Asfixiados

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 20/07/2020

La economía tiene un ciclo básico: producción, distribución, consumo y cambio; con la pandemia éste flujo se ha detenido y en varios casos está muriendo o ya murió.

Tan duro resultó el golpe, que afecta a la señora que tenía su puesto de venta en La Cancha así como al empresario industrial, nadie se ha salvado de esta catástrofe.

La conclusión y nuestra actual realidad, es que estamos asfixiados, no sólo por el maldito virus que nos tiene confinados en nuestras casas, sino también porque la economía se derrumba. Cada día, junto a las vidas que se nos van en las puertas de los hospitales, mueren emprendimientos de todo tamaño. Cada minuto, hay oersonas que sufren por las consecuencias de la pobreza de un país que nunca se preocupó de la salud de su gente ni le otorgó la educación necesaria.

Poco, casi nada, ha significado que el gobierno central hubiese dispuesto un bono de juguete o que hubiese dictado la reducción del pago de algún servicio básico, porque este problema no se soluciona con un paliativo tan diminuto. Los bolivianos vivimos el día a día asfixiados por las obligaciones que se acumulan en las manos de nuestros acreedores y no podemos generar ingreso alguno, porque sencillamente el mercado agoniza y nadie (o casi nadie) vende un mínimo sostenible.

Si no podemos vender no podemos generar, si salimos a vender nos contagiamos, ¿qué hacer?

Quizás la solución no pasa por bonos, ni por reducir el cobro de algún servicio básico, porque lo que necesitamos es ver cada caso de modo individual, y para ello bien deberá el Gobierno emitir una ley de reprogramación de obligaciones. Esta, que tendría que ser una norma sujeta a cada situación particular, seguro no sería necesaria para quienes aún funcionan económicamente (supermercados, farmacias, entre otros), pero sería vital para muchos otros sectores económicos que no pueden aún generar recursos.

Se debe tener muy en cuenta que, si no se flexibilizan los plazos de pago, nos toparemos ante un descalabro mayúsculo, un escenario en el cual ni los bancos tendrán a quien prestar y donde la clase alta pasará a ser media, la media a baja y la baja no sé dónde terminará.

El Banco Mundial ya anunció que la economía planetaria se desplomará al menos en un 5% y que 60 millones de personas (más de seis veces la población de toda Bolivia) caerán en situación de pobreza extrema.

A su vez, todos ya sabemos que de pronto es éste el momento más crítico que enfrentaremos en toda nuestra vida, y para superarlo se precisan políticas profundas y normas valientes.

 

El autor es escritor, ronniepierola.blogspot.com

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...
31/01/2025
Servando Zangotolina tuvo un encontrón con la lógica el día que se enteró que el país se derrumbaba por unas tunas. Fue en enero del año del bicentenario,...
10/01/2025
Aquel diciembre sofocante se llevaron adelante unas elecciones k’aimas, convocadas por unas autoridades truchas y respaldadas por unos políticos sin dignidad...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...

Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"

Actualidad
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...