Nuevas elecciones judiciales o prórroga

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/09/2023

Critiqué en su tiempo el actual modo de elección de magistrados. Este fue inspirado en las tesis soberanistas (“que el pueblo elija”) de unos profesores españoles. A ellos se les encargó poner orden en el caos constituyente, pues, no había quién redactase un texto constitucional que reuniera la discusión de las comisiones. Flaco favor fue entregar el alma constituyente a unos consultores itinerantes.

En ese momento, personalidades hoy contrarias al procedimiento de elección judicial y que piden su reforma, abogaron por el mecanismo o callaron ante su aprobación, para viabilizar entera la Constitución propuesta por el MAS. Pocos de aquellos han expresado su mea culpa  por meter o ayudar a meter al país en este enredo.

Pero a estas alturas ni el MAS apoya ya la elección judicial. Para todos es un procedimiento huérfano, y ya no están los profesores españoles para pedirles cuentas. Sin embargo, aunque ya nadie las respalda, las elecciones judiciales son el engendro con el que nuestra comunidad política está forzada a vivir. Esto, a falta de una reforma constitucional cuya posibilidad no se ve por ningún lado.

Quedó corta, por ejemplo, la iniciativa de los Juristas Independientes, por falta de firmas.

Las elecciones judiciales atraen susceptibilidades. Los evistas, preocupados porque su postergación alargue el mandato de los actuales magistrados. Y porque, como insinuó el ministro de Justicia, los mismos magistrados resuelvan una eventual prohibición a Evo de postularse de nuevo, en una lectura restringida del artículo. 168 de la Constitución sobre la legalidad de la reelección discontinua. Los opositores, por su parte, preocupados porque en el MAS sanen ocasionalmente sus divergencias y alcancen los 2/3 de votos presentes, como en la elección del Defensor del Pueblo, para contar nuevamente con magistrados de esos que aprueban la reelección como derecho humano o hacen cosas peores.

El dilema inmediato, empero, no es si se está a favor o en contra de las elecciones judiciales, sino qué puede pasar ante la omisión del legislador de aprobar una ley que las viabilice. El riesgo es que la inconstitucionalidad por omisión, el amparo u otro procedimiento que elijan llegue a los tribunales, una vez que ya se prevea que el legislador no cumplirá con su atribución. En ese caso, estaríamos dejando que los actuales magistrados tengan la última palabra sobre la inacción del Legislativo. De ahí a que salgan sentencias constitucionales interpretativas que, por ejemplo, prorroguen a los actuales magistrados, hay solo un paso. La pregunta política es ¿a quién beneficiaría ese estado de cosas?

El dilema entonces no es si apoyar unas elecciones judiciales bajo un método repudiado, sino qué puertas del poder se abren si el Legislativo omite actuar. Es por eso que el proyecto de ley del

Senado, aprobado la pasada semana, es un mal menor, en la medida en que impide, por de pronto, la opción de que el Órgano Judicial valide las acciones constitucionales por omisión que le permitan decidir qué hacer en ausencia de elecciones judiciales. Su argumento sería que el Estado no puede omitir el deber de administrar justicia en materias de la mayor importancia. Es ese el riesgo que el proyecto de ley del Senado mitiga.

Las bancadas opositoras deberían, por su parte, explicar si, además, este proyecto de ley reduce las chances de que se filtren o promuevan candidatos con discrecionalidad oficialista, como sí ocurrió en la elección del Defensor del Pueblo. Si así fuera, es preferible una elección judicial nueva, que unos magistrados prorrogados por obra y gracia de sí mismos y de las influencias que puedan comprometer.

Si, por el contrario, el riesgo de la discrecionalidad oficialista subsiste, nos toca una disyuntiva perversa: quedarnos con estos magistrados o elegir nuevos que puedan llegar a ser iguales. Con todo, en una mirada posibilista, es preferible este último escenario. Mucho riesgo es jugar con magistrados a los que solo les quede prometer favores para permanecer en sus cargos.

 

El autor es abogado

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...