El Gobierno descarta legalizar la venta de ropa usada, pese a protestas

Publicado el 23/07/2019 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los comerciantes de ropa usada se movilizaron ayer en al menos cuatro ciudades del país para exigir que se legalice su actividad y solicitan una reunión con el presidente Evo Morales. Sin embargo, la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, calificó de “política” la medida y advirtió que legalizarla significaría “matar” a la industria nacional.

“Aquí se trata de defender lo nuestro, la industria nacional. Es fácil traer lo de afuera y no producir aquí”, dijo la ministra Sifuentes.

El sector solicita la derogación del Decreto Supremo 28761 que prohíbe la internación y la venta de ropa a medio uso y que se suspenda el decomiso de la mercadería que comercializan.

En Cochabamba los comerciantes de ropa usada realizaron una marcha desde el kilómetro cero de la avenida Petrolera y recorrieron las calles San Martín, Heroínas, Ayacucho hasta llegar a la plaza 14 de Septiembre. Fueron acusados de saquear a las vendedoras que encontraban en su camino.

Los gremiales solicitaron reunirse con el gobernador Iván Canelas y lograron que se comprometa a enviar una carta para una audiencia con el Ministerio de Gobierno, indicó el dirigente Grover Horacio.

Los gremiales aseguraron que su demanda no es política, sino que viene desde hace años. “Desde hace seis meses buscamos una reunión con el Gobierno. Hemos mandado cartas y no nos atiende”, dijo Horacio.

El secretario de actas de la Comisión Nacional de Prendería a Medio Uso, Arturo Pinto, indicó que si el Gobierno no accede a las demandas del sector, las medidas de presión se radicalizarán con marchas hacia La Paz y huelgas de hambre.

Pinto explicó que la carnetización y la reconversión para el sector no han tenido el resultado esperado.

Anuncian contramarcha

El representante de los Productores de Textiles, Benedicto Arias, pide el cumplimiento de las normas nacionales que prohíben la venta de ropa usada. Su sector amenaza con realizar una contramarcha para que las leyes se cumplan.  

“No vamos a permitir más ampliación de la venta de ropa usada y menos su legalización. No descartamos una contramarcha a nivel nacional porque es la única forma de hacernos escuchar. La ropa usada es un veneno que no nos deja desarrollar como país. Nos afecta a todos los bolivianos”, dijo Arias a Radio Fides.

Por otro lado, la presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba, Luz Mary Zelaya, dijo que su sector se unirá a la contramarcha si fuese necesario.

Añadió que los productos de contrabando y chinos dañan a las industrias textileras y manufactureras. “Hace años se había planteado convertir a los comerciantes de ropa usada a manufactureros textileros no sé en qué quedó ese proyecto. Se debe potenciar la industria nacional”, dijo.

Los comerciantes también marcharon en las ciudades La Paz, Santa Cruz y Oruro. Las movilizaciones se realizan desde el pasado jueves.

 

500 mil comerciantes de ropa usada existen en el país  y en Cochabamba se estima que hay entre 10.000 a 15.000 personas que se dedican a esa actividad.

 

CRÉDITOS. HASTA $US 10 MIL POR PERSONA

La ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes, recordó que en anteriores años se entregó al sector hasta 10 mil dólares por persona como crédito para que inicien la conversión de su actividad a una productiva, pero ese monto fue usado para fortalecer su “rubro ilícito” en contra de la producción nacional.

Se estima que en el país existan, aproximadamente, 500 mil personas dedicadas a comercializar prendas a medio uso. En Cochabamba son entre 10 mil y  15 mil comerciantes.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo trabajar por el avance de la innovación y, al...
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal estado Táchira (oeste, fronterizo con...

Para el director de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), Germán Monje, y los cineastas nacionales, es urgente la aprobación de la Ley del Cine y Audiovisual...
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su director no descarta seguir cosechando estrellas, aunque admite que su mente no...
La directora francesa Justine Triet ganó este sábado la Palma de Oro del 76º festival de Cannes por "Anatomie d'une chute", un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la...
El jurado presidido por el sueco Ruben Östlund anunciará este sábado el palmarés de la 76 edición del festival de Cannes y hay tres favoritas para llevarse la ansiada Palma de Oro: "Les feuilles...


En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "golpe cívico y militar" en Bolivia.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...

Actualidad
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...