Demoras en fronteras con Chile y Perú dejan pérdida de $us 380 mil diarios

Economía
Publicado el 01/02/2022 a las 8h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el Gobierno nacional envió el viernes las primeras pruebas PCR a Chile, con el fin de agilizar el paso de camiones en el paso fronterizo Chungará-Tambo Quemado, el transporte internacional de carga reportó congestionamientos en los cruces fronterizos con Pisiga y Desaguadero, lo que provoca una pérdida económica de hasta 380 mil dólares diarios.

El presidente de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba (CDTC) informó que hasta ayer se generó una congestión de 400 camiones que tienen dificultades para atravesar la frontera con Perú, en la localidad de Desaguadero. 

Precisó que las demoras empezaron a surgir el pasado 3 de enero, ya que el Gobierno peruano empezó a exigir el calendario de vacunación contra la Covid-19.

“Esto ocasiona que haya filas y se retrase la exportación como la importación. También no tenemos carril bueno para transitar, una sola vía y eso es lo que nos está perjudicando, hay trancadera, las colas están largas”, explicó Mercado.

La situación fue agravada por la decisión del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Perú de incrementar de media jornada a cuatro días el tiempo para realizar los trámites de exportación e importación de productos bolivianos, según un reporte de un medio estatal.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Transporte Pesado de la ciudad de El Alto, Gustavo Rivadeneira, aseguró que 700 camiones tuvieron dificultades para atravesar la frontera de Pisiga durante el fin de semana, por lo que exigió que el Gobierno también destine personal para descongestionar al transporte con pruebas PCR.

“Existen conductores que están pasando ocho noches para ingresar a Pisiga, tengo entendido las pruebas PCR en territorio chileno estarían acabando”, añadió Rivadeneira.

Pérdidas.

Mientras tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Daniel Velazco, precisó que las demoras que tienen los camiones de carga en las fronteras chilenas provocan una afectación diaria de hasta 380 mil dólares.

Los problemas en la frontera peruana generan una pérdida diaria de 30 mil dólares.

“Estamos viendo las exportaciones han sido menores por esos problemas, porque los exportadores muchas veces tenemos que pagar los costos porque los camiones demoran hasta cinco o siete días en pasar la frontera”, lamentó Velazco.

Además, indicó que se debe trabajar junto a los Gobiernos peruano y boliviano para resolver los conflictos en la frontera, ya que las exportaciones nacionales por estas vías tienen crecimiento constante. 

En 2021 se registró un volumen exportado de 70 mil toneladas, frente a las 20 mil alcanzadas en 2021. La carne y la soya son los principales productos comercializados por este puerto.

 

Demoras encarecen costos de logística

Los empresarios bolivianos advirtieron que el costo de la logística se incrementó hasta un 15 por ciento, además de una demora de 21 días en la entrega de carga de exportación e importación, durante las siete semanas en las que se registraron demoras en la frontera con Tambo Quemado.

El presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA), Antonio Rocha, explicó que las demoras encarecen hasta un 15 por ciento los costos logísticos de importación y exportador. Advirtió que la situación repercute en la competitividad de las exportaciones bolivianas, y destacó que el daño más importante es a la credibilidad y a la seriedad del país como proveedor.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de Nueva York y los abogados del...
La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra Argentina en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización...

Desde el pasado lunes, el salón de arte Gíldaro Antezana acoge las obras ganadoras del Gran Premio Municipal, que tiene más de 50 años de antigüedad (1970-2022).
El jueves 13 de abril vence el plazo de inscripciones para la primera versión de la Bienal Internacional Master de Acuarela, que congregará a artistas de todo el planeta.
Este viernes, 31 de marzo, se celebran los 109 años de su nacimiento, y el próximo 19 de abril se cumplirán 25 años de su muerte. Cierto, los poetas no mueren, quedan encantados, quietos, inertes.
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el viernes, con seis diferentes actividades en la Alianza Francesa y Fundación Patiño,...


En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...