En el país de la duda

Columna
Publicado el 07/03/2023

En el MAS no queda títere con cabeza. La guerra de denuncias abarca todos los temas y toca a distintas personalidades e instituciones. El intercambio de disparos no cesa y, por lo que se ve, nadie se llama a tregua.

Durante la semana pasada, el exministro Carlos Romero, a quien no se le conocían habilidades de investigador, de pronto deja supuestamente al descubierto todo el entramado que rodea la operación de los “mercenarios” digitales y acusa a “su” gobierno de financiar a través de terceros el montaje de una red encargada de atacar al “evismo”.

Según Romero ser mercenario no es lo mismo que ser guerrero, porque los primeros calumnian y lo segundos solo se dedican a la inocente tarea de divulgar los éxitos del proceso de cambio. Pero los que fueron víctimas de la fabricada “ira” digital en tiempo de Evo Morales saben que Romero miente.

Otra de las diferencias sería que unos actúan voluntariamente y los otros por interés, cosa por cierto discutible porque unos y otros cobraban/cobran, del mismo bolsillo estatal.

Los mercenarios hablan mal del evismo y peor de otros opositores. Los guerreros, en cambio, sólo —la RAE manda en esto de las tildes—hablaban mal de los opositores, es decir, un “pecado menor”, que no contraviene los 10 mandamientos masistas, donde atacar al prójimo no es igual de grave que denunciar al próximo.

En el MAS los tiros vienen de las mismas armas e instrumentos. Sólo cambia el que aprieta el gatillo, en este caso quienes tienen el poder coyuntural.

A diferencia de lo que pasa en el fútbol, por ejemplo, donde desde la banca se apoya al equipo en cancha, en el MÁS los suplentes o los que ya cumplieron su ciclo, conspiran contra sus propios compañeros. Y así es mucho más difícil jugar. Es un equipo extraño, con dueños de la pelota y jugadores vitalicios.

Lo más grave es que mientras en el conjunto oficial la guerra es de todos contra todos, se descuidan los temas de fondo o, peor, los temas críticos se convierten en parte del intercambio del fuego de desgaste y la estabilidad del país termina comprometida.

En uno de los momentos económicos más sensibles, la interna masista no ayuda a resolver nada. Es más, son ellos la fuente de los rumores malintencionados que terminan por crear desconfianza.

En esas condiciones, lo peor es que el Gobierno se defiende, no informa. Ataca, pero no explica. Busca culpables donde no los hay y termina por complicar más las cosas.

En este tipo de guerras, la principal baja suele ser la verdad o lo que creemos que es verdad.

Hemos llegado a un punto en que todo es sospechoso, en el que ya nadie cree en nada, porque lo que parecía cierto ayer, deja de serlo hoy.

Los guerreros o mercenarios no actúan solos. Reciben órdenes y de vez en cuando sus comandantes sacan la cabeza de las trincheras virtuales para repetir el guion con la esperanza de que los medios serios se conviertan en parte del juego. Como si el rumor con rostro fuera menos sospechoso que el rumor a secas.

Así estamos: en el país de la duda.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/06/2023
El riesgo es muy grande. Los tentáculos del narcotráfico se extienden en todas las direcciones en Bolivia. El caso de Boliviana de Aviación (BoA), que...
29/05/2023
Los políticos miran los resultados de las encuestas según sus presentimientos o intereses, y por eso en la mayoría de los casos las cuestionan. Si un estudio...
24/05/2023
La oposición, es decir Comunidad Ciudadana, Creemos y organizaciones menores han desaparecido de la política nacional, junto a sus líderes. Es paradójico,...
17/05/2023
¿Cuál de los Gobiernos es más corrupto? ¿Cuál de los Gobiernos tiene más ministros destituidos y encarcelados? ¿Cuál de los dos presidentes esperó hasta el...
10/05/2023
El futuro de la democracia boliviana depende de los desilusionados, los apáticos y los que se sienten cada vez más lejos de la política. Si uno lee con...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
08/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
08/06/2023
DANIELA CARRASCO MICHEL
08/06/2023
En Portada
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2023 calcula mover 150 millones de dólares y generar 30 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un...
La pareja y dueña de la empresa de mensajería José María sería quien envió la casi media tonelada de droga a España, con la ayuda presuntamente de un...

El concejal Joel Flores, del MAS, que el 2 de junio sesionó con la bancada de Súmate para elegir a una nueva directiva, ayer, reveló un presunto plan del...
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en alza, apuntan a una tendencia creciente...
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución del Senado, Patricia Arce (MAS), dijo ayer que pidió al presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional...
La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) recibió desde el año pasado a la fecha 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas, reportó ayer en un...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.