La decadencia del poder municipal

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 29/09/2023

Son tres décadas de la Participación Popular, el programa de gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada que fue la última propuesta coherente para gobernar Bolivia. Esa ley fue el clímax de la acumulación de fortalezas del poder local. Desde 1985 había elecciones municipales, retomando antiguas experiencias y profundizando la flamante democracia.

La coparticipación tributaria, la valorización de las organizaciones territoriales, la importancia de la sociedad civil y de las culturas originarias dieron un impulso inédito a los municipios, incluso en las orillas del país.

El entusiasmo desbordó la prudencia en más de un caso; se crearon alcaldías para contentar a poblados o a políticos en sitios que no tenían ni mil habitantes. Apareció la democratización de la corrupción y los informes de la Contraloría (que hoy ya no existe) desvelaban un agujero negro donde chorreaba la esperanza del desarrollo.

Urgía intentar coordinar entre municipios por provincia, por región más allá de un departamento, y la metropolización de las capitales con poblaciones cercanas.

El primer golpe al proceso fue en el gobierno del general Hugo Banzer donde la bancada mirista desordenó la normativa con leyes que distorsionaban la Ley de Participación Popular.

En ese fin de siglo, en Colombia (Bogotá, Medellín), Brasil (Santa Catarina, Porto Alegre), Perú (Lima), el poder municipal transformó la calidad de vida de los habitantes. La cultura ciudadana fue la columna vertebral de ello.

En Bolivia, el municipio paceño estuvo a la vanguardia de las nuevas prácticas para una convivencia más armoniosa. Proyectos como el de las “Cebras”, la Noche de Museos y las ferias culturales semanales, el sistema de transporte del “Pumakatari” y del parqueo racionalizado, el turismo sostenible, el control de riesgos, la meritocracia, aportaron a esa meta.

Hasta la llegada del Movimiento al Socialismo, la influencia de las buenas prácticas se extendía a Zongo, Pongo, Hampaturi, y a municipios vecinos como Mecapaca, Achocalla, El Alto. El MAS boicoteó la perspectiva de caminar juntos.

Actualmente, lo poco avanzado en el contexto de tantas dificultades, La Paz se hunde en el desgobierno de un Ejecutivo y un Concejo sin brújula, sin concepto y con una absurda dosis de personalismo.

Entre la gasolinera de Kantutani y el parque de Las Cholas hay una decena de gigantografías del alcalde Iván Arias. No son precisamente carteles como el de Anita Ekberg en la película de Fellini, sino el rostro de un hombre con colores de Pinterest, a quien alguien le ha hecho creer que cruzar los brazos convencerá a la ciudadanía. O poner letreros con la palabra “súper”, siguiendo la tendencia de otros políticos que sueñan con los superhéroes infantiles.

En ese trayecto ni en ningún otro de la ciudad de La Paz hay campañas para cuidar el uso del agua potable, aunque al frente de su gran sonrisa, decenas de cisternas extraen agua de los pozos sin control alguno; o, en la larga salida a los Yungas hay lava autos con mangueras que tanto tiran agua que el asfalto ha desaparecido; o, hacia Río Abajo, la moda es cocinar cerdos sobre las veredas y calzadas sin medidas de protección.

Jesús Vera, procesado por quemar 60 buses municipales, goza de impunidad y amenaza a los antiguos funcionarios, ante el silencio cómplice del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

El remate son las múltiples construcciones de los “cerricidas” y de empresas que no se preocupan en las consecuencias de sus profundas excavaciones. Hace un siglo, la marca de la urbanización paceña era Emilio Villanueva. En 2023, los premios son para Las Loritas, el símbolo de la cultura “traqueta” de la clase emergente que se ha apoderado de La Paz, con mucho dinero, escasa creatividad y pésimo gusto.

La decadencia del poder municipal tiene en la sede de gobierno su mejor/ peor ejemplo. Solo queda del hermoso contorno la luminosidad del atardecer, mientras el Illimani está perforado por los chinos, la Muela del Diablo por los avasalladores y el cielo, nublado por los chaqueos.

Columnas de LUPE CAJÍAS

01/12/2023
Juan Carlos Calvimontes Camargo (Sucre, 1964) es desde hace tres años el responsable de implementar políticas para prevenir, enfrentar y/o solucionar...
24/11/2023
Miles de personas se detienen todos los días frente a un lienzo de ocho metros de largo y tres y medio de alto. El Guernica, de Pablo Picasso, pintado en...
17/11/2023
El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes (Huarina, La Paz, 1961) es el mejor representante del doble discurso que...
10/11/2023
Esta semana, los bolivianos contemplaron resignados la celebración del No Estado en todo su esplendor. El festejo tuvo las luces de los incendios provocados...
03/11/2023
La reacción del Gobierno de Benjamín Netanyahu contra el ataque de Hamas a civiles judíos ha superado todo límite. Las organizaciones internacionales de...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados