Mi país

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 16/08/2023

Mi país mestizo, montubio y campesino en la costa, indígena en la sierra y Amazonía se desgarra desde dentro. Es un pequeño país con riquezas en todas sus regiones y reservas minerales y petroleras que lo ubicaron años atrás en el mapa de los países de la economía global ligada a los recursos naturales.

Hoy se debate en pugnas de dictadorzuelos del crimen organizado, rufianes y saqueadores de las arcas públicas.

¿Cuándo perdimos la institucionalidad y el sentido de país?

¿Desde cuándo los sicarios y ladrones de la paz ciudadana hablan al país como si fueran hombres buenos al estilo de Robin Hood modernos?

¿Cuándo las fronteras del bien y el mal se achicaron y los jóvenes de los inmensos sectores populares terminaron por engrosar las filas de las bandas de mafiosos y del crimen organizado?

Tuvimos hombres y mujeres aguerridos en nuestra pasada historia. Ahí están Guayas y Quil, Manuela Cañizares, Manuela Saénz, Vicente Rocafuerte, Dolores Cacuango, Jaime Roldós, los héroes de Paquisha, la actual fiscal Diana Salazar y tantos escritores y presencias inmensas de la talla de José Joaquín de Olmedo, Joaquín Gallegos Lara, Medardo Ángel Silva, Jorge Enrique Adoum, Sonia Manzano, Maritza Cino .

Tuvimos tantas y tantos más en diferentes campos y artes, como Guayasamín, mágico y eterno.

Hoy la institucionalidad parece olvidada, los gobernantes de turno colocan a sus partidarios leales o a familiares en los puestos clave del Estado y el mérito para el cargo es prácticamente inexistente.

Otrora han quedado las virtudes públicas. Parecen antiguas y ajenas en un Ecuador que sigue rindiendo pleitesía al populismo desafiante que diligentemente ha menguado los fondos públicos, ha abierto las fronteras patrias de forma temeraria y ha sembrado esperanzas y confusos delirios en los corazones confiados.

Hasta ahora el faro que guíe a la democracia ecuatoriana parece inexistente, flanqueada como está por individuos y causas políticas a los que parece interesarles poco el civismo, entendido desde Victoria Camps, como la convivencia digna. Además de la corrupción imparable que asola el país y que contribuye a debilitar el valor de la democracia.

Este país mío de ríos y montañas, de playas y sol, me duele en el alma.

 

La autora es docente en la Universidad Mayor de San Andrés

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

12/04/2024
En toda circunstancia, los jefes de Estado o de Gobierno no pueden ni deben inmiscuirse en asuntos de política interna de otros países. No solamente porque...
29/03/2024
Enseñar y aprender es un ejercicio de exigencia existencial, una búsqueda remozada en cada quién. Las enseñanzas vinculadas al ejercicio profesional son...
08/03/2024
Gabriela Mistral, chilena, premio Nobel de Literatura, decía no sin razón, “que las mujeres formamos un hemisferio humano. Toda ley, todo movimiento de...
17/02/2024
El mundo de las universidades, ha transitado desde el pasado siglo, por un conjunto de reformas, entendidas como transformaciones estructurales para atender...
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reportó que la madrugada de este jueves 13...
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...