MAS-IPSP: “Evismo” y Eva Copa

Columna
Publicado el 21/12/2019

El MAS-IPSP es la organización política con mayor presencia en el territorio nacional. No depende de un "comité central" o de una "dirección nacional" establecida de "arriba hacia abajo" (lo que no implica que no requiera), sino de una estructura distribuida de organizaciones sociales que se articulan de manera dinámica como factores de poder que hacen casi imposible el establecimiento de una estructura jerárquica o definitiva. Por ello, el formato de su estructura es gelatinoso, flexible e inestable. El sustento de todo fueron los sistemas de autogobierno campesino e indígena de base territorial y de aquellos sectores sociales autodefinidos como "populares". Lo que les une, articula y permite el despliegue de acciones colectivas fue la estrategia de poder para hacerse del Estado. 

El “evismo” fue la estrategia desplegada para que lleguen y se hagan del poder. A través de Evo Morales, gestionaron con relativo éxito la nave estatal durante 14 años. Se desplegó un estilo de gobierno que reprodujo la modalidad sindical campesina como modelo y estructura de poder. El formato de hacer política fue práctico, simple y binario, esto es, división del campo político en dos: amigo/enemigo y estrategia de “ganar o morir” y, así, la “guerra” como metáfora de la política.

De esta manera, las organizaciones sociales llegaron y aún controlan más de 2/3 de los gobiernos municipales, seis de las nueve gobernaciones departamentales y 2/3 de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). 

En 14 años, electoralmente Evo Morales solo tuvo una derrota nacional: el referéndum del 21F. Desde que fue candidato a diputado uninominal, a mediados de los 90, hasta que fue candidato a presidente por el MAS-IPSP, su desempeño superó la barrera de la mayoría absoluta, pero en octubre de 2019 no logró alcanzar esa meta. En el último tramo el “evismo” llegó a su límite cuyo efecto es la profunda crisis política que aún remueve los cimientos del país.

Sin embargo, esta forma de hacer política no está muerta. Perdió una batalla y busca reinstalarse en el MAS-IPSP y, luego, en el campo político. Su estrategia, es centralizada y escasamente democrática, pues Morales sigue siendo el centro y el objeto final de todo. Desde su asilo aún no dio señales de modificar o reinventar el “evismo”. Busca nuevamente, a través de organizaciones y actores “leales”,. hegemonizar la articulación de la estructura distribuida. Sus operadores son exmiembros de la burocracia estatal y dirigentes sindicales con probada experiencia en gestión de relaciones y poderes fácticos. La oportunidad de éxito que visibilizan es la crisis que pende sobre la estructura distribuida, esto es, la posibilidad de una mayor fragmentación y dispersión colectiva. 

Sin embargo, por primera vez, se visibilizan resistencias y críticas internas. Muchas organizaciones están cansadas de que el “instrumento”, el MAS-IPSP, haya derivado en un dispositivo de poder sustentado en una lógica vertical, monótona y decisionista. Demandan ponerse a la altura del tiempo y del momento actual. Ya no es suficiente, como hizo el “evismo”, enmarcarse en el “todo o nada” donde los “amigos” que están en “el lado correcto de la historia” son inmaculados y moralmente superiores, hagan lo que hagan. Buscan desde las bases, “desde abajo” a través de distintas rutas, mecanismos, actores y liderazgos visibilizar una nueva manera de hacer política: pluralista, diversa, abierta, pública y democrática. Sin las narrativas preestablecidas que supongan confesiones de lealtad ideológica o genuflexión, sino algo más simple y, a la vez, complejo: estar acorde con el “sentido común” y los “sentires comunes” que se respiran por todo lado. 

La gestión de Eva Copa, mujer/joven de raíz indígena, madre de dos hijos, pobladora urbana de El Alto y masista de clase media popular, a la cabeza de la ALP ya dio señales de buscar y lograr acuerdos, consensos y/o postergar, una y otra vez, la confrontación violenta. Este estilo ya expresa el devenir-otro de la política que, al parecer, no sólo el MAS-IPSP requiere para reinventarse, sino todo el país.

 

El autor es politólogo

Columnas de FERNANDO L. GARCÍA YAPUR

28/01/2017
Consciente de su poder el Leviatán criollo viene a cobrar factura: la imposición de su fuerza y el capricho de sus decisiones sobre el beneplácito o...
08/10/2016
¡Pobre Universidad! Lo peor es que esto no concluirá la semana que viene, todo lo contrario, viene el "balotaje" o “segunda vuelta”  El escenario no...
30/09/2016
El escándalo estalló por donde podía e iba estallar: Corrupción, manipulación y guerra corporativa, una historia sin fin en la UMSS.

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
04/06/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
En Portada
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos operativos antidroga de alta relevancia para...
El director General de Capitanías de Puerto, el Capitán de Navío Freddy Pozo Rodríguez, informó que efectivos navales de Policía de Navegación en conformidad a...

En ocasión de la festividad de la Santísima Trinidad, René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, hizo un llamado a los católicos a buscar la unidad y perdonar a...
Los avasalladores tomaron de forma violenta las tierras de tres granjas dedicadas a la producción de leche en el municipio de Capinota. Los propietarios temen...
El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, manifestó este domingo que España no notificó a Bolivia sobre el hallazgo de droga en el aeropuerto de Barajas,...
La principal sala del Centro Artístico Cultural Municipal del Bicentenario, ubicado en la céntrica calle Baptista, se convirtió en un depósito de materiales de...

Actualidad
El director General de Capitanías de Puerto, el Capitán de Navío Freddy Pozo Rodríguez, informó que efectivos navales...
Autoridades de España y agencias especializadas de la Unión Europea (UE) ejecutaron en los últimos 14 meses dos...
La hija del exinterventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, desmintió las versiones que indican que su padre...
En ocasión de la festividad de la Santísima Trinidad, René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, hizo un llamado a los...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a The Strongest, en La Paz, en el duelo por la fecha 16 del Campeonato de la...
El Gran Prix Mario Paz, que se desarrolló ayer en el estadio de atletismo de Cochabamba, vio caer dos récords...
La tenista valluna Gabriela Cortés (nacida el 24 de junio de 2004) vive uno de sus mejores momentos personales, tanto...
Nacional Potosí no pudo convertirse en el nuevo líder del Campeonato de la División Profesional, tras empatar (2-2)...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Rodrigo Cabrera representará a Bolivia en la 11ª versión del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023,...
El Encuentro Internacional de Poesía “Ciudad de los Anillos”, que tiene lugar anualmente en la Feria Internacional del...
El programa ATB Ferial es el referente de producción televisiva en las ferias internacionales de Cochabamba, con un...
Hace 15 mil años, aproximadamente, en Altamira, sobre la costa cantábrica, seres humanos que hoy consideramos...
04/06/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...