Habla Melgarejo hoy

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 08/10/2022

Cualquiera atribuiría a Felipe Quispe sostener que el porvenir de Bolivia es ser la nación de la raza (los aymaras) “más enérgica, más fuerte, más apta para la civilización y más fácil para asimilarse a los grandes conocimientos del progreso humano”.

Pero no, se trata de un “contemporáneo” nuestro que, sin embargo, publicó su libro en 1914, el año de su muerte, tiempo después de la publicación del texto de su hijo Franz, Creación de la pedagogía nacional. En Habla Melgarejo, el tirano llega invocado por unos espiritistas, primero a defender su gobierno (chance que le vendría bien a más de un expresidente) y luego a opinar de todo. Este libro fue reeditado por el Concejo paceño en diciembre de 2018, cuando Luis Revilla era alcalde.

Melgarejo habla, por ejemplo, de los mestizos que “enfáticamente se llaman blancos” (¿se podría decir lo inverso ahora?). Tamayo muestra así que los problemas nacionales permanecen como si un siglo no hubiera pasado. Es más, nos hace intuir por qué la noción de progreso no existía para los antiguos.

Tamayo fue oficial mayor de Melgarejo y diputado e inspirador de la Constitución de 1868. Por si la estela de Melgarejo no fuera suficiente para acobardar, Tamayo fue subsecretario de Daza en la guerra del Pacífico. Sus peripecias no cesaron allí, como reseña el Diccionario Histórico de Josep Barnadas. Este, a propósito de Habla Melgarejo, apunta que “no destacó por una especial lucidez histórica”, aunque, como sabemos, distinto se lee el pasado dependiendo de cómo va el presente. No por nada el Diccionario de Barnadas vio la luz en abril de 2002.

Con cierta fobia, Melgarejo explica qué pasa en la Argentina, “rebatiendo” a quienes aducen que la decadencia rioplatense es peronista: “(Argentina) ha visto transformar sus campos y sus ciudades, antes de que su carácter esté formado ni definido: poseyendo riquezas que no ha sabido crear (sino gracias al esfuerzo y los capitales europeos)”. El pueblo argentino “ha adquirido los defectos del niño mimado y voluntarioso, del advenedizo, que de la noche a la mañana se encuentra rico, sin que su riqueza le hubiese costado ni el esfuerzo perseverante ni el trabajo sistemático ni ninguno de los sacrificios que crean la riqueza y dan la fortuna”.

Melgarejo se ocupa también de nuestras relaciones exteriores. Primero, defendiendo su legado, en un revisionismo histórico que tal vez contiene un gramo de verdad. Melgarejo alega que el Tratado con Chile de 1866 habría fijado límites duraderos, de no ser por la irresponsable alianza con Perú: el tratado secreto de 1873. Chile se armó por él, comprando acorazados para enfrentar a la alianza, lo que tuvo un crucial peso en la guerra. La alternativa era el arbitraje, afirma Melgarejo, pero nos metimos por giles a ese conflicto por el predominio en el Pacífico.

Al Perú, Melgarejo le critica usar lisonjeras frases sobre el origen común, la identidad de destinos, a la vez que compite con Bolivia, en el siglo XIX por el afán peruano en el monopolio salitrero. Perú, dice, tiene intereses contrarios por geografía y comercio a los bolivianos, y eso no cambia por poemas del acervo compartido.

Tamayo es nuestro “coetáneo” por sus tan actuales miradas. Como un blasfemo del presente, aduce que “los síntomas de la desorganización son las huelgas, el feminismo y el socialismo”. En materia política y económica, se acerca a los libertarios de hoy. Para él, el privilegio del Estado es resabio del Derecho Romano, opresor de individuo. Tamayo añade que el Estado es “de todos” y que “el interés de todos es el interés de nadie; el interés de cada uno es el interés de todos”.

Para Tamayo, Bolivia carece de sentido práctico y por eso su exceso de imitación de lo externo produce engendros monstruosos y “algunas veces de un ridículo sublime”. A eso y a la falta de sentido práctico se deben todos nuestros fracasos, sentencia.

Después de esto y de lo mucho que dice Melgarejo en el libro, uno se pregunta si la Bolivia de hoy difiere tanto de la de ayer; nuestros humores, cíclicos, parecen destinados a esconderse y reaparecer eternamente.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

26/03/2023
La cárcel de Camacho ha terminado por ser aceptada. Aun sus adherentes y el Comité Pro Santa Cruz han cambiado un activo papel denunciatorio por otro, pasivo...
12/03/2023
Rodolfo Saldaña era profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés en los años 80. Se hablaba de él como de...
26/02/2023
El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela...
12/02/2023
Tres han sido los gestos bolivianos a raíz de la crisis peruana. Primero, el presidente Arce se jugó -con sus pares de Argentina, Colombia y México- por...
17/12/2022
El espíritu navideño se ha apoderado de este columnista, razón de más para pasarle por alto su ñoñería. No es que espere los regalos que no llegarán de mi...

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/04/2023
ERNESTO BASCOPÉ
01/04/2023
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
01/04/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
01/04/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
En Portada
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia Artificial (IA) capaces de desarrollar...
El ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata, confirmó hoy el asesinato de Rubén Cherres, empresario amigo del cuñado del presidente Guillermo Lasso y...

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el desembolso de 5.400 millones de dólares para Argentina, informó la...
La Corte Suprema de Perú ratificó este viernes la decisión de imponer 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo mientras es...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sostuvo este viernes que su "imparcialidad" no está comprometida, tras las críticas hacia el relator para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...