Terminal perdió Bs 60 MM y reabrirá con el 20% de su capacidad

Publicado el 15/07/2020 a las 7h53
ESCUCHA LA NOTICIA

En más de 100 días de suspensión de viajes interdepartamentales, por la pandemia del coronavirus, la Terminal de Buses de Cochabamba dejó de generar más de 60 millones de bolivianos.

La empresa prevé retomar sus operaciones para los viajes esta semana, aunque sólo con el 20 por ciento de su capacidad, y los buses tampoco podrán viajar con más del 50 por ciento de sus asientos ocupados.

El administrador de la Terminal, Jaime Veizaga, explicó que la infraestructura recibe cada año un promedio de 3 millones de pasajeros y estima que debido a la suspensión de actividades, por la pandemia, al menos un millón de pasajeros han dejado de realizar viajes.

“Si ponemos un promedio de 60 bolivianos que se pagaba por cada pasaje, se han dejado de mover 60 millones de bolivianos”, dijo.

Explicó que, antes de la cuarentena, la Terminal de buses generaba más de 700 empleos directos (choferes, ayudantes, boleteros, personal administrativo y otros), pero, con la crisis económica y el retorno paulatinos, sólo 300 trabajadores retomarán sus operaciones.

“En estos días, los ingresos se han reducido a cero. Algunas han tenido que retirar gente”, explicó el ejecutivo.

Veizaga detalló que la situación de las empresas de transporte han sido afectadas y han tenido que reprogramar deudas para poder cubrir los costos de operaciones.

Además, para retornar a las operaciones, la Terminal y las empresas de transportes implementaron medidas de bioseguridad.

La Paz y Oruro serán los primeros destinos con los que las empresas retomarán operaciones, posteriormente se habilitarán otros destinos.

Por los pocos destinos habilitados y el temor de la gente de viajar, Veizaga estima que el retorno de las operaciones será sólo con el 20 por ciento de su capacidad y se espera que hasta diciembre próximo se incremente la capacidad de operaciones hasta el 50 por ciento.

“La gente no viajará por temor, todo dependerá de la demanda de pasajeros. Estamos trabajando mucho en temas de bioseguridad. Para evitar contagios, vamos a ser estrictos”, indicó Veizaga.

En tanto, el secretario ejecutivo del Transporte Interdepartamental, Ernesto Zegarra, anunció que más de cien empresas de transporte están listas para reanudar operaciones y pidió que las autoridades departamentales definan los horarios y los días de salida.

El viceministro de Transporte, Julio Linares, explicó que la Terminal fue autorizada para retomar operaciones, pero la reanudación de los viajes debe ser aprobada por el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Cochabamba.

El Decreto 4245, aprobado en el marco de la cuarentena contra la pandemia del coronavirus, otorga a gobernaciones y alcaldías potestad para la gestión de la emergencia sanitaria sobre transporte público local, intermunicipal, interprovincial e interdepartamental.

Las terminales de Cochabamba, La Paz, Oruro, Sucre y Potosí ya fueron autorizadas para retornar a las operaciones. Sin embargo, sólo La Paz y Oruro retomaron viajes hace una semana, aunque las frecuencias y cantidad de pasajeros son mínimas.

 

Cambios en ambientes por bioseguridad

Para poder retornar a las operaciones en el contexto de la pandemia del coronavirus, la Terminal de Buses de Cochabamba ejecutó varios cambios en los ambientes y la infraestructura.

La empresa instaló, inicialmente, una cámara de desinfección, lavamanos y provisión de alcohol en gel. También determinó que a partir de la fecha quede prohibido el ingreso de acompañantes a los ambientes internos, sea para despedir o recibir a algún familiar o amigo. Sólo ingresarán los viajeros.

A eso se suma que los buses deberán viajar con el 50 por ciento de los pasajeros y deben desinfectar las flotas antes de cada viaje.

Las boleterías instalaron vidrios para evitar el contacto directo con los pasajeros. Las encomiendas y el envío de carga también será desinfectada.

Tus comentarios




En Portada
Tres recursos de inconstitucionalidad relativos a las elecciones generales del 17 de agosto al fueron presentados hasta la fecha ante el Tribunal...
El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, manifestó hoy que no tienen ninguna información sobre crédito de $us 100 millones en la Asamblea Legislativa...

En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a la etapa de eliminación directa con el...
El director de Régimen Penitenciario de Cochabamba será destituido por el ingreso indebido de celulares a la cárcel de El Abra. En tanto, el exgeneral del...
El precandidato a la presidencia, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que el país tendrá elecciones "sí o sí" y advirtió que el pueblo "se va a levantar"...
Durante la celebración de los 73 años de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce brindó un discurso en el que expuso que los jóvenes que...

Actualidad
El primer envío es de 25 toneladas. El embajador de China en Bolivia, Wang Liang, anunció que el sorgo boliviano...
El Banco Central de Bolivia (BCB) presentó este jueves su Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 que define los...
“He recibido (…) una invitación muy importante por parte de ADN, por supuesto, se están afinando los últimos detalles...
Trece de los 15 municipios de ese departamento son los más afectados a consecuencia del desborde de los ríos Madre de...

Deportes
En la fase de grupos, la dupla boliviana ganó frente a Chile, Colombia y Canadá. Éste rendimiento le permitió pasar a...
Cristian “Pochi” Chávez fue confirmado para dirigir este domingo a Wilstermann ante ABB en el estadio Félix Capriles....
Wilstermann presentó su nuevo uniforme para la presente temporada en un acto especial realizado en el Pasaje Aranjuez y...
El argentino Carlos Bustos, quien dirigió hasta el año pasado a Blooming, fue confirmado esta tarde como el nuevo...

Tendencias
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.
Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una...

Doble Click
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...
Un total de 19 conciertos tienen previsto llevar adelante esta temporada el Coro Municipal, el Coro de Niños Municipal...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia, el Ministerio de Culturas convocó a participar de la "...