La doble vía El Sillar tiene 13% de avance y evalúan ampliar plazo
Los trabajos de la doble vía El Sillar tienen un 13 por ciento de avance a seis meses de que la empresa china Sinohydro iniciara la ejecución de obras, informó el supervisor de tramo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Limbert Illanes.
En una inspección que se realizó la semana anterior entre el Consejo Departamental de Carreteras Seguras y Expedidas y la ABC, Illanes indicó que posiblemente se necesiten seis meses más para la ejecución de la obra, cuyo plazo inicial era de dos años y seis meses.
La ampliación de la ejecución del proyecto está sujeta a las modificaciones que sufra el proyecto a diseño final en función a las características de las zonas de intervención.
Al inicio de El Sillar (de ida a Santa Cruz) se evidenció la perforación de uno de los dos túneles con los que cuenta la obra. El primero tendrá una extensión de 725 metros de largo y el otro, de 1.075 metros. Se trata de obras paralelas, cada una tendrá dos carriles (uno funcionará con sólo vehículos que vayan a Santa Cruz y el otro con los que vayan a Cochabamba).
El primer túnel estaría listo a finales de la próxima gestión. En la primera versión de los planos estaba prevista la construcción de un viaducto, pero por las características del terreno y los costos se optó por la construcción de túneles.
El proyecto a diseño final de la doble vía El Sillar contempla también la implementación de 28 puentes y muros de contención en seis kilómetros para superar los problemas de los 28 kilómetros geológicamente inestables. A tres años de la adjudicación del tramo, la empresa Sinohydro brindó los detalles del proyecto y anunció el inicio de obras en junio pasado.
El rediseño del tramo incluye la ampliación de 28 a 30 kilómetros para evitar condiciones de riesgo en lugares geológicamente inestables y reducir la pendiente.
En la zona, la empresa desplegó gran cantidad de maquinaria, entre volquetas, tractores y otros equipos pesados. Sinohydro también está a cargo del mantenimiento de la carretera.
Sin embargo, los transportistas criticaron la falta de obras de mantenimiento. Anteriormente, el ejecutivo del transporte libre, Daniel Choquerive, amenazó con un bloqueo si no se mejoraban las condiciones de transitabilidad.
Al tratarse de una obra llave en mano, la figura que suple a la fiscalización es la de control y monitoreo, que está a cargo de las empresas Eptisa y Cypla.
La obra fue adjudicada a Sinohydro Corporation Limited, en octubre de 2015, por un monto de 426 millones de dólares.
ABC LANZA CAMPAÑA DE SEGURIDAD EN CARRETERAS
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y Tránsito iniciaron una campaña de seguridad en carreteras que durará todo el periodo de época de lluvias, en la carretera al oriente.
Las dos instituciones acordaron intensificar el control preventivo de equipos de seguridad en los retenes de Aguirre, Padre Sama y en los sectores de Locotal y Cristal Mayu para evitar accidentes, además de mantener habilitada las 24 horas la línea gratuita de la ABC 800-107-222.
La campaña se efectuará en la terminal de buses de Cochabamba y paradas de minibuses con salida hacia el trópico, que serán reforzadas con actividades de sensibilización.