Arce, Evo y la “imitación competitiva”

Columna
Publicado el 25/01/2023

Aunque Luis Arce Catacora tenía la oportunidad de seguir una línea más democrática y conciliadora al inicio de su gestión (y así se había insinuado en la campaña electoral del 2020), está claro que optó por la “imitación competitiva” con Evo Morales. Es decir, por disputarle el liderazgo del llamado “proceso de cambio” mediante la utilización de los mismos métodos autoritarios, destinados sobre todo a ganarse al voto duro masista.

Esto incluye promover procesos judiciales revanchistas, aunque no haya calibrado muy bien que al hacerlo bajo el relato del “golpe del 2019” está poniendo en duda la legitimidad de su propio mandato, surgido de unos comicios organizados en el gobierno de transición.

Cabe la posibilidad de que, si la oposición interna de extrema izquierda que encabeza Evo Morales acaba neutralizada en algún momento (tal vez a causa de los “hipotéticos” vínculos del exmandatario con el narcotráfico), Arce tendría las manos libres para flexibilizar su política, buscando recuperar algo de ese centro que lo acompañó en las pasadas elecciones y que necesita en el 2025 si quiere reproducirse en el poder.

En ese contexto, puede darse que algunos mecanismos de amnistía o indulto como los que sugiere el rector Vicente Cuéllar acaben siendo adoptados, de manera parcial, pero no en lo inmediato sino a mediano plazo.

Por lo pronto, algo más pragmático en la actual correlación de fuerzas sería proponer que presos políticos como Camacho, Áñez y otros ex altos funcionarios civiles, militares y policiales sean trasladados a la ciudad de Sucre, en su calidad de sede del Poder Judicial, donde no existen grupos de choque tan activos del oficialismo y donde, en una segunda fase, podrían plantearse medidas sustitutivas como la detención domiciliaria o el arraigo local (como el que tuvo Luis García Meza a lo largo de su juicio de responsabilidades).       

Mientras tanto, las plataformas ciudadanas, el movimiento cívico y los partidos de oposición tendrán que apostar todas sus fichas al referéndum de reforma de la justicia, ya sea que prospere en todas sus fases en medio de un timing complejo (Plan A) o que sirva como herramienta de presión para lograr un acuerdo razonable entre las tres bancadas parlamentarias (Plan B), de cara a unas elecciones judiciales que deberían contar con un sistema de selección parecido al planteado en el proyecto de reforma (Comisión Nacional de Postulaciones).   

Claro que la realpolitik no es tan seductora como la demagogia radical, pero a menudo es la que consigue los cambios. Pensemos estratégicamente y no caigamos en las trampas emocionales que suelen ponernos en el camino los expertos de la manipulación.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

22/03/2023
Días atrás, el senador masista Félix Ajpi volvió a hacer de las suyas, afirmando que “la pobreza en Bolivia está en la mente”. Y agregó: “Porque si nosotros...
15/03/2023
La izquierda continental se ha dado una organización en círculos concéntricos: el más exterior se llama Grupo de Puebla y procura dar cierta imagen de...
08/03/2023
La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades...
01/03/2023
El exvicepresidente Álvaro García Linera reapareció para pedir una tregua entre evistas y arcistas, de cara a los comicios de 2025. Qananchiri —su nombre de...
22/02/2023
Ocuparse de la economía o hacer los mandados judiciales a Evo. Estas son, brutalmente resumidas, las alternativas que tiene el presidente hoy, en medio de un...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a las 8:00 de este martes para verificar la...
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten las amenazas en contra de los defensores...

El Ministerio de Justicia y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hicieron ayer un acto de reconocimiento a exvocales del Tribunal Supremo...
El Movimiento Al Socialismo (MAS), con su mayoría en la Asamblea Legislativa, aprobó anoche la resolución, el reglamento y convocatoria para la preselección de...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis Arce. En esta oportunidad, señaló que el...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada y fue llevado a oficinas de Tránsito de...

Actualidad
Amnistía Internacional (AI) denunció que el Poder Judicial en Bolivia carece de "plena independencia", que persisten...
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Patricio Mendoza protagonizó un accidente de tránsito la jornada pasada...
Como viene ocurriendo en los últimos días, el expresidente Evo Morales criticó la conformación del gabinete de Luis...
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó al penal de Chonchocoro, en La Paz, cerca a...

Deportes
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...
La selección Argentina de fútbol, con su capitán Lionel Messi y el entrenador Lionel Scaloni a la cabeza, llegó ayer...
Un latigazo de Benjamin Pavard (5’ ST) desatascó a Francia en su segundo duelo de la fase de clasificación para la...

Tendencias
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...
Jacob es el nombre de un perro que conmovió por su desesperación al intentar escarbar en un gigantesco alud de tierra...
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Consciente del rechazo que produce su presencia y su posición antisemita y pro-rusa, Roger Waters, actuó en Milán,...