La única manera

Editorial
Publicado el 13/03/2023

Que la justicia en el país atraviesa una de sus peores crisis es algo que ni el masismo lo puede negar. Otra cosa es que convenga a sus intereses.

Pero las propuestas para buscar una mejor selección de autoridades judiciales han tomado, los últimos meses, dos vías. La primera, la del equipo denominado Juristas Independientes, que han asumido el desafío de recolectar 1,5 millones de firmas para propiciar un referendo, que a su vez conduzca a una reforma judicial. La segunda, de la oposición, de plantear una propuesta alternativa a la del oficialismo, vía Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para reglamentar esta selección.

Esta dicotomía amagaba, por algún tiempo, con convertirse en una pelea interna en el bando de los rivales del MAS, pues, mientras los legisladores opositores se esmeraban en plantear sus normas en la ALP, los Juristas Independientes las cuestionaban alegando que eso era seguir el juego del oficialismo para concretar este año la elección de nuevas autoridades judiciales postergando cualquier posible reforma judicial para 2029.

Dos aspectos hay que preguntarse en este accionar: ¿alguien tuvo la peregrina esperanza de que el oficialismo daría curso en la ALP a las propuestas de Creemos o Comunidad Ciudadana? ¿Qué otra cosa pudo haber hecho la oposición considerando que de no haber presentado ninguna propuesta se daba argumentos al oficialismo para justificar sus propias reglas?

Las cartas ya están volcadas. El pasado jueves, se conoció que la Comisión de Constitución de la ALP rechazó las propuestas de CC y Creemos, que ahora se han volcado abiertamente a apoyar la campaña de los Juristas Independientes. La única manera de evitar un atropello “en la elección de los altos magistrado imponiendo candidaturas de personas que carecen de los méritos y competencias necesarias y de imparcialidad política es el bloqueo de la oposición”, declaró ese día el diputado de CC George Komadina. 

Del otro lado, queda por ver si el dividido MAS logrará rearticularse en la búsqueda de los dos tercios para aprobar sus normas favorables al oficialismo. Esperar a que esto no ocurra, sin embargo, es jugar a la ruleta rusa. Incluso en el que caso de que no se logren estos dos tercios, los analistas advierten que queda otra posibilidad: que el oficialismo busque, mediante una ley corta, la designación de autoridades judiciales interinas (impuestas por la mayoría oficialista, por supuesto).

En esas circunstancias, parece nomás que la única manera, aún en juego, para evitar la imposición de autoridades judiciales por parte del masismo es insistir en la cruzada de recolección de firmas en pro de un referendo para la reforma judicial. Si alguien conoce otra vía… hasta para eso ya es tarde.

 

Más en Editorial

02/06/2023
Las noticias recientes acerca de incautaciones de cocaína boliviana en España y Chile evidencian que, a pesar de los mediatizados operativos antidroga, la acción gubernamental es —por decir lo menos— ineficiente contra el narcotráfico, cuyo crecimiento se evidencia también en el incremento de otros actos criminales. Hace menos de dos semanas, el Ministro de Gobierno informaba acerca del...
01/06/2023
Si el Ministro de Gobierno pretendía despejar incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte del interventor del Banco Fassil al anunciar que “Colodro se arrojó del balcón” y que “fue un suicidio”, sin más, parece que no tuvo éxito. No, porque ese anuncio —formulado la noche del martes, 72 horas después de que Carlos Alberto Colodro murió— no sólo deja sin respuestas varias...
31/05/2023
La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”. El encuentro los líderes de 12...
30/05/2023
La muerte, en circunstancias no esclarecidas, del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro, amplía el espectro de incertidumbres acerca de las irregularidades en la gestión de esa entidad financiera, podría ser un enigma más cuya resolución no despejará todas las dudas que origina y parece perfilarse como otro tema de instrumentalización con objetivos políticos. En efecto,...
29/05/2023
La Coronilla o colina de San Sebastián es, desde más de dos siglos, un emblema del orgullo cochabambino, símbolo del valor de sus mujeres, quienes, una vez que los hombres dieron su vida en batalla, salieron a inmolar la suya en aras de la independencia de lo que después sería Bolivia. Esa heroicidad del 27 de mayo de 1812 quedó tan inmersa en nuestra historia que casi un siglo después,...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva integrada por dos Legisladores de Súmate y...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...
A pocas horas de haber asumido el cargo de ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe López es denunciado públicamente por actos de nepotismo. El...

Actualidad
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...
En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido...
A punto de cumplirse un mes de la crisis, el Concejo Municipal de Cochabamba eligió este viernes una nueva directiva...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...