Terminal perdió Bs 60 MM y reabrirá con el 20% de su capacidad
En más de 100 días de suspensión de viajes interdepartamentales, por la pandemia del coronavirus, la Terminal de Buses de Cochabamba dejó de generar más de 60 millones de bolivianos.
La empresa prevé retomar sus operaciones para los viajes esta semana, aunque sólo con el 20 por ciento de su capacidad, y los buses tampoco podrán viajar con más del 50 por ciento de sus asientos ocupados.
El administrador de la Terminal, Jaime Veizaga, explicó que la infraestructura recibe cada año un promedio de 3 millones de pasajeros y estima que debido a la suspensión de actividades, por la pandemia, al menos un millón de pasajeros han dejado de realizar viajes.
“Si ponemos un promedio de 60 bolivianos que se pagaba por cada pasaje, se han dejado de mover 60 millones de bolivianos”, dijo.
Explicó que, antes de la cuarentena, la Terminal de buses generaba más de 700 empleos directos (choferes, ayudantes, boleteros, personal administrativo y otros), pero, con la crisis económica y el retorno paulatinos, sólo 300 trabajadores retomarán sus operaciones.
“En estos días, los ingresos se han reducido a cero. Algunas han tenido que retirar gente”, explicó el ejecutivo.
Veizaga detalló que la situación de las empresas de transporte han sido afectadas y han tenido que reprogramar deudas para poder cubrir los costos de operaciones.
Además, para retornar a las operaciones, la Terminal y las empresas de transportes implementaron medidas de bioseguridad.
La Paz y Oruro serán los primeros destinos con los que las empresas retomarán operaciones, posteriormente se habilitarán otros destinos.
Por los pocos destinos habilitados y el temor de la gente de viajar, Veizaga estima que el retorno de las operaciones será sólo con el 20 por ciento de su capacidad y se espera que hasta diciembre próximo se incremente la capacidad de operaciones hasta el 50 por ciento.
“La gente no viajará por temor, todo dependerá de la demanda de pasajeros. Estamos trabajando mucho en temas de bioseguridad. Para evitar contagios, vamos a ser estrictos”, indicó Veizaga.
En tanto, el secretario ejecutivo del Transporte Interdepartamental, Ernesto Zegarra, anunció que más de cien empresas de transporte están listas para reanudar operaciones y pidió que las autoridades departamentales definan los horarios y los días de salida.
El viceministro de Transporte, Julio Linares, explicó que la Terminal fue autorizada para retomar operaciones, pero la reanudación de los viajes debe ser aprobada por el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Cochabamba.
El Decreto 4245, aprobado en el marco de la cuarentena contra la pandemia del coronavirus, otorga a gobernaciones y alcaldías potestad para la gestión de la emergencia sanitaria sobre transporte público local, intermunicipal, interprovincial e interdepartamental.
Las terminales de Cochabamba, La Paz, Oruro, Sucre y Potosí ya fueron autorizadas para retornar a las operaciones. Sin embargo, sólo La Paz y Oruro retomaron viajes hace una semana, aunque las frecuencias y cantidad de pasajeros son mínimas.
Cambios en ambientes por bioseguridad
Para poder retornar a las operaciones en el contexto de la pandemia del coronavirus, la Terminal de Buses de Cochabamba ejecutó varios cambios en los ambientes y la infraestructura.
La empresa instaló, inicialmente, una cámara de desinfección, lavamanos y provisión de alcohol en gel. También determinó que a partir de la fecha quede prohibido el ingreso de acompañantes a los ambientes internos, sea para despedir o recibir a algún familiar o amigo. Sólo ingresarán los viajeros.
A eso se suma que los buses deberán viajar con el 50 por ciento de los pasajeros y deben desinfectar las flotas antes de cada viaje.
Las boleterías instalaron vidrios para evitar el contacto directo con los pasajeros. Las encomiendas y el envío de carga también será desinfectada.