Mineros bloquean y reportan 35 heridos

Publicado el 24/08/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

El enfrentamiento entre cooperativistas mineros y la Policía, por el desbloqueo de la carretera La Paz-Oruro, dejó ayer un saldo de 10 personas detenidas y al menos 35 heridos entre uniformados y mineros, según reportes de ambas partes. A pesar de la jornada violenta, continúa el bloqueo.

El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba (Fedecomin), Víctor Inocente, anunció que desde hoy más de 4 mil cooperativistas se sumarán al bloqueo de rutas.   

Después de más de una semana de cuarto intermedio, los cooperativistas mineros retomaron el bloqueo de manera progresiva en La Paz, Oruro y Potosí exigiendo la anulación de la modificación a la Ley General de Cooperativas que permite la sindicalización en el sector.

La jornada de ayer inició con un primer punto de bloqueo a la altura de la comunidad de Toco, en la carretera que une a La Paz con Oruro. Horas más tarde, cerca de las 14:00, se reportaron otros puntos de bloqueo a la altura del cruce Tarapaya, ruta a Cotagaita y cruce Chaqui (Potosí), según Erbol.

Cerca al mediodía cientos de uniformados se trasladaron a Panduro para despejar la vía, pero después de cuatro horas de enfrentamientos con los mineros cooperativistas no se concretó el objetivo.

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, informó inicialmente a ANF que el enfrentamiento dejó 12 heridos de su sector, nueve detenidos y un policía que estaba en calidad de rehén, pero que luego fue liberado por orden de la dirigencia de los movilizados.

“Tenemos 12 heridos de gravedad, a uno lo impactaron en la región de la cabeza con un proyectil de alto calibre, dos compañeros (están heridos) con armas de fuego de nueve milímetros y varios otros compañeros por impacto de balines, repudiamos esta actitud del Ministerio de Gobierno”, aseveró.

Más tarde, el dirigente de las cooperativas mineras de La Paz, Freddy López, ratificó que los heridos de bala eran tres y que a ellos se suman unos ocho lesionados con balines y por gas; sin embargo, el Gobierno desmintió que la Policía haya usado armas de fuego.  

“El Ministerio de Gobierno desmiente además las versiones infundadas de dirigentes cooperativistas que de manera falaz e irresponsable desinforman con versiones de un supuesto uso de armas de fuego. La Policía Boliviana, de acuerdo con su plan de operaciones, no utiliza armas letales”, señala una nota de prensa de esa cartera de Estado.

La nota añade que se pedirá a la Fiscalía verificar las heridas para constatar que son de bala, y advirtió con iniciar acciones legales por la difusión de esa versión.  

Pero los mineros también fueron denunciados. La periodista de la cadena Unitel, Carmen Torres, reveló a ABI que tuvo que implorar de rodillas por la vida del camarógrafo de Cadena A, Róger Salazar, a quien mineros borrachos golpearon con puños, pies y palos ayer, en la localidad de Panduro,

Según Erbol, al menos 14 policías llegaron heridos al Comando de Oruro y fueron derivados al hospital Obrero, donde ocho quedaron para evaluación médica. Los relatos de los lesionados señalan que los cooperativistas atacaron con hondas, piedras y dinamita a los uniformados. Además les quitaron sus cascos, escudos y otros equipos. Otros 10 policías heridos fueron evacuados al hospital Nuestra Señora de La Paz, en la sede de Gobierno. El comandante de Bomberos, Jorge Ramírez, informó que tenían contusiones y heridas.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que se aprehendió a 10 mineros cooperativistas en el desbloqueo y dijo que se decomisaron dos vehículos cargados de explosivos, además que un policía fue herido.

Ayer, la terminal de buses de Cochabamba suspendió las salidas a La Paz desde la mañana. Las salidas a Oruro eran normales. En tanto, en La Paz, las salidas de buses se suspendieron hasta nuevo aviso, excepto el servicio de viajes a Copacabana, Perú y Chile.  

