Democracias a la deriva

Columna
Publicado el 17/01/2023

Los pronunciamientos de los organismos internacionales e incluso de algunas potencias mundiales a propósito de la vigencia de los derechos humanos, del debido proceso y de otras “especies en vías de extinción” ya no hacen mella en el Gobierno.

Los pronunciamientos de la Unión Europea, de algunos funcionarios de alto rango del Departamento de Estado de Estados Unidos y otros más duran lo que una noticia y al día siguiente ya son temas prematuramente envejecidos e ignorados. A lo sumo, se los trata con el desdén de quien tiene a la mano siempre un ataque de soberanía y del pomposo rechazo a la injerencia extranjera.

Por si eso fuera poco, se dice que, en la OEA, la CIDH, la ONU, entre otros foros que antes por lo menos hacían algún ruido, los espacios donde se habla de democracia y de los derechos de la gente están copados por la burocracia internacional del Grupo de Puebla. Es decir que la diplomacia del socialismo del siglo XXI ha sido mucho más eficiente. Y es obvio, porque ahora que casi toda Sudamérica y México están representados bajo esa nueva lógica han sabido cómo llegar a las oficinas clave y operar desde ahí.

Si a todo lo anterior se añade que cualquier queja o denuncia tiene el sello de ingreso a una oficina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por ejemplo, pero el de salida demora por lo menos un quinquenio, se encontrará uno con que este tipo de solicitudes suele caer en el saco del olvido o tiene un veredicto cuando ya los denunciados han pasado al retiro.

Con la excepción de Ecuador, América Latina es prácticamente un bloque que ofrece resistencia diplomática e influye en las decisiones de los organismos internacionales. Además, ya no es fácil que, como ocurría hasta hace algún tiempo, las “descertificaciones” estadounidenses que tanto angustiaban a los gobiernos del “neoliberalismo”, cuando incumplían con las metas de la lucha antidrogas, tengan algún resultado más allá de un titular efímero en los diarios.

El mundo ha cambiado. Si las cosas se ven desde la soberanía de los pueblos, posiblemente el cambio haya sido positivo, porque ya ningún embajador golpea con el puño el escritorio de un presidente para exigir que se erradique más coca a cambio de unos centavos de ayuda, o se extradite a este o aquel delincuente. Pero puede que lo malo sea que los pueblos se han quedado solos y expuestos a que tiranos “democratizados” o tiranos a secas hagan de las suyas a nombre de esa soberanía que dicen defender.

En general, las potencian están acomplejadas u ocupadas en otros asuntos como para voltear la cara a ese lado inquieto del mundo donde se cocinan recetas autoritarias. Es más, en algunos casos, hay países que observan con entusiasmo el devenir político de una América Latina que, una vez más, divide sus simpatías entre los “imperios” “buenos” y los “malos”, y a la que no le molesta ser “patio trasero” de otros, pero “jamás de los gringos”.

Y en materia de negocios, la plata no tiene muchos problemas con las ideologías. Las inversiones continúan llegando a países que han girado hacia la izquierda, pero que todavía ofrecen un entorno legal lo suficientemente seguro como para que las ganancias sean buenas.

En el caso de Bolivia, el problema no es necesariamente la orientación del Gobierno, sino la decadencia absoluta de la justicia y una Constitución que condiciona la inversión al visto bueno de comunidades radicalizadas y manipulables, y no al interés del país.

Total, que hay un estado de indefensión de las democracias. En algunos países de la órbita del Grupo de Puebla se guardan más las formas que en otros. Hay diferencias entre Bolivia, Venezuela y Nicaragua —donde el imperio de la ley es un exotismo— con Brasil, Chile o Colombia, que han sofisticado un poco su forma de apretar el puño y que se mueven en el mundo con más intereses que prejuicios.

No es que las democracias estén a la deriva, pero casi. Si nada pueden hacer los grandes por los problemas de los más chicos, si las mujeres de Irán van a continuar siendo condenadas por descubrirse el cabello y las afganas por querer ir a la escuela, entonces es muy poco lo que se puede esperar del mundo a propósito de nuestros problemas.

A esperar el fin del ciclo, dicen algunos con un optimismo desganado, mientras que otros ya comienzan a dirigir la mirada hacia otra parte.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

21/03/2023
El Gobierno confía en que todo mundo dé vuelta la página después de la semana más difícil de la última década. Pero no será tan sencillo volver a la...
14/03/2023
Hasta hace pocos meses hablar de un Gobierno débil del MAS parecía imposible, pero considerando las amenazas que agobian hoy la gestión del presidente Luis...
07/03/2023
En el MAS no queda títere con cabeza. La guerra de denuncias abarca todos los temas y toca a distintas personalidades e instituciones. El intercambio de...
02/03/2023
El presidente Luis Arce no la está pasando bien estos días. Como ministro de Economía estaba acostumbrado durante más de una década a difundir siempre buenas...
22/02/2023
El 21 de febrero de 2016 significa muchas cosas para los bolivianos. Significa un ejemplo de rebelión democrática en las urnas para decir NO a la reelección...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue aprobada por mayoría absoluta este lunes en ...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
La Convocatoria y Reglamento para la preselección de candidatos que participarán en las elecciones judiciales fue...
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...

Deportes
El club Independiente del Valle de Ecuador revolucionó las redes este lunes, luego de poner un mensaje explícito en sus...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...