Sólo el 7% de peruanos cree que una nueva constitución es prioritaria
El 7% de los peruanos cree que impulsar una asamblea constituyente debería ser la prioridad del Gobierno de Pedro Castillo, reveló un sondeo realizado por la encuestadora Ipsos publicado ayer por el diario El Comercio.
De acuerdo con el estudio, la mayoría de la población del país considera que la gestión actual debe enfocarse en la lucha contra la delincuencia (43%), el combate a la corrupción (42%) y la generación de empleo y la reactivación económica (33%).
Entre otras prioridades, figuran el retorno pleno y seguro a las clases presenciales (15%), la lucha contra la Covid-19 (13%) y la reducción de la informalidad (8%), que afecta a alrededor del 75% de la población económicamente activa de Perú.
En el final de la lista se encuentra el impulso de una asamblea constituyente (7%), una fotografía que se replica también en el interior (7%) y en el sector rural (6%) del país.
Estos datos contradicen las recientes afirmaciones del primer ministro, Aníbal Torres, quien aseguró que, con excepción de Lima, la redacción de una nueva carta magna para sustituir la vigente es una demanda mayoritaria en las provincias del país.
Así justificó Torres el proyecto de ley que el Gobierno de Castillo envió el lunes pasado al Congreso para una reforma constitucional que plantea incluir en las elecciones locales del 2 de octubre próximo una consulta a los ciudadanos acerca de si están a favor de una asamblea constituyente.
La propuesta de Castillo seguirá el camino reglamentado y, por tanto, deberá pasar por la comisión de Constitución, si ésta la aprueba, se someterá al pleno parlamentario.