Aserac, en emergencia, reporta cierre de restaurantes y pide solución a crisis

Economía
Publicado el 14/08/2024 a las 1h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de un entorno económico cada vez más desafiante, el sector gastronómico de Cochabamba alza su voz para visibilizar las dificultades que enfrenta y la urgencia de encontrar soluciones sostenibles a la crisis que vive el país. Dennise Dalence, presidenta de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Ramas Afines de Cochabamba (Aserac), informó del cierre de cuatro restaurantes entre el miércoles y el sábado de la semana pasada debido al incremento de costos operativos, que no sólo afecta a los empresarios, sino también a una extensa cadena de valor que incluye proveedores, cocineros y servicios de entrega.

“Estamos viviendo esta crisis de manera frontal”, declara Dalence, subrayando que la incertidumbre económica está provocando que los consumidores se abstengan de salir a comer. Esta realidad no sólo afecta a los restaurantes, sino que se extiende a toda la cadena de valor, comprometiendo el sustento de muchas familias.

Alfredo Ovando, vicepresidente de Aserac, destaca la necesidad de que el Gobierno y las autoridades locales comprendan la gravedad de la situación. “Es crucial trabajar en conjunto para actualizar reglamentaciones obsoletas y clarificar las políticas impositivas que agobian al sector”, afirma Ovando, señalando que estas acciones son vitales para estabilizar la economía del país.

Preocupaciones

Una de las principales preocupaciones es la duplicidad de controles por parte de diversas instituciones estatales, que añaden una carga adicional al ya complejo panorama. Ovando también enfatiza la importancia de revitalizar el turismo en Bolivia, particularmente en Cochabamba, reconocida como capital gastronómica por la Unesco, para atraer divisas y potenciar el sector gastronómico.

En esta línea, el sector gastronómico busca unificar esfuerzos y presentar formalmente sus demandas al Gobierno central. Ovando anuncia que habrá una reunión clave con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el gabinete económico para abordar estas inquietudes y buscar soluciones efectivas. “Necesitamos estabilidad para generar más empleo y fortalecer el sector”, declara.

Por su parte, Tony Salazar, expresidente de Aserac, advierte sobre el peligro de fomentar la informalidad y el desempleo si no se toman medidas urgentes. “La crisis actual está apagando la ilusión de muchos nuevos emprendedores”, lamenta el empresario, quien insta a las autoridades a priorizar la estabilidad económica por encima de ambiciones políticas.

Salazar hace un llamado urgente a la acción conjunta para enfrentar la crisis. “Los empresarios han identificado los problemas y están proponiendo soluciones concretas que esperan sean escuchadas y atendidas por las autoridades competentes en próximas reuniones. La esperanza es clara: buscar un camino hacia la estabilidad y el crecimiento económico que beneficie a todos los actores involucrados”, concluyó.

Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en 2024, esta...
Autoridades del Gobierno nacional y de China sostuvieron una reunión y conversaron sobre temas relacionados a infraestructura y transporte, según el Ministerio...

El sector panificador rechazó ayer la propuesta del Gobierno nacional de mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos con una mayor subvención de los insumos y advirtieron con un paro si no...
La directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Cochabamba (ANH), Wendy Villarroel, informó ayer que cinco vehículos, tres trufis y dos NOAH, fueron retenidos porque cargaban...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta del gobierno y definió ir a un paro de...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo de 14 días para derogar la disposición...


En Portada
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...

En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...
Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Avilés realizó este martes una inspección al nivel de agua de la laguna Alalay destacando la...

Actualidad
El juez Quinto de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Alberto...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmó este martes que si el próximo viernes el expresidente Evo...
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...

Deportes
El tenista boliviano Murkel Dellien (184 del ranking ATP) inició con el pie derecho en el Challenger de Buenos Aires,...
El central cruceño Luis René Barbosa (31 años) se presentó la mañana de este martes a la pretemporada de San Antonio de...
La Selección Nacional sub-20 jugará sus dos últimos partidos de preparación frente a Paraguay, hoy (17:00 HB) y el...
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...