Lasso presenta Plan de Vacunación como el más importante programa económico

Mundo
Publicado el 31/05/2021 a las 17h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, presentó este lunes, una semana después de asumir el cargo, el nuevo Plan de Vacunación para inmunizar a 9 millones de personas en sus primeros 100 días de Gobierno como el más importante programa de reactivación económica.

"No solamente es un programa sanitario, no solamente es un programa social, es también el más importante programa económico que podemos presentar a la sociedad", manifestó en la sede de la Universidad Salesiana en Quito, donde dio a conocer su iniciativa.

Se trata de un ambicioso proyecto que busca en los próximos tres meses la vacunación del 72 % de la población, para lograr la tan ansiada inmunidad de rebaño en un país donde aún las clases son en su inmensa mayoría virtuales, continúa instaurado el teletrabajo y la economía sobrevive gracias al respaldo internacional.

Este nuevo programa es liderado por el Ministerio de Salud Pública y cuenta con el respaldo de Vicepresidencia y la logística y datos de población censada del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El anterior Ejecutivo de Lenín Moreno aseguró que superó la cifra de 2 millones de inoculaciones contra la covid-19 y que había contratado vacunas por valor de 22 millones de dólares para que el nuevo Gobierno pudiera continuar el proceso de vacunación, pero el retraso en la llegada de las dosis y la lentitud con la que eran aplicadas complicaron su intención de vacunar a 2 millones de personas hasta el pasado 24 de mayo.

Diplomacia de las vacunas 

Para alcanzar la meta fijada, Ecuador tendrá que recibir nuevas vacunas y en grandes cantidades, algo que según manifestó Lasso, el sucesor de Moreno, está negociando con varios países y empresas directamente.

En ese sentido, dijo haber solicitado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, 18 millones de dosis de la vacuna anticovid-19 Sputnik V, que ha sido oficialmente aprobada en el país suramericano.

También mantiene contacto con el Gobierno chino, que este fin de semana envió al país 700.000 dosis de Sinovac, y avanzó que otro medio millón de la vacuna china arribarán en junio, y se esperan nuevas remesas y viales, como la vacuna monodosis CanSino.

EE.UU. tiene previsto donar cerca de 80 millones de vacunas al mundo, y su "objetivo principal es Latinoamérica, y Ecuador", apostilló Lasso, "a la espera de la concreción del número de vacunas" que se recibirán en el marco de ese programa.

Desde que se inició la vacunación a principios de año, Ecuador ha recibido un total de 3,4 millones de dosis, procedentes de las farmacéuticas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

Nuevo gobierno, nuevo programa 

La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, precisó que el programa está coordinado entre varios ministerios e instituciones públicas y privadas, y que gracias a un enlace el ciudadano puede conocer en cuál de las cuatro fases previstas podrá vacunarse.

Para ello se han dispuesto 317 recintos en los que está programada la vacunación de un centenar de personas al día, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde en horario laboral.

De forma paralela, el fin de semana tendrán opción de vacunarse las personas "rezagadas" por diversos motivos, y 900 brigadistas trabajarán en todo el país para acceder a comunidades y personas que no puedan acceder o tengan una movilidad limitada para acudir a la cita.

Hasta el momento, la web oficial del Plan de Vacunación 9/100 ha contabilizado 7 millones de consultas, reveló el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, quien añadió que más de 300.000 interesados han registrado una actualización del domicilio para poder vacunarse.

Desde el departamento de comunicación del Plan, precisaron que los extranjeros en el país podrán ser vacunados a partir de agosto.

Combate a la corrupción sanitaria

Durante el anterior Gobierno, Ecuador acusó innumerables retrasos en la recepción de viales y sufrió irregularidades por parte de funcionarios públicos.

"Se terminó el sistema de salud como moneda de cambio para negociaciones políticas", aseveró hoy Lasso, quien consideró que el presupuesto del sistema sanitario, que bordea los 5.000 millones dólares, "le pertenece al pueblo ecuatoriano".

El presidente aseguró que en el nuevo proceso de vacunación dejará atrás la discrecionalidad al ser "abierto a todos los ciudadanos, aquí nadie tiene un privilegio", y confirmó que no se ha vacunado, sino que esperará a que llegue el turno de las personas mayores de 65 años.

Tus comentarios

Más en Mundo

"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cita de Río de Janeiro.
La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha...

El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de alistamiento" de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de...
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas tras la veloz crecida del río Guadalupe.
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «Alligator Alcatraz», que se traduce como «...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio, en una vivienda en la que se escondía, ubicada en la localidad de Engativá, en...


En Portada
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario ganó por 7 a 2 en el partido...

Actualidad
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...