ONU: Nicaragua dio “pasos en dirección opuesta” a los DDHH

Mundo
Publicado el 19/04/2023 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) para América Central alertó en un informe que “Nicaragua ha dado nuevos pasos en dirección opuesta al respeto de los derechos humanos”.

“Desde febrero, Nicaragua ha dado nuevos pasos en dirección opuesta al respeto de los derechos humanos al imponer una serie de medidas arbitrarias a 222 personas excarceladas, que luego fueron deportadas a los Estados Unidos, y a otras 94 personas a las que les retiró la nacionalidad nicaragüense”, dijo Oacnudh.

Según la entidad, “las medidas también han comprendido vulneración de garantías procesales, supresión de derechos políticos de por vida, desaparición de datos personales de los registros públicos y universitarios, pérdida del derecho a la propiedad y bloqueo bancario, incluso para recibir el pago de pensiones”.

“Se han eliminado de una forma combinada derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Estas acciones reponen en Nicaragua figuras que eran parte del pasado como la apatridia, la muerte civil o la confiscación de bienes como castigo político, pero que ahora son el presente de la agudización de la crisis de derechos humanos en el país”, subrayó la ONU.

Estos hechos se produjeron “en el marco de la crisis de derechos humanos” del que se cumplen cinco años.

La Unión Europea, por su parte, ha lamentado ayer la “represión sistemática” que sigue ejerciendo en Nicaragua el Gobierno de Daniel Ortega en el “triste” aniversario del inicio de las protestas de 2018, que marcó un punto de inflexión en la movilización contra las autoridades y desencadenaron una ola de detenciones.

El Servicio de Acción Exterior de la UE, encabezado por Josep Borrell, recordó que el 18 de abril de 2018 miles de personas “salieron a las calles para expresar su legítima demanda en favor de los derechos humanos, en particular los derechos civiles y políticos, y para pedir el retorno de la democracia”.

En lugar de “escuchar y respetar” sus demandas, el régimen de Ortega ha optado por la represión, razón por la cual la UE sigue pidiendo la liberación de “todos los presos políticos” y el “pleno retorno del Estado de Derecho” en el país centroamericano, donde también han sido cerradas decenas de organizaciones.

“La UE ha alentado periódicamente al Gobierno nicaragüense a iniciar un diálogo auténtico e inclusivo con la población sobre sus demandas legítimas”, ha afirmado la oficina de Borrell, que se ha ofrecido a colaborar en los esfuerzos emprendidos a lograr “una solución democrática, pacífica y negociada”.

 

Más de 300 muertos

El 18 de abril de 2018 comenzaron una serie de manifestaciones en las que miles de personas nicaragüenses saldrían a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del Gobierno de Daniel Ortega.

Las protestas dejaron al menos 355 muertes, según la CIDH, aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, mientras que Ortega reconoce que fueron “más de 300” y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno comunicó esta mañana que se concretó un acuerdo para que los dos bancos más grandes de China tengan presencia en el país y se comience a usar el...
El presidente Luis Arce emitió el Decreto Supremo 5029 que dispone el incremento salarial de hasta 3 por ciento para 13 empresas estatales en las que el Estado...

Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el Ministerio Público para que declaren en el caso golpe I, a solicitud de la parte...
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) anunció este viernes la realización de vigilias y mayor seguridad sindical durante el...
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del gas, al acuerdo confidencial al que se...
Las movilizaciones en Guayaramerín, Beni, se reanudarán a partir del próximo lunes con la toma de instituciones gubernamentales, paro de 48 horas y el bloqueo de vías en demanda de la aprobación del...


En Portada
La dirigencia del Movimiento Al Socialismo, Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) anunció este viernes la realización de vigilias y...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la temporada 2023 se reanudarán a partir del...
"Es un antecedente histórico, nadie es intocable en esta vida", así calificaron los familiares de las víctimas de octubre de 2003, en la denominada guerra del...
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y Chile, fueron enviados este viernes con...

Actualidad
Siete integrantes de una red internacional de trata y tráfico de personas, que operaban en la frontera entre Bolivia y...
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó su preocupación tras el rechazo del proyecto de ley...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Los diputados del bloque arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Andrés Flores y Deysi Choque serán citados por el...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció este viernes que los torneos de la...
Tras una reunión que se extendio por más de cinco horas, los clubes cruceños dieron su aprobación al reinicio de los...
El Barcelona ganó 1-0 al Sevilla en el partido inaugural de la 8ª jornada de la Liga española, marcado por la sombra...
Leo Messi, que se perdió el miércoles por lesión la final de la Copa US Open, figura también como duda para el partido...

Tendencias
El corazón es un órgano relativamente pequeño, más o menos del tamaño de tu puño, pero es el músculo más fuerte del...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...

Doble Click
La Exmiss Santa Cruz, Mayra Copas, falleció este viernes a sus 28 años a causa del cáncer de páncreas y lupus. La...
Ayer, tras una década, se presentó la séptima edición impresa de la laureada novela “Hijo de opa”, de la autora...
Un total de 15 museos, casones y salas de arte forman parte de la “Larga noche de museos” que se llevará adelante hoy...
Sergio Marcurio, conocido mundialmente como El Titiritero de Banfield, presentará un par de shows el domingo en el...