Fepc calcula una pérdida de $us 98 millones en 2021

Economía
Publicado el 31/01/2022 a las 6h29
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2021, 1.275 empresas cerraron en Cochabamba y se registró una afectación económica de 98 millones de dólares al sector privado, como consecuencia de restricciones establecidas por los gobiernos subnacionales para contener la expansión de la Covid-19, provocando una migración de la mano de obra del sector industrial hacia el comercial e informal.

Para el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, las cuarentenas implementadas por los municipios y la Gobernación de Cochabamba paralizaron parte del aparato productivo y de servicios, afectando la economía regional y nacional.

“Paralizar el sector productivo y de servicios no fue el mecanismo adecuado para combatir la escala de los contagios de Covid-19”, agregó Laredo.

Al respecto, el analista de Planificación y Proyecto de la FEPC, David León, precisó que las cuarentenas generaron una afectación económica de 98 millones de dólares durante 2021, ya que el aparato productivo y de servicios del departamento trabajó al 65 por ciento de su capacidad.

Indicó que en este periodo cerraron 1.275 empresas, según los datos de Fundempresa. Además, detalló que, para 2019, el sector industrial manufacturero ocupaba el 20 por ciento de la mano de obre en el departamento, mientras que para 2021 la cifra cayó al 15 por ciento, lo que significa que 36 mil trabajadores cambiaron de sector económico y también quedaron desempleados.

“En 2019, el sector comercial formal ocupaba el 27 por ciento de mano de obra, y en 2021 creció al 35 por ciento, un incremento de 8 por ciento equivalente a 57 mil trabajadores”, añadió León.

Por su parte, el director del Observatorio Económico de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Francisco Terán, señaló que se debe observar la actualización de matrículas de Fundempresa. “La cantidad de empresas que hay en Cochabamba no son 59.142. Efectivamente, la base empresarial activa de empresas que han actualizado su matrícula, más las nuevas inscripciones, son solamente 17.376. Queda en duda esas 41.776 si siguen operando o han migrado al sector informal, o han cerrado”, añadió Terán.

Agregó: “Para el sector industrial es preocupante, porque tienes mano de obra muy calificada y con mucha antigüedad, con mucha especialización en el rubro en el cual se desempeña. Las industrias nunca escatiman la inversión en recueros humano, entonces perder un trabajador de la industria es bastante significativo, no solamente en tema de toda la inversión que se ha dado, sino que es difícil encontrar en nuestro medio una persona calificada”, lamentó.

En tanto, el presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Candipaz), Pablo Camacho, calificó la cuarentena como “muy dura” para las industrias y explicó que la normalización de la producción fue difícil por las restricciones.

“Hemos estado casi 80 días sin haber podido trabajar. En ese periodo, apenas el 20 por ciento de nuestras industrias ha trabajado, el 80 por ciento dejó de trabajar, eso nos ha llevado a una asfixia financiera y económica”, afirmó Camacho.

Explicó que las cuarentenas dejaron a la industria “mal parada”, y el retorno a la producción llevó mucho tiempo, y se agravó con la caída de la demanda. Sin embargó, destacó que el sector se mantuvo comprometido con el país y garantizó el abastecimiento de medicamentos e insumos de bioseguridad en los momentos más críticos de las cuarentenas.

 

MIGRACIÓN INTERNA DE EMPRESAS

El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Cochabamba, Pablo Cuba, explicó que Bolivia también atraviesa un fenómeno migratorio de empresas.

“Las empresas se están moviendo de una región a otra, con la finalidad de hacer más rentable su negocio, de poder facilitar su capacidad de exportaciones, no sólo es la cuarentena en sí, sino también la parte institucional que no hemos podido mejorar”, señaló.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Petro, anunció ayer que suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.
Siniestro. Las autoridades reportan 14 fallecidos. El terremoto afectó a varias ciudades de la provincia de Guayas.

El secretario de Infraestructura, Gustavo Navia, informó que las cuadrillas de la UGR continúan en emergencia monitoreando diferentes lugares del municipio, pese que las lluvias bajaron su intensidad.
El municipio de Tiquipaya cumple este lunes un paro movilizado en apoyo a la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas en la zona de Bruno Moqo y Cuatro Esquinas, por lo que al menos...
Más de 70 viviendas que se hallan en la zona Alto Cochabamba y en las OTB 14 de Abril y Alto Universitario presentan rajadura y algunas de ellas ya se derrumbaron, según los afectados que llegaron...
La zona se Bruno Moqo y Cuatro Esquinas, en Tiquipaya, es escenario de enfrentamientos entre la Policía y vecinos que rechazan la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas en el...


En Portada
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB) a retomar el diálogo a partir de la 06:...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Durante un encuentro con medios de comunicación en el que se dio a conocer la campaña de refuerzo al empadronamiento permanente que se lleva adelante a nivel...
La organización internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW) manifestó su preocupación por el estado de salud de César Apaza y pide que médicos...
Más de 70 viviendas que se hallan en la zona Alto Cochabamba y en las OTB 14 de Abril y Alto Universitario presentan rajadura y algunas de ellas ya se...
Después de que el ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el "rumor, el chisme y la...

Actualidad
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El Ministerio de Educación convocó a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación de Bolivia (CTEUB)...
Nemesia Achacollo, exministra de Desarrollo Rural durante el gobierno del expresidente Evo Morales, es investigada por...
La organización internacional de Derechos Humanos, Human Rights Watch (HRW) manifestó su preocupación por el estado de...

Deportes
El delantero boliviano y el club paraguayo Cerro Porteño rescindieron el contrato laboral de mutuo acuerdo, todo por...
La FIFA ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Federal Suizo contra el fallo del Tribunal Arbitral del...
A punta de batazos, con dos jonrones de Trea Turner, otro de Paul Goldschmidt y uno de Cedric Mullins, Estados Unidos...
El centrocampista del Montevideo Wanderers Diego Hernández fue convocado este lunes para reemplazar al lesionado...

Tendencias
El hallazgo de las vértebras de un ictiosaurio en una isla noruega podría ayudar a determinar el origen de esta especie...
Con el fin de abastecer de agua de riego y consumo humano a 300 familias, el pasado sábado, la comunidad de Chawarani...
El Índice Mundial de la Felicidad sitúa en cabeza de nuevo a Finlandia, por sexto año consecutivo, y relega a España al...
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...

Doble Click
Investigación. Por medio de 17 estudios de casos de países de América, Asia y África, investigadores plantean formas de...
El actor Paul Grant falleció en la mañana de este lunes, según lo confirmó su hija al canal de televisión Sky News. El...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha sido demandado en un tribunal de San Juan por su exnovia Carliz De La Cruz,...