“Thuruchapitas” una biblioteca para niños
*Gabriela Weiss Palacios
En 1992, Thuruchapitas, una biblioteca con más de 7.000 libros para niños, fue fundada por un grupo de docentes voluntarios que apoya la lectura en niños y jóvenes y la formación de profesores. El espacio, ubicado en la calle Paccieri 649, inició con pocos libros de donación de los integrantes del Taller de Experiencias pedagógicas, pero crece a lo largo de los años.
Gaby Vallejo, reconocida escritora cochabambina y cofundadora de Thuruchapitas, comenta. “La biblioteca es un espacio distinto al colegio. Aquí queremos que los niños usen su imaginación y que piensen en los libros como algo fascinante”.
Cada año, la biblioteca recibe voluntarios del programa “Bibliotecas Hermanas” de Carolina del Norte y además reciben donaciones de libros bilingües para niños, de editoriales norteamericanas.
Desde su fundación, Thuruchapitas apoya con diversos programas como la Ronda Escolar, Lectura Silenciosa Sostenida, Mesas Redondas de Niños Lectores, Cursillos, Canastas de Lectura y Talleres Permanentes.
Asimismo, inscribió a la ciudad de Cochabamba en la Red Iberoamericana de Ciudades Lectoras y realiza diversos programas de animación como Libros en las Plazas, Buses y Lectura, Festivales de Cuenta-cuentos y Elaboración de libros artesanales. “Este espacio me identifica, veo a los niños crecer cada día a través de la lectura y de esa manera también crezco yo y todos los voluntarios que nos apoyan”, expresa Vallejo.
Por otro lado, la biblioteca trabaja con niños hijos de los presos de la cárcel, apoyando en la lectura, escritura y comunicación. Recibió apoyo del Fundación Global para la Infancia con la que publicó dos libros sobre el lenguaje de los niños y sus testimonios de vida. En 2008, ha recibido el apoyo del proyecto “Para ser nosotros mismos”, que recopila la memoria oral para su adaptación a libros infantiles.
*Periodista/Laboratorio de periodismo UCB