Bienvenida la DEA

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 30/01/2022

Don Antonio Escohotado, filósofo español muerto en octubre pasado, aseguraba que la guerra contra las drogas ha llegado a un armisticio, y que la ONU se ha rendido: el enemigo es demasiado poderoso.

Él trabajó como traductor para la ONU en Ginebra cuando las oficinas destinadas a esa guerra albergaban a unos 700 expertos, pero en 2017 esas oficinas habían sido abandonadas. Una rendición silenciosa.

Autor de la biblia sobre el tema: Historia general de las drogas, de 1.200 páginas, proponía en todas sus intervenciones (me las escuché casi todas en YouTube) la abolición de la prohibición.

Una prohibición que él la rastreó y encontró su génesis en la Ley Harrison de Estados Unidos, aprobada en 1914 para controlar el comercio del opio y las “sales de coca”, y luego convertida en un convenio de la ONU en 1971.

Abolir la prohibición sería, en este momento, como una bomba atómica que acabaría con una organización mundial, millonaria y poderosa, que ha incursionado en la política, como lo sabemos muy bien los bolivianos.

Y en la geopolítica. La coca boliviana ha convertido a Argentina en el cuarto exportador de cocaína de Sudamérica y ha conseguido que el Primer Comando da Capital (PCC) de Sao Paulo se ocupe de comercializar el producto en Europa mediante una alianza con la mafia calabresa Ndrangheta.

Una actividad que distorsiona la economía desde la agricultura, la industria y las finanzas. Un monstruo que no reconoce fronteras y opera con transnacionales gigantescas

Dice Escohotado que la humanidad ha convivido con las drogas en los últimos 3.000 años sin problemas y que es un error prohibirlas porque ha creado miles de Al Capones en el mundo.

En los años 80, la revista The Economist se adhirió a la corriente de quienes proponen la abolición de la prohibición. Por el momento la marihuana lleva la bandera de este frente.

En la página 87 de su libro, Escohotado incluye este párrafo que merece ser compartido:

“Desde el punto de vista etnobotánico, no deja de llamar la atención que un gran número de pueblos haya sabido encontrar en la flora de su hábitat una planta con base estimulante, capaz de hacer comer menos y trabajar más. Cola, cat, café, betel, coca, mate, guaraná, cacao, té y efedra han sido vehículos inmemoriales para semejantes fines en América, África, Asia y Oceanía”.

“La parte del planeta que genealógicamente produjo el mundo occidental no usó ese tipo de psicofármacos hasta bien entrada la edad moderna…”.

Los europeos optaron por fármacos de efecto inverso, como el vino.

 

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

12/02/2023
El camino para convertir Bolivia en un Estado fallido está bien avanzado y quizá no hubiera sido necesario añadirle un tramo de vergüenza, con la patrulla...
05/02/2023
América Latina vive uno de los peores momentos de su historia. Una corriente que parece socialista, comunista o mahometana, según se vea, controla varios...
29/01/2023
Luis Arce Catacora desfiló en Tarija con masistas disfrazados de mineros el día del cabildo, una prueba más de que este señor no califica para ser presidente...
22/01/2023
Como era previsible, el gobierno de Luis Arce eligió a una empresa china para desarrollar el proyecto de extracción directa del litio, descartando a empresas...
15/01/2023
No le han puesto todavía un nombre, pero el proyecto de crear en esta región el equivalente de Afganistán está avanzando ahora a grandes pasos. Desde Lima,...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
31/03/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
31/03/2023
KATHYA CÓRDOVA POZO
31/03/2023
ERNESTO BASCOPÉ
31/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
30/03/2023
En Portada
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...

La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
En su informe preliminar sobre su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observó una situación social polarizada que ha...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...