Imitan colocado de plantas en aceras
Después que un vecino de la avenida San Martín entre Jordán y Calama colocó una planta en la acera a pesar del hostigamiento de los vendedores más personas se han animado a recuperar el espacio para los árboles a través de diferentes estrategias como macetas. Ahora se puede ver una nueva jardinera con cuatro palmeras en plena calle Calama casi 25 de Mayo, protegida por maceteros de cerámica.
Pero, ante los constante atentados contra las plantas y la pérdida dramática de cobertura vegetal, casi del 51 por ciento en los últimos 20 años, la sociedad civil ha decido organizarse a través de las redes sociales para denunciar la tala y poda indiscriminada que realizan vecinos y la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) y otras.
Una de esas iniciativas es el grupo de Facebook denominado “No a la Tala de Árboles en Cochabamba”. Uno de sus objetivos es promover la reforestación en diferentes zonas de la ciudad y realizar incidencia para evitar la desaparición de las especies.
El grupo, creado el 17 de abril, cuenta con 920 integrantes que se reunieron por primera vez el sábado en la plaza Cobija. En este espacio se dio la participación ciudadanos, vecinos, ambientalistas, activistas y líderes de opinión pública, como la columnista Rocío Estremadoiro Rioja.
El grupo “No a la Tala de Árboles en Cochabamba” está destinado a proteger los árboles que todavía quedan en la ciudad, denunciar la tala y poda indiscriminada. Los ciudadanos pueden subir fotos e indicar la dirección exacta donde sucedió el hecho.
También elaborarán un mapa de los árboles existentes en la ciudad y un registro de los que se hayan talado o mutilado, para llevar adelante un mejor control. La población sube casi a diario denuncias y fotografías de tala y poda de árboles en la ciudad.