Sello de género, premio en lugar de obligación

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 28/02/2023

El Gobierno boliviano ha dispuesto una medida que es un reconocimiento para las empresas o entidades que lleven a cabo algunas pautas destinadas a eliminar las violencias de género y “coadyuven a la construcción de una cultura despatriarcalizadora”. Lo hace con un decreto supremo cuyo contenido premia el no cometer delitos en lugar de sancionarlos.

El pasado 12 de enero, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y el ministro de Justicia, Iván Lima, entre otras autoridades, llevaron a cabo la presentación de un informe de los resultados del “Año de la Revolución Cultural de la Despatriarcalización”, donde destacó el Decreto Supremo 4779 que “tiene por objeto crear el sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia", emitido el 17 de agosto de 2022.

Es una iniciativa novedosa para Bolivia y creada en otros países de Europa y Latinoamérica. De hecho, en 2005, Brasil creó el “Sello Pro Equidad de Género” y, en 2009, Chile impulsó el “Programa de buenas prácticas laborales con equidad de género” con el “Sello Iguala”; ambos son similares en nombre al decreto boliviano que crea los “Sello Oro, Plata y Platino”, según el nivel de compromiso de la empresa con la igualdad de género. Tienen una normativa parecida, Costa Rica, México, Argentina y Uruguay.

La razón de estas medidas está en que, por un lado, se frene en espacios laborales cualquier tipo de violencia o de discriminación hacia las mujeres, en lo que deben estar comprometidas empresas e instituciones y, por otro, se normalicen buenas prácticas a través de pautas concretas que pueden ser además controladas, verificadas y sancionadas o premiadas.

En los espacios laborales se producen acosos sexuales en niveles a veces insoportables ya que hay jefes que piensan que con el cargo les viene el derecho a asediar a las mujeres que estén a su mando; también hay diferencias salariales ventajosas para los hombres en relación a las mujeres que hacen el mismo trabajo; se producen dificultades y trabas en el ascenso para las mujeres; las condiciones laborales son más difíciles para las que son madres o que pueden serlo; en las reuniones de trabajo se produce todo tipo de micromachismos…

En fin, se trata de observar o vigilar la relación laboral entre empresa/institución y trabajadora, en las condiciones en que se produce el trabajo y en la relación entre las personas (hombres y mujeres, además de Lgtbi si hay) al interior de estos centros productivos o de servicios.

El asunto está en que lo que se observa puede ser delito, como el caso del acoso sexual que tiene penas de hasta ocho años de prisión. Entonces, ¿es correcto ‘premiar’ porque no se produzcan? ¿No sería más correcto ‘obligar’ a que no se produzcan y ‘sancionar’ si ocurre?

El Decreto Supremo 4779 premia y lo hace otorgando un “sello” que la empresa o entidad puede lucir ¿Le interesa hacerlo? ¿Qué ventajas tiene de tenerlo? No se ve ninguna, salvo algún prestigio que en una sociedad patriarcal no está claro que valga.

Hay dos formas de hacer efectiva esta iniciativa: una, haciendo inspecciones y sancionando porque cumplir la ley o no incurrir en ilegalidades es obligatorio y, dos, dar algún beneficio a quien cumpla, por ejemplo: reducción de impuestos o dar calificaciones más altas o establecer como requisito indispensable si se quiere ser proveedor o tener tratos con entidades estatales, que es lo que se hace en otros países.

Toda la normativa laboral es obligatoria y en el Ministerio de Trabajo hay ventanillas para las denuncias, se hacen inspecciones y se sanciona ¿Por qué en el caso de la normativa de género tiene que ser distinto?

En Bolivia hay un listado de normas y articulados en ellas referidos a crear condiciones para que las mujeres no sufran todo tipo de violencias o vivan en condición de desventaja, la mayoría no se cumple. Este decreto parece que va camino de sumarse a estas.

 

La autora es periodista

Columnas de DRINA ERGUETA

12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...
01/08/2023
Es constante, desde hace casi dos décadas, la puesta en duda de los índices de la economía boliviana en una pugna política incansable y cortoplacista que...
18/07/2023
“¡Gloria y honor! Oh, Reina del Carmelo, canta mi voz con plácido fervor!”: a coro, se cantó en alguna de las procesiones que se han realizado este fin de...
04/07/2023
Mi columna, “Textura violeta”, ha estado presente durante 10 de los 13 años de vida del diario boliviano y generalista Página Siete, que la semana pasada, ha...

Más en Puntos de Vista

Gonzalo Chávez Álvarez
25/09/2023
25/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/09/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/09/2023
En Portada
Luis Arce y David Choquehuanca asistieron este lunes a la reunión convocada por el Pacto de Unidad afín al Gobierno, sin embargo, el expresidente Evo Morales...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en la parte seca de la reserva natural...
Siete departamentos están en alerta naranja por ascensos máximos de temperaturas, entre 36° C y 45° C, informó este lunes la pronosticadora del Servicio...

Actualidad
El martes se iniciará el juicio contra el exalcalde de Colcapirhua, Milton Garabito, del MAS, y otros exfuncionarios...
Trabajadores que iniciaron trabajos para el dragado de la laguna Alalay se llevaron un gran susto, al percatarse que en...
Al promediar el mediodía de hoy cuando iniciaban los trabajos de dragado, los trabajadores encontraron un cráneo en la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.