Inocente dijo a Los Tiempos que Fedecomin Cochabamba retomará los bloqueos desde la mañana de hoy. El primer punto de bloqueo estará ubicado a la altura del puente Jarkamayu, (carretera al occidente), el segundo será en Parotani, y se instalarán otros tres puntos más que por estrategia prefirió no precisar.

“En apoyo a lo que ha pasado en La Paz, nosotros vamos a apoyar a nuestros cooperativistas, seguramente las cooperativas ya van a estar el 100 por ciento en las carreteras mañana (hoy)”, afirmó.

Ratificó que irán a dialogar con el Gobierno una vez que liberen a sus compañeros retenidos. “Hasta el momento no nos ha atendido, él tiene que atender a nuestros pedidos, de una vez sentarnos, eso es lo que pedimos”, afirmó.  

Por la violencia con la que se registraron los hechos, ayer la Defensoría del Pueblo se vio en la necesidad de enviar una comisión para mediar entre policías y cooperativistas.

 

NAVARRO: COOPERATIVISTAS SE CONTRADICEN

El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó ayer que al Gobierno nacional le llama la atención de que los dirigentes tanto de Fencomin como de Concobol se contradigan, en alusión a una resolución de 2015 donde cinco dirigentes defienden la sindicalización en cooperativas.

En esta resolución, con cinco confederaciones que hacen relación a los derechos civiles y políticos que son incluso derechos consagrados en la Constitución Política del Estado, llegan a la conclusión que dice el “Art. 1: Con excepción de la Cooperativas de producción minera y agropecuarias se reconoce el ejercicio de los derechos de los asociados sindicalizados y la vigencia de los sindicatos laborales conformados por asociados y asociadas  en las cooperativas de producción, cooperativas industriales, cooperativas de servicios y cooperativas de servicios públicos”, explicó citado en una nota de prensa.

Acotó que quienes firman esta resolución son: Albino García Choque, presidente de Concobol; Braulio Arguedas Arancibia, vicepresidente de Concobol; Willy Rodríguez Leyton, secretario Nacional de Organización de Concobol; Fencomin; Fencoba; Fencontras; Fecotel; Fenalcoe; Fencopaz; Fecobac; Coboce, y Cooperativa de Viviendas Cafbanc.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno se reúne con el Comité Multisectorial en la ciudad de La Paz para tratar la importación de combustible para el sector productivo y la disposición...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ratificó este lunes su apertura a investigar hechos de corrupción que denuncie con pruebas el empresario Marcelo...

La diputada de Comunidad Ciudadana, Samantha Nogales, anunció que presentará una denuncia a la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados en contra del...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, confirmó ayer que las intensas lluvias que azotan al país se prolongarán al menos hasta el 4 de abril, según los...
Después de la escalada que tuvo el precio de la carne de res en el occidente del país, el Ministerio de Desarrollo Productivo reportó este lunes que el precio...
La activista María Galindo descartó ser candidata a la presidencia en los comicios generales de 2025, pero agradeció la invitación de un partido político del...

Actualidad
El Ranking 2025 de Bancos CAMEL+, realizado por el Grupo Nueva Economía, coloca en el podio a Banco Unión S.A. como...
Cerca de las 03:30 comenzó la lluvia con tormenta eléctrica en la capital cruceña y a más de siete horas continuaba...
Estudiantes de medicina y activistas se sumaron este lunes a las actividades por el Día Mundial de Lucha contra la...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes un ascenso de temperaturas con una máxima de 30 grados Celsius. En tanto, la...

Deportes
Como parte de los festejos por el Centenario del club Bolívar, los planteles de 2004 y 2014 se enfrentaron este...
El seleccionado de La Paz quedó en el primer puesto en la clasificación general con 88 unidades; mientras, Santa Cruz...
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...

Tendencias
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) llevará más de 200 títulos a la Feria Internacional del...
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix "Adolescencia", ha sido el tema...
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...