¿Soberanía, pretexto para atropellar al pueblo?

Columna
Publicado el 18/03/2019

No es la primera vez que me refiero al tema, y nada hace suponer que será la última. Las dictaduras, formales o camufladas del presente y del futuro, seguirán aprovechando de este principio para abusar del pueblo que los eligió, aunque sea un brutal contrasentido.

El concepto de soberanía se fue moldeando a partir de la paz de Westfalia (1648), que dio fin a la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. Este evento dio origen a un nuevo orden en Europa, el paso del feudalismo al Estado Nación, lo que implicó el advenimiento de la soberanía nacional.

¿Hasta qué punto se debe respetar la soberanía de países que violan los DDHH?, ¿Será que la soberanía da carta blanca a los gobiernos para coartar la libertad de expresión, torturar y matar?, ¿será la soberanía un escudo para la impunidad?, ¿hasta qué punto los países que suscribieron la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) tienen que tolerar estas violaciones?, ¿puede existir Democracia sin DDHH? Son preguntas que sieguen rondando en mi mente, y en la de muchos ciudadanos.

La corriente retrograda del Socialismo Siglo XXI, que asoló el continente en el pasado inmediato; y que gracias a Dios está en franco retroceso, abusó de este concepto. Cuando los organismos internacionales y la comunidad mundial les reprocho sus tropelías, apelaron a la autodeterminación, para seguir atropellando a su pueblo.

El ejemplo más dramático es el caso de Venezuela. La patria del libertador sangra, ante la mirada impotente del mundo civilizado. Solo unos cuantos gobernantes, de la calaña del narco dictador Nicolás Maduro, aplauden tamaño desastre político, social, e incluso humanitario.

Para evitar abusos como este, la OEA necesita dar otro paso, la creación del Consejo de Defensa de la Democracia. Este Consejo tendrá por finalidad hacer respetar La Carta Democrática, aplicado métodos diplomáticos, económicos; e incluso la acción militar, como lo hace la ONU, con el Consejo de Seguridad.

La soberanía del Estado tiene un límite, como todas las cosas en este universo, este límite es los DDHH, la frontera entre el mundo civilizado y la barbarie.

 

El autor es abogado
jimiortiz@cotas.com.bo

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

08/01/2020
Bolivia se aproxima a los dos siglos de existencia republicana. Durante este periodo hemos tenido 89 presidentes, de los cuales únicamente tres fueron...
09/12/2019
Así como las fuerzas antidemocráticas se agrupan en el Foro de San Pablo, las fuerzas democráticas debieran también agruparse en una Alianza por la...
20/11/2019
La historia de la humanidad ha estado marcada por las luchas ideológicas. Ellas fueron motivo de discriminación, persecución y muertes masivas. Mucho...
22/10/2019
Comienzo recordando que esta gestión de Evo Morales, 2015-2020, es ya una gestión anticonstitucional. La Constitución boliviana sólo establece dos gestiones...
05/08/2019
Contra viento y marea avanzan las elecciones truchas 2019, atropellando la voluntad popular del referéndum del 21 de febrero de 2016, la Constitución...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus protestas, según un comunicado difundido...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José, Costa Rica, al perder este sábado en la...

Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat Yam, al sur de Tel Aviv, y otro en...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...

Actualidad
El capitán Dayler Miranda, uno de los últimos efectivos heridos durante la emboscada a la Policía Boliviana en el...
La sexta oleada de ataques iraníes llegó en la madrugada del domingo y provocó daños en dos puntos del país, uno en Bat...
El Pacto de Unidad del ala evista determinó levantar los bloqueos por una “pausa humanitaria”, pero continuará con sus...
El Ejército israelí anunció este domingo que su fuerza aérea atacó un avión iraní de reabastecimiento aéreo en el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...