Perú, camino al suicidio

Columna
Publicado el 30/01/2023

Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río revuelto ganancia de pescadores». Los caídos son trofeos para los supuestos izquierdistas, porque tienen un precio muy alto, no en términos financieros, de pérdida o de dolor; la ganancia es política.

Muchos peruanos sueñan con la bonanza boliviana que no existe y tampoco existió en los 14 años que el cocalero Evo Morales gobernó Bolivia. Todo es una quimera, porque Bolivia sigue siendo el país más pobre de Sudamérica y va de la mano con Haití. Durante esos 14 años de populismo, se alimentó el ego de ese que había llegado al poder pregonando un proceso de cambio. El cambio fue para él y sus acólitos.

El populismo no trajo bienestar, lo que impuso fue odio, revanchismo, resentimiento y corrupción. Los socialistas del siglo XXI no aportaron en absoluto para mejorar la salud y la educación. Su modelo benefició a los productores de coca; hoy esos angelitos son los nuevos millonarios; no por vender la hoja milenaria, sino por comercializar el producto terminado, ese polvo blanco y mágico que se extrae de ellas.

El populismo no logró ese espejismo con el que sueñan muchos peruanos. No sean ilusos queridos vecinos; en Bolivia no hay ese «mar de gas» del que hablaban esos demagogos, todo fue una mentira, y tampoco el precio es bajo. El gas es escaso y caro en el mercado interno y las colas para recibir una garrafa llena de ese producto son interminables. Se calcula que a partir del 2030 Bolivia tendrá que importar de algún país vecino.

El único logro del populismo en Bolivia es haber creado odio, polarización y venganza entre bolivianos. Ha despedazado organizaciones sociales usando la violencia, para imponer dirigentes afines a su ideología. Ha desclasado a indígenas para agruparlos en los mal llamados «movimientos sociales», carne de cañón útil que da hasta la vida y se presta al capricho de los que detentan el poder.

La Constitución aprobada entre gallos y media noche, y con muertos de por medio, no ha beneficiado a la mayoría; es un texto lleno de incoherencias, y los primeros en violarla son sus autores. Otra capa de maquillaje es el nombre de Estado Plurinacional, sin dejar de lado las nacionalizaciones que desencadenaron actos de corrupción y nepotismo.

Las supuestas nacionalizaciones no aportaron en nada al estado, es más nunca existieron, todo fue una mentira grosera. El precio que ha pagado y sigue pagando el Estado boliviano por arbitrajes internacionales es incalculable. Como si eso fuera poco, el Estado tuvo que desembolsar millones para cubrir honorarios de bufetes jurídicos internacionales, para pagar las derrotas y la humillación ante Chile, en juicios absurdos para acceder al Pacífico y sentar soberanía sobre las aguas del río Silala.

El Socialismo del Siglo XXI es puro espejismo, es una ideología que se alimenta del odio, de la venganza, del resentimiento y de la muerte. Ése es su aporte a la humanidad y no otro. Son especialistas en contar cadáveres para endilgar los mismos a sus rivales políticos. Saben muy bien a quiénes y cómo utilizar para que se inmolen en nombre de una mentira que azota a la región con sangre y dolor ajeno. El 2019 fue Bolivia, hoy le toca a Perú.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RUBÉN CAMACHO GUZMÁN

18/02/2023
Era una pareja muy laboriosa. Ambos vivían ilusionados, esperando el día en que las cosas cambiarían. Habían transcurrido 16 años desde que el cocalero Evo...
30/01/2023
Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río...
30/01/2023
Ya van más de 60 muertos y seguirán sumando. Mientras más sean, mejor para los populistas del siglo XXI que azuzan las protestas; algo parecido a «en río...
15/01/2023
Los populistas del siglo XXI creen haber sellado victoria por tener a Luis Fernando Camacho como prisionero político. Han olvidado que el pueblo fue...
09/01/2023
Se hizo justicia!, vocifera la masa que no sabe nada de ella o ignora su verdadero significado, atenida a su ceguera ideológica. ¡Si los jueces no lo envían...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...
No es el único vocal electoral en reclamar esa ley que evitaría una posible paralización del proceso electoral.
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.