Pueblo Yuqui ratifica denuncias de coca ilegal
Representantes del Pueblo Yuqui ratificaron ayer las denuncias contra los indígenas yuracarés por las plantaciones ilegales de coca y tala de árboles en dos comunidades en disputa, se trata de La Misión y Puerto Victoria.
El asambleísta Yuqui, Abel Iaria, reiteró la denuncia sobre plantaciones de coca ilegal en estas dos comunidades, aseguró que existen informes técnicos que identifican la posición de las plantaciones.
“Tenemos georeferenciado dónde están los cocales con coordenadas además en qué comunidades están. Se han hecho algunos decomisos en ese lugar, hay fotografías de motosierras, madera, también hay plantaciones de coca, estos son ilegales”, dijo.
Recalcó que nadie autorizó la plantación de cultivos. “No puede haber pues, nunca nos hemos reunido con la Federación para sembrar”. Asimismo, aseguró que no se pudo determinar cuántas hectáreas de coca ilegal existen, pero señaló que algunos cuentan con media o una hectárea que supuestamente fueron sembradas para consumo.
Dentro del conflicto de límites que tienen estos pueblos indígenas, el asambleísta señaló que también se envió una nota al Presidente de la Asamblea Departamental para realizar una verificación de la ubicación de las comunidades en disputa.
Los representantes de las comunidades del Consejo Yuqui y Consejo Siri emitieron un voto resolutivo en el que denunciaron la vulneración a sus derechos colectivos sobre la integralidad de sus tierras al haberse enterado que el Consejo Yuracaré solicitó la consolidación de su Autonomía con la inclusión de dos comunidades que se encuentran en su territorio. Además, desconocieron a Jeremias Ballivian como presidente de la Coordinadora de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (Cpitco).