Una de cada cuatro menores de edad se casa o mantiene una “unión temprana”

Mundo
Publicado el 10/04/2023 a las 6h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Una de cada cuatro niñas y adolescentes en Latinoamérica contrajo matrimonio o mantiene una unión temprana antes de cumplir 18 años, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El matrimonio infantil y las uniones tempranas son un fenómeno complejo relacionado con desigualdades de género, pobreza, abandono escolar, violencia y embarazo adolescente. El matrimonio infantil pone en riesgo la vida y la salud de las niñas, además de limitar sus perspectivas futuras.

América Latina y el Caribe es la única región del mundo donde los matrimonios infantiles no han disminuido en los últimos 25 años y ocupa el segundo lugar del mundo en número de embarazos adolescentes.

Sin acciones e inversiones aceleradas, la región, de acuerdo con la proyección de la Cepal, ocupará el segundo puesto más alto de matrimonio infantil y uniones tempranas para 2030.

Cifras preocupantes

De acuerdo con datos de la directora de la División de Asuntos de Género de la Cepal, Ana Güezmes, el 22 por ciento de las niñas o adolescentes de la región contrajo matrimonio por primera vez o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, y esa prevalencia no ha variado sustantivamente en los últimos 25 años.

Hay varios países de la región que muestran porcentajes de este tipo de uniones, incluso, de más del 30%, como Nicaragua (35%), Honduras (34%) o República Dominicana (32%). Y solo se encuentran cuatro países con porcentajes menores al 20%: Costa Rica (17%), Argentina (16%), Perú (14%) y Jamaica (8%). No obstante, advierte la experta citada por la DW, “la medición de los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados tiene una serie de limitaciones y habitualmente está subregistrado”.

Esta situación se ha visto agravada durante la pandemia de Covid-19, ya que la crisis sanitaria global ha impactado fuertemente la economía de las familias y ha significado un aumento de la pobreza, cuyo aspecto ha llevado a muchos hogares promover el matrimonio de sus hijas menores de edad como un alivio económico. 

Los datos durante la pandemia indican que una de cada cinco niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe contrajeron matrimonio con un hombre al menos 10 años mayor que ellas.

Prohibido y permitido

En la región, el matrimonio infantil se encuentra prohibido actualmente en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico y República Dominicana. Los países que permiten el matrimonio a partir de los 16 años con autorización de los padres, representantes legales o de un juez son: Bolivia, Brasil, Chile, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Como “más preocupante”, el informe de Cepal califica la situación de países donde está permitido casarse antes de los 16 años por “motivos justificados”, como Colombia y Argentina. Por ejemplo, en Colombia las niñas pueden casarse a partir de los 14 años con autorización de sus padres o representantes legales, y en Argentina una menor que no haya cumplido 16 años puede contraer matrimonio previa dispensa judicial. 

Güezmes recuerda que los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas “constituyen una violación a los derechos humanos de los menores, son fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y políticas inadecuadas que ponen en riesgo el presente y futuro de niñas y adolescentes”. Asimismo, resume, “estas prácticas nocivas limitan fuertemente la autonomía económica, física y en la toma de decisiones de mujeres y niñas, y les entorpece el camino hacia su pleno desarrollo”.

Además, una menor de edad que vive en una unión temprana o un matrimonio infantil en menos de un año estará embarazada e inmediatamente tendrá otro hijo. Y lo peor de todo, sostiene el activista mexicano Juan Martín Pérez, sus hijos también están predestinados a ello; es decir, a la pobreza y la discriminación estructural.

Asumir acciones

Sin acciones e inversiones de los gobiernos, sostiene la Cepal en su informe, la región tendrá para el año 2030 el segundo índice más elevado de uniones infantiles, por detrás, únicamente, de África Subsahariana. Un reto bastante relevante para los Estados es enfrentar los vacíos de información. 

“Los Estados deben actuar en diversas líneas para eliminar los matrimonios y uniones infantiles. Hay que romper el silencio estadístico para contar con evidencia para la formulación de políticas específicas”, dice la directora de la División de Asuntos de Género de la Cepal.

Generan violencia y pobreza

El matrimonio infantil y la unión temprana son dos fenómenos complejos relacionados con desigualdades de género.

Medidas que se deben asumir urgente

Los Estados y gobiernos de la región deben actuar en diversas líneas para eliminar los matrimonios y uniones infantiles. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación de San Antonio hasta Colcapirhua,...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la Primavera con la participación de viveros...

La Guardia Municipal de Cochabamba cumplió este 21 de septiembre 10 años de funcionamiento con un acto en la plaza 14 de Septiembre en la que el alcalde Manfred Reyes Villa les pidió trabajar a pesar...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) realizó hoy nuevamente una inspección de conexiones cruzadas de la alcantarillado y desagües pluviales para evitar rebalses y ayudar al...
Con un contraste de colores que realzan la riqueza natural y diferentes actividades para promover el cuidado del medio ambiente, así recibe Cochabamba este jueves, 21 de septiembre, la primavera.
A 10 días del inicio simbólico del dragado de la laguna Alalay, la empresa Servitodo, que se presume es parte de Ecodragados, tramita la categoría de licencia ambiental para el traslado de lodos y...


En Portada
Un operativo coordinado entre la Fiscalía y la Policía ejecutó seis allanamientos en Santa Cruz y encontró "importante documentación", en el marco de la...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide paralizar el tratamiento de la Ley...

Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...
El Gobierno presentó ante la Asamblea Legislativa un proyecto de ley, cuyo objetivo es regular las tierras en manos de extranjeros y limitarles la tenencia...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó este jueves que, en el occidente del país, se tendrá lluvias dispersas con tormentas...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) realizó hoy nuevamente una inspección de conexiones cruzadas de la alcantarillado y desagües...

Actualidad
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
La Guardia Municipal de Cochabamba cumplió este 21 de septiembre 10 años de funcionamiento con un acto en la plaza 14...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) realizó hoy nuevamente una inspección de conexiones...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...
Este 21 de septiembre se festeja el día del amor, la amistad, el médico, la primavera y el fotógrafo. Los Tiempos...