mucho más madura de lo esperado. "Es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés", declara Sander Schouws, doctorando en el Observatorio de Leiden y primer autor del estudio, dirigido por un equipo holandés, ahora aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal.

"Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también está madurando a gran velocidad, lo que se suma a un creciente cuerpo de evidencia de que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo que se esperaba".

 

Diez veces más elementos pesados de lo esperado 

Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, formadas principalmente por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio. A medida que las estrellas evolucionan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir. La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados. Sin embargo, los dos estudios de ALMA indican que JADES-GS-z14-0 tiene aproximadamente 10 veces más elementos pesados de lo esperado.

"Me sorprendieron estos resultados inesperados porque abrieron una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias", afirma Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal de un segundo artículo ahora aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics. "La evidencia de que haya una galaxia ya madura en el universo infantil plantea preguntas sobre cuándo y cómo se formaron las galaxias".

La detección de oxígeno también ha permitido a la comunidad astronómica hacer que sus mediciones de distancia a JADES-GS-z14-0 sean mucho más precisas. "La detección de ALMA ofrece una medición extraordinariamente precisa de la distancia de la galaxia hasta una incertidumbre de solo el 0,005 por ciento. Este nivel de precisión, análogo a tener una precisión de 5 cm en una distancia de 1 km, ayuda a refinar nuestra comprensión de las propiedades de las galaxias distantes", agrega Eleonora Parlanti, estudiante de doctorado en la Scuola Normale Superiore de Pisa y autora del estudio que se publica en Astronomy & Astrophysics.

 

Tus comentarios

Más en Ciencia

China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en órbita para una misión de seis meses.



En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...