Días de votar

Columna
Publicado el 22/08/2023

Hace una semana lo hicieron en Argentina y hace algunas horas en Ecuador. En el primer caso se registró una sorpresa, determinada por el hartazgo y, en el segundo, la aparente reiteración del mismo escenario de 2021, aunque con nuevos protagonistas. Los argentinos votaron desde la bronca, los ecuatorianos desde la polarización.

Posiblemente en Argentina los fanáticos “libertarios”, es decir, el voto duro de Milei, represente un voto minoritario. No todo el que votó por este curioso ejemplar de la política rioplatense se identifica con sus ideas, pero con certeza lo prefiere a cualquiera de los otros simplemente porque es “otro”, es “nuevo” y seguramente porque hacerlo “peor” que los anteriores es imposible.

La experiencia ya no juega a favor de un candidato, sino todo lo contrario, porque significa que dio el examen, fue reprobado y ya nadie quiere tropezar con la misma piedra.

Milei es parte del espectáculo en una sociedad farandulera como la argentina. Alza la voz, se expresa en un lenguaje más o menos vulgar, dice malas palabras a diestra y siniestra, descalifica brutalmente a sus adversarios, y pone a sus compatriotas en una disyuntiva “jodida”: ser un “boludo” que vota a los mismos de siempre —la “casta”— y que ya no tiene derecho a quejarse o un “atrevido” que apuesta por el cambio casi a ciegas.

En Ecuador la cosa es un poquito más compleja. El correísmo, como el masismo en Bolivia, sobrevive gracias a su voto duro y está ahí siempre como una posibilidad. A pesar de todas las denuncias en su contra y hasta de una sentencia que lo inhabilita para postular a cargos electivos y que lo mantiene en condición de prófugo, Rafael Correa mantiene vigencia y respaldo, sobre todo en las provincias (departamentos) que durante su gobierno experimentaron evidentes mejoras y donde la gente habla con cariño y siente nostalgia por los buenos tiempos del Mashi  (en quichua: compañero) Rafael.

Ni Lenin Moreno, su sucesor, a quien en filas de Alianza País se ve como “traidor”, y mucho menos Guillermo Lasso, el presidente liberal sin mando, a quien se responsabiliza por la ola de violencia e inseguridad que estremece al país, lograron convertirse en referentes de un cambio favorable para la gente. El mérito de Moreno fue darle la espalda a Correa y el de Lasso mejorar apenas lo macro, pero sin llevar mayor bienestar a millones de ecuatorianos que siguen esperando a un mesías político que atienda todos sus problemas. Por eso, Correa no fue olvidado.

Con relación a las elecciones de 2021, los comicios anticipados de este año muestran que los directores cambiaron, pero las partituras de la polarización se mantuvieron. Si bien el tema de la inseguridad, agravada por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio, jugó un papel importante en la votación, al final lo más probable es que el balotaje enfrente nuevamente a un candidato con el perfil ideológico de Guillermo Lasso, pero mucho más joven, como el empresario guayaquileño Daniel Noboa (35) y la correísta Luisa Gonzales, cuya responsabilidad más importante en caso de ser elegida seguramente será influir para eliminar las trabas legales que obstaculizan el camino de Rafael Correa hacia el palacio de Carondelet en Quito.

Un tercio del voto en los comicios ecuatorianos fue a favor de candidatos cuyas campañas giraron en torno al tema de la inseguridad. El empresario Jan Topic y el periodista Christian Zurita, reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, son dos figuras políticas nuevas, que llegan de la mano de una coyuntura violenta e intimidante.

Noboa recibió un like mayoritario de los jóvenes, que lo ven más cercano, con un discurso más amplio que el de Lasso, no tan cerrado en los valores tradicionales a los que coyunturalmente el presidente saliente del Ecuador tuvo que renunciar para captar el voto de las mujeres y de las nuevas generaciones. En el caso de Noboa, sus 35 años de edad hablan de él más que sus discursos.

Alianza País (el MAS ecuatoriano) retiene otro tercio del voto, más o menos similar al que, según la mayoría de las encuestas, cualquier candidato masista obtendría en las elecciones de 2025, frente a más de un 60% de los votantes que se debaten en la indecisión o adhieren en porcentajes menores a proyectos políticos que mantienen vigencia desde hace por lo menos dos comicios.

La lección de Ecuador es que puede haber renovación de cúpulas, sin cambiar necesariamente la propuesta y que eso puede funcionar, sobre todo porque lo que prevalece, como sucede en Bolivia, es la polarización. Lo nuevo tendría que ver más con la candidata o el candidato y no necesariamente con el proyecto.

Si Evo Morales es el que experimenta más desgaste y tiene menores chances de reproducir el poder, bien podría ser cualquier otro el que asuma esa representación. Lo mismo en el caso del resto de las organizaciones políticas, que ya sometieron sobradamente y sin mucho éxito a unas cuantas personalidades al escrutinio de los votantes.

Argentina y Ecuador, de maneras diferentes, muestran las tendencias en una región que no deja del todo atrás la vieja disyuntiva entre izquierdas y derechas, ni se lanza unánime a un cambio impulsivo en direcciones inesperadas. Así estamos en estos días de votar.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